El Niño de la Sociedad
Según la investigación, se observan altos niveles de contaminación medioambiental en los estados donde se encuentra la mayoría de los hispanos de EE. UU.: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Texas.
Los latinos también son la minoría más importante, en casi 200 distritos, donde se encuentran los niveles más elevados de tráfico vehicular, actividad industrial y de plantas generadoras de energía.
La situación se agrava por que una buena parte de los hispanos que residen en EE. UU. no tienen seguro médico, y la mala calidad del aire puede agravar sus enfermedades o problemas respiratorios. En el año 2008 unos 4,7 millones de hispanos padecían asma, recoge el estudio.
El documento además destaca que el peligro de morir debido al asma en EE. UU. para los latinos es tres veces mayor que para cualquier otro grupo racial o étnico.
El fiscal de Veracruz, Reinaldo Escobar, informó que las víctimas son 23 hombres y 12 mujeres. Según las primeras investigaciones y testigos, la tarde de este martes al lugar, bajo un puente, llegaron cuatro vehículos, de los que se bajaron hombres armados y paralizaron el tráfico, para seguidamente abrir la puerta de los camiones y arrojar al suelo algunos cadáveres.
Según fuentes citadas por la agencia EFE, las víctimas al parecer eran miembros del cartel de Los Zetas y presuntamente fueron asesinados por la organización rival del Golfo.
En tanto el fiscal, en declaraciones a la prensa, dijo que todos ellos tenían antecedentes penales y se dedicaban a actividades vinculadas al crimen organizado. Indicó además que junto a los cadáveres, que presentaban muestras de tortura, se encontró un mensaje dirigido contra Los Zetas.
Los participantes en la concentración habían instalado decenas de tiendas de campaña para resguardarse de la lluvia, pero un agente avisó primero por megáfono de que tenían que abandonar la zona. Después de eso comenzaron a desmontar las estructuras y carpas de plástico.
Las personas detenidas fueron esposadas e introducidas en furgones, mientras sus compañeros gritaban a los policías: "¡El mundo entero está mirando!" y "¡Vergüenza!".
Según algunas fuentes un hombre resultó levemente herido mientras se intentaba resistir al arresto y con éste, el número de detenidos por la Policía neoyorquina debido a las protestas en Wall Street ya supera la docena.

En Doral se puede comer como si se estuviese en Caracas, Valencia o cualquier otra ciudad de Venezuela
Arepas, tequeños, cachitos, hallacas y empanadas por doquier; una avenida que lleva el nombre del cantante José Luis Rodríguez "El Puma", diarios locales en los que la figura del presidente de Venezuela Hugo Chávez muchas veces ocupa sus primeras páginas.
Todo eso puede hallarse en esa zona metropolitana, que tras un referendo pasó a ser una ciudad el 24 de junio de 2003.
Según los datos de 2010 de la Oficina del Censo de EE.UU., Doral -con una superficie de 39,37 km²- tiene un total de 45.704 habitantes. De ellos, 36.344 son de origen hispano, lo que representa el 79,5% de la población.
Si los resultados se observan con más detalle, es posible identificar que de toda la población latina, los venezolanos representan la mayor parte: el 20,6%. El segundo lugar lo ocupan los colombianos con el 14,73%.
Los padres, residentes de la ciudad de Venecia, y cuyo nombre no ha sido revelado, dijeron que su hijo se niega a abandonar la casa familiar y quiere que le laven la ropa y le preparen sus comidas.
Los frustrados padres han buscado ayuda de abogados en la asociación de consumidores Adico.
La abogada Andrea Camp dijo que se le había enviado una carta al hijo, conminándolo a que deje el hogar en seis días o enfrente acciones legales.
Si se niega, los abogados le pedirán a una corte en Venecia que emita una orden cautelar para los padres ancianos en contra de su hijo.
El resto de la galería:
Originaria de Manipur, en el nordeste indio, Sharmila, de 39 años, decidió iniciar su radical acción, a raíz del asesinato de 10 jóvenes de la zona, supuestamente a manos de un grupo paramilitar.
"Los asesinatos ocurrieron el 2 de noviembre de 2000. Era un jueves y Sharmila siempre guardaba ayuno los jueves, desde que era una niña", relató a la BBC su hermano, Irom Singhajit Singh. "Ese día estaba de ayuno y simplemente decidió continuarlo".
Días después de empezar la huelga, Sharmila fue apresada y acusada de intento de suicidio.
Desde entonces, ha sido obligada a recibir alimentos a través de una sonda, teniendo que permanecer recluida en un hospital bajo custodia judicial.
Un historial de violencia familiar marcó su vida. A sus 20 años Claudia desea morir y es en serio. O al menos, eso asegura. Los buenos recuerdos de su padre terminaron cuando tenía 6 años.
Su cuerpo y espíritu quedaron marcados con palizas e insultos atroces. "Antes de esos días él era mi héroe", recuerda tristemente.
El maltrato continuó hasta sumirla en una depresión constante. Los años pasaron y los pensamiento suicidas comenzaron a abordarla. Todo empezó con pequeños cortes en los brazos y piernas con una hoja de afeitar. Luego, un intento arrebatado de cortarse las venas.
- "No me dolió", asegura mostrando sus cicatrices. Las estadísticas predicen que lo volverá a intentar.
Ella es solo una de las 940 personas que tentaron a la muerte durante el 2010. Otras 300 sí llegaron a suicidarse. Según el doctor Freddy Vásquez, jefe del Programa de Prevención del Suicidio del instituto Honorio Delgado Noguchi, es muy probable que este año se superen las cifras del año anterior.
"Hasta el momento se han registrado 188 suicidios. Lamentablemente, en los últimos años es notorio el aumento de casos en menores de edad, los que representan el 10% o 12%", comenta.

Grupo de agente de salud mental que ayudan con la prevención de suicidios en el distrito.
Por eso, en la actualidad se trabaja a través de la Unidad de Salud Pública y el Programa de Salud Mental en la consolidación de políticas que buscan promocionar el reconocimiento de las conductas asociadas con suicidas potenciales, que permitan a las personas pertenecientes a los entornos familiares y afectivos de estos pacientes, reconocer tales signos de manera oportuna para prevenirlos.
Según las estadísticas de Medicina Legal, el municipio de Arjona encabezó durante 2010 la tabla de ocurrencia de suicidios con tres casos, seguido de Mahates y Turbaco con dos casos cada uno.
En el mismo período, con un acto suicida cada uno, se situaron los municipios de Arroyo Hondo, Clemencia, Maríalabaja, Turbana y Santa Rosa de Lima, mientras que hasta el 8 de septiembre de 2011, los cinco casos de suicidio presentados en Bolívar se distribuyen de a un caso en los municipios de Arjona, Mahates, María la Baja, Santa Rosa y Turbaco.
A través de una gran pinta en el suelo de la Plaza de la Constitución, frente al antiguo Palacio de Gobierno, en el centro histórico de la capital, miembros de al menos seis organizaciones humanitarias pidieron a las autoridades juzgar a los culpables de la masacres en el país centroamericano.
"El genocidio hoy Guatemala tiene que juzgarlo", dice la leyenda pintada con brocha y aerosoles durante las dos horas de protestas que mantuvieron los activistas.
"Guatemala la sangre de tu hermano clama justicia al cielo", se leía también en una pancarta.
La pinta fue una decisión de la Coordinadora Genocidio Nunca Más por la proximidad del inicio del juicio al general retirado Héctor Mario López Fuentes, explicó a Efe el portavoz del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh), José Rodríguez.
Rodríguez dijo que el Tribunal de Alto Riesgo, a cargo de la causa contra López Fuentes, tiene previsto anunciar la próxima semana cuándo se le inicia el juicio oral y público.