El Niño de la Sociedad
Alrededor de 2.000 personas fueron evacuadas de una fábrica alemana de Kraft Foods, el gigante norteamericano de producción de alimentos, tras una fuga de gas tóxico.
El incidente se produjo en una fábrica situada en el norte del país después de que en una cisterna con solución de hidróxido de sodio vertieran por error ácido nítrico, lo que provocó la formación de la nube tóxica, según informó la portavoz de la compañía, Barbara Bloberger.

Gu Wenzhu, de 54 años, mostrando la foto de sus padres fallecidos en Beijing. Ella vino de Shanghai, su casa fue derribada por la fuerza por las autoridades locales. Su padre Gu Yatao, de 79 años, y su madre, Song Damei, de 80 años, fueron golpeados hasta la muerte por los trabajadores de demolición.
En los últimos dos años, los desalojos forzados han ido en ascenso, buscando despejar el camino para el desarrollo comercial en China, dijo el jueves la organización de derechos humanos, con sede en Londres.
"Los gobiernos locales prestan grandes sumas de dinero a los bancos estatales para financiar proyectos de estímulo y ahora dependen de la venta de tierras para cubrir los pagos", dándoles una justificación para desalojar a los residentes locales, dijo el grupo. Tanto los habitantes urbanos como rurales son blanco de ataques.
El fantasma de la escalada global en los precios de los alimentos vuelve a asomar y con ello los temores de que se repitan los estallidos y protestas sociales masivas en contra de los aumentos, como sucedió en 2008.
En un primer capítulo, en el 2008, y a causa del aumento de los precios del petróleo, hubo una escalada mundial del precio de los alimentos que incrementó el proceso de hambruna que padecen habitualmente las poblaciones más desprotegidas de Asia, África y América Latina.
En un segundo capítulo, con el desarrollo de la crisis recesiva global, ese proceso se agudizó arrojando a más población desposeída a la marginalidad y a la carencia de alimentos para subsistir aunque sólo sea a escala precaria.
Mientras las potencias centrales discuten multimillonarios programas de salvamento financiero para sus Estados, y florecen los súper millonarios y la concentración de riquezas en pocas manos, se extiende la pobreza mundial y en el llamado Cuerno de África - Somalia, Kenia y Etiopía - se vive una grave hambruna que, según la ONU, tiene en riesgo la vida de cerca de 10 millones de personas. No obstante, nadie habla de esta catástrofe humanitaria.
Al menos 60 personas resultaron heridas y más de un centenar fueron detenidas durante los enfrentamientos entre estudiantes y la Policía en el estado Michoacán, en el oeste de México, la noche de este lunes.
Miles de portugueses se manifestaron el sábado frente al Parlamento en Lisboa, capital portuguesa, como así también en las principales ciudades del país en la denominada "Marcha contra el Desempleo".
Los manifestantes salieron a las calles a protestar en contra de las medidas de ajuste del gobierno que se siguen intensificando a pesar de la oleada de protestas registradas en el país europeo, donde rechazaron las medidas de austeridad y se opusieron a la intención de reducir el déficit.
La actualización de las leyes migratorias de la isla que entrará en vigor el 14 de enero de 2013 incluye un decreto sobre "el tratamiento hacia los cuadros, profesionales y atletas que requieren autorización para viajar al exterior".
Altos directivos de organismos y entidades nacionales, responsables de actividades vitales para el desarrollo económico, social o técnico científico del país, así como atletas de alto rendimiento, técnicos y entrenadores tendrán que ser autorizados para viajar al extranjero por asuntos particulares
- El empleado de la empresa pública de transportes de Cleveland ha perdido su trabajo después de 22 años detrás del volante.
A Artis Hughes tomarse la justicia por su mano le ha salido muy caro. La vida de este conductor de autobuses de Cleveland con más de 20 años de experiencia cambió radicalmente el pasado 18 de septiembre. Sobre las 16.10 de la tarde le abrió la puerta del vehículo a Shi'dea Lane, una joven camarera que presentaba evidentes síntomas de embriaguez. Desde el primer momento Hughes se dio cuenta de que aquel no sería un trayecto tranquilo.
Dos agentes de la Policía neoyorquina le propinaron una violenta paliza a un joven que se encontraba durmiendo en un centro juvenil judío.
Las fuerzas del orden se presentaron en el Instituto Aliya en Brooklyn, después de recibir la denuncia de una pelea entre dos hombres, según las autoridades citadas por medios locales.
La mayor productora de dispositivos electrónicos del mundo, la compañía Foxconn con sede en Taiwán, ha confirmado que en una de sus fábricas chinas trabajaban menores de edad.
La empresa, que entre otros dispositivos fabrica los teléfonos móviles iPhone y las tabletas iPad de Apple, realizó una investigación interna y descubrió que varios adolescentes de entre 14 y 16 años de edad habían trabajado en una de sus fábricas chinas durante unas tres semanas.
Los representantes de la compañía señalaron que los culpables de emplear a los menores serán despedidos. Foxconn asumió su culpabilidad y pidió disculpas a cada uno de sus ex empleados menores de edad.
Medio siglo después se ha confirmado que más de 50 menores murieron en la Escuela Industrial para Jóvenes Arthur G. Dozier de Florida, presuntamente por las torturas que les infringieron sus cuidadores y de los que nunca se volvió a saber.
Aquel campo de concentración para niños, a los que se les tildaba de incorregibles, cerró definitivamente sus puertas en junio del año pasado, tras más de un siglo de controvertida existencia. Los investigadores que llevan el caso, han confirmado que 84 menores murieron en el centro, en cuyos registros únicamente constan 31 fallecimientos oficiales "por accidentes o causas naturales".