El Niño de la Sociedad
La crisis ha dejado en solo dos años a casi 7.000 científicos y técnicos del Archipiélago en el paro. Solo en 2011 se quedaron sin trabajo 4.785 personas vinculadas a esta actividad a las que hay que sumar los 2.171 profesionales que perdieron su empleo el pasado mes de enero, según los últimos datos publicados por el Observatorio de Empleo de Canarias (Obecan).
El paro alcanzó el mes pasado máximos históricos en Canarias. Se convirtió en el peor enero de los últimos dos años, con 273.983 personas en la calle. La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de las Islas no ha escapado de los efectos de la crisis económica. Si en enero de hace dos años había 8.516 desocupados, a principios de 2012, la cifra se ha disparado hasta los15.472 científicos y técnicos sin trabajo, lo que se traduce en un incremento del 81,68% desde 2010.

Domenico Falzarano tomó esta fotografía en la ciudad de Maturín, Monagas, Venezuela para iReport.
Briceño dijo que "es prematuro" estimar una fecha para el restablecimiento del suministro de agua ya que no se conoce "a ciencia cierta el nivel de los daños", informó Globovisión.
La mujer, cuyos motivos se desconocen, procede de la localidad de Nizhny Tagil, cerca de Ekatermburgo, ciudad visitada hace dos semanas por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, para participar en un acto de promoción de su campaña presidencial.
"No dijo nada antes de inmolarse. No llevaba ninguna pancarta, así que por el momento no se saben los motivos del intento de suicidio", ha explicado un portavoz policial en declaraciones bajo condición de anonimato a Interfax.

El ministro francés del Interior, Claude Guéant, a su salida de una conferencia celebrada en el Elíseo el viernes pasado.
Guéant es más refinado que Hortefeux, se diría que es casi un intelectual, el ideólogo de la seguridad y la identidad. Cuando ocupaba del puesto de número dos del Elíseo, fue el coautor con Maxime Tandonnet del tristemente famoso discurso contra los gitanos que Sarkozy pronunció en Grenoble en julio de 2010, anticipo de las expulsiones en masa de miles de romaníes. Desde entonces, su prioridad ha sido rebajar las cifras de delincuencia (objetivo fallido), asociándolas todo lo posible a la inmigración (con éxito), complicar la vida a los franceses con ancestros extranjeros obligándoles a certificar su nacionalidad, y redoblar la deriva xenófoba con frases y actos que le han valido la irónica distinción del Frente Nacional: Marine Le Pen le dio la militancia de honor por hacer suyas todas sus ideas.
Diciendo cosas como "los franceses tienen la sensación de que ya no viven en su casa", definiendo como una "cruzada" la batalla de Sarkozy por intervenir en Libia, suspendiendo en persona el tráfico de trenes desde Italia cuando unos cientos de tunecinos trataban de llegar a Francia, y enviando circulares a las empresas para que den prioridad a las contrataciones de becarios franceses, Guéant se ha ido haciendo un hueco en el corazón de la Francia miedosa.
La protesta se inició sobre las 18.00 (hora local) y congregó a más de 250 mil personas en las calles del centro, en su mayor parte en la plaza de Sintagma donde se encuentra la sede del legislativo de la nación. Miles de personas llegaban andando desde todos los puntos de la ciudad y entre ellas el universal cantante Mikis Theodorakis junto a seguidores de su plataforma por la soberanía y la dignidad nacional.
Theodorakis, ovacionado por los concentrados que le iban abriendo pasó, llegó hasta el cordón policial formado frente al Parlamento y pidió permiso para subir a las escaleras de entrada para dirigirse al pueblo. Sin mediar provocación, las fuerzas antidisturbios dispersaron a la enorme multitud disparando gases lacrimógenos contra el veterano músico, de 86 años.
a brutal carga policial dispersó, en un primer momento, la plaza pero generó fuertes disturbios por todas las calles aledañas. Grupos de manifestantes de todas las edades cortaron entonces varias avenidas con barricadas de fuego y se enfrentaron a los antidisturbios con piedras y cócteles molotov, destrozando escaparates de numerosos establecimientos e incendiando alguno de ellos.
Prensa Latina constató al menos tres sucursales bancarias, entre ellas la sede central del Alpha Bank, dos cafeterías y los edificios de los cines Attikon y Asti, situado el primero de ellos en la calle Stadio que ardió en su totalidad. Un numeroso grupo de manifestantes trató de asaltar el Ayuntamiento de Atenas.

Un tipo no identificado de insuficiencia renal ha matado a más de 24.000 personas en El Salvador y Nicaragua desde 2000
Un tipo no identificado de insuficiencia renal ha matado a más de 24.000 personas en El Salvador y Nicaragua desde 2000 (Foto:
Jesús Ignacio Flores comenzó a trabajar a los 16 años. Pasaba largas horas en sitios de construcción y en los campos de la plantación de azúcar más grande de su país. Hace tres años, sus riñones comenzaron a fallar. Llenaban su cuerpo de toxinas. Luego de una rápida agonía, falleció el 19 de enero en el patio de su casa, a los 51 años.
"Sus últimos cuatro meses fueron fatales, y el último, peor. 'Me estoy quemando', decía él", relató su esposa Gloria Esperanza Mayorga a la Associated Press. "No le paraba el hipo, no dormía, sufría calambres, dolores de cabeza, perdió el apetito, vomitaba el agua y los alimentos que trataba de ingerir, se le ampollaron la boca y (tenía) todo el cuerpo reseco, perdía la vista, no podía orinar, se levantaba de pronto desesperado y al final hablaba sólo y deliraba".
Joshua cuenta esta historia tan real como increíble en "Los desafíos de la memoria" donde confiesa que no encuentra motivos de presunción en algunas de sus hazañas, tales como recordar cantidades ingentes de números o barajas de cartas, así como el orden en que se colocan, o memorizar cien caras con sus nombres e incluso con sus datos biográficos en apenas unos minutos.
"Yo no tenía una memoria excepcional entonces ni ahora, simplemente me he entrenado para usarla en ciertos aspectos relacionados con el concurso anual de Estados Unidos", un certamen que ganó aplicando los trucos nemotécnicos existentes más utilizados y donde fue capaz de vencer a gente que, por ejemplo, puede memorizar más de 1.500 números aleatorios en una hora.
Todo comenzó cuando este periodista, especializado en asuntos científicos, entrevistó a los "campeones de la memoria" y se dio cuenta de que todos habían aprendido sus habilidades a través de reglas nemotécnicas ya conocidas, algunas de las cuales se remontan al año 82 a.C.
Pese a la aseveración del comandante de la Policía Militar del estado de Bahía, coronel Alfredo Castro, de que "todo tiene un comienzo, un medio y un fin. En mi óptica, el fin de la huelga está decretado", la realidad es que lo agentes del orden de ese estado decidieron anoche mantener su protesta.
En asamblea con unos 300 participantes, miembros de la Asociación de Policías y Bombres y sus Familiares de Bahía acordaron mantener la paralización y salieron de la sede del Sindicato de los empleados de Banco cantando que la huelga continúa.
Desde el martes de la semana pasada, una parte de los policías de Bahía decretó el paro y tomó la sede de la Asamblea Legistativa, que desde el domingo fue cercada por unos 600 militares y unos 40 agentes del Comando de Operaciones Tácticas. El jueves último, los agentes desocuparon el local, pero decidieron mantener la protesta.
Más de cien mil personas tomaron las calles en la mayor manifestación contra los recortes. Jóvenes, gente de mediana edad e incluso ancianos acudieron a la marcha portando banderas griegas y pancartas contra la 'troika', contra el Gobierno, contra el FMI y contra la canciller alemana, Angela Merkel.
Desde primera hora de la tarde miles de personas acudieron a la Plaza Syntagma, la Plaza de Omonia y diferentes puntos de la capital hasta bloquear prácticamente todo el centro de la capital.
La mayoría de los de los manifestantes se han dispersado cuando han empezado los enfrentamientos pero numerosos grupos siguen haciendo frente a la policía, que se está viendo desbordada.
Cerca de 200.000 personas se congregaron este sábado para protestar contra la adopción de las normas antipiratería del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA) en las plazas mayores de varias capitales de Europa como Berlín, Budapest, París, Talin, Varsovia y Vilna. El coordinador internacional de la acción, Sebastian Radtke, ha podido ofrecer tal cifra a los medios de comunicación tras reunir los datos de decenas de ciudades participantes.