El Niño de la Sociedad
Hace unas semanas se estrenó un documental que lleva el título ¿Por qué quebró McDonald's en Bolivia?, en el cual su director, Fernando Martínez, explora las razones que llevaron al fracaso de dicha trasnacional de comida rápida en el país andino.
McDonald's se asentó en Bolivia en 1997 y durante 5 años intentó hacer lo que hace en todos los países donde llega: vender hamburguesas, papas y refresco. Sin embargo, desde sus inicios y a pesar de comenzar con tres sucursales en las ciudades bolivianas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se enfrentó a serios obstáculos para conquistar (o pervertir) el paladar de los lugareños.
Simon Lingeree, de 26 años, estaba utilizando el cuarto de baño cuando Santosh Kargutkar se impacientó mientras esperaba en la cola, lo que llevó a una acalorada discusión entre ambos.
En medio de la pelea, Kargutkar agredió a Lingeree y lo golpeó en un punto sensible de la cabeza, causándole la muerte, de acuerdo con fuentes policiales. El sospechoso huyó de la escena del crimen, aunque fue arrestado posteriormente bajo cargos de asesinato.
Un hombre mató a su mujer en el norte de Afganistán por no proporcionarle hijos varones, después de que su esposa hubiera tenido tres hijas, la última de ellas hace tres meses, informó este lunes una fuente policial.
La pareja tuvo una discusión sobre el sexo de sus hijos y la disputa subió de tono hasta que el marido estranguló a la mujer, de 30 años y llamada Storay, precisó un portavoz de la policía, Syed Sarwar Hussaini.
En hechos distintos al parecer relacionados con la delincuencia organizada, las últimas 24 horas en Jalisco murieron al menos 20 personas.
La dirección de seguridad pública del municipio de Ejutla en el suroeste de la entidad, reportó el hallazgo de siete cadáveres enterrados en fosas en un predio del rancho llamado La Estancia.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) advirtieron que fueron encontradas tres fosas, una con tres cuerpos calcinados, otra con un cadáver también calcinado y una más con otros tres cuerpos.
Por otra parte en Lagos de Moreno, en la zona de Los altos de Jalisco, tres policías municipales murieron a balazos.
Horas antes de que comience la cumbre de la UE en Bruselas para buscar más empleos y crecimiento, los tres principales sindicatos del país advirtieron que los esfuerzos para dar vigor a la economía europea deben enfocarse en cobrar impuestos a las empresas multinacionales y no en recortar los servicios públicos e imponer una reforma a las pensiones que obligue a las personas a trabajar más tiempo y a recortar los pagos en algunos casos.
Un aeropuerto fue cerrado y la terminal internacional aérea de Bruselas sufrió cancelaciones, retrasos y desvíos. Los retrasos en el tráfico eran limitados dado que muchas personas trabajaron desde casa o se tomaron libre el día.
En la provincia de Idlib, la explosión de una bomba artesanal al borde de una carretera provocó la muerte de 6 trabajadores de una fábrica textil e hirió a otros 16 que se dirigían a su centro de trabajo a bordo de un minibús.
El transporte ferroviario de combustible destinado a la generación de electricidad también fue objeto de un atentado similar, en la misma región. Este otro atentado provocó heridas a 3 trabajadores que se hallaban a bordo del tren en el momento de la explosión.
La norma europea REACH sobre Registro, Evaluación, Restricción y Autorización de sustancias y mezclas químicas establece que estas sustancias deberían haberse registrado antes del 30 de noviembre de 2010, siempre que el volumen de producción sea igual o superior a una tonelada al año. Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, en sus siglas en inglés) indica que existen 625 sustancias CMR que no han sido registradas, con lo que se podrían estar utilizando, importando o fabricando ilegalmente en el mercado español. Cada estado es responsable de que las empresas cumplan con la normativa europea de control de sustancias químicas.
El diario argentino La Nación reporta sobre este interesante caso - todo lo más porque sucede en el momento en el que la Eurozona se encuentra en crisis y en el que se discuten alternativas a un sistema que parece destinado a fracasar.
Fellmer no tiene cuenta de banco, vive totalmente sin dinero, comiendo alimentos desechados y alojándose junto con Palmer y una pequeña hija de 5 meses en las afueras de Berlín, en una casa donde el propietario los deja estar a cambio de pequeños trabajos.
Según La Nación, en los dos años que llevan viviendo sin dinero, a pesar de comer alimentos desechados, nunca les pasó nada: sin náuseas ni infecciones, esto, aun cuando Nieves estuvo embarazada de Alma Lucía. Ambos son veganos y se alimentan casi exclusivamente de productos que proceden de la agricultura biológica.
"Unas cuatro veces por semana, voy a inspeccionar, con la mochila, los contenedores de los supermercados biológicos; encuentro de todo, jabones, chocolates, cosméticos, además de lácteos, frutas y verduras que todavía se pueden consumir", explica Fellmer.
"Me llevo más de lo que necesitamos, el resto lo regalo a vecinos, amigos, necesitados. La idea es difundir el mensaje de que no sólo se tira una manzana de vez en cuando, sino que todo se tira", comenta.
Este estilo de vida incluso les permitió realizar un viaje a México, aparentemente logrado sin dinero. No sin un mensaje político Fellmer ha sido invitado a dar charlas en universidades e informa desde el sitio www.forwardtherevolution.net sobre su proyecto para abandonar el dinero.

Tan sólo en el mundo se prevé que 12.3 millones de personas son víctimas de trata de personas.
Tan sólo en el mundo se prevé que 12.3 millones de personas son víctimas de trata de personas, lo que genera al crimen organizado ganancias económicas de hasta 32 mil millones de dólares por año.
Estas cifras fueron reveladas por el Quinto Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Maestro Fernando Batista Jiménez, quien reconoció a la trata de personas como uno de los flagelos de los últimos años.
Pobladores encontraron un grupo de delfines varados frente a las costas de Colán en Piura presuntamente muertos por contaminación por petróleo. La Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA) junto a la Fiscalía de la Nación especializada en materia ambiental realizaron inspeccionaron la zona.
"El monitoreo de impacto en la orilla reveló la presencia de una sustancia negruzca, grasosa,compatible con hidrocarburos en varios sectores de la playa", revelaron a través de un comunicado de prensa.