El Niño de la Sociedad
La Policía de Chile (Carabineros) intentó ingresar en la secundaria Alcantara Cordillera, ubicada en Santiago (capital) para reprimir con carros de agua y gases lacrimógenos a los estudiantes que mantenian tomadas las instalaciones, luego de las iniciativas de diálogo y de las marchas multitudinarias para exigir una educación pública de calidad y sin lucro.
Pese a la violencia ejercida, los Carabineros no pudieron con la resistencia estudiantil y de los vecinos que apoyan el movimiento, informó este jueves la corresponsalía de teleSUR en Chile.
Tras horas de negociación con los profesores de la secundaria y la Policía, los estudiantes abandonaron las instalaciones, señaló.
La nueva autorización provocó las críticas inmediatas de los palestinos y del principal grupo israelí opuesto a los asentamientos, que acusó al gobierno de Benjamin Netanyahu de aprovechar las protestas masivas por los costos de las viviendas para dar justificación económica a la política de construir en ese sector de la ciudad que los palestinos reclaman como la futura capital de su Estado.
Una aprobación anterior para el proyecto de los 1600 departamentos causó, el año pasado, el peor roce diplomático en 30 años con Estados Unidos debido a que ese anunció coincidió con una visita a Israel del vicepresidente estadounidense Joe Biden.
El gobierno de Netanyahu había dicho que el proyecto no se iniciaría por varios años y el Ministerio de Vivienda tampoco había establecido un cronograma. Pero, con el país enfrentando crecientes protestas en reclamo de viviendas más económicas, surgieron especulaciones de que algunos planes podrían acelerarse.
Víctimas del capital, súbitos iluminados que reconocen la fugacidad material de este mundo, vagabundos de vocación que solo por accidente atendían restaurantes: desechos todos del sistema imperante ahora viven en pleno bosque a una hora de Manhattan.
En medio de los bosques de Nueva Jersey, en Estados Unidos, una incipiente comunidad despunta, una especie de concentración lumpen que poco a poco va derivando hacia lo hippie o lo francamente utopista. Antiguos trabajadores de hoteles, restaurantes o clubes nocturnos que debido a la reciente crisis financiera (o al sistema del cual la crisis solo es el más visible y coyuntural de sus efectos) se vieron orillados, luego del desempleo, a modificar radicalmente su modo de vida y cambiar la comodidad del hogar clasemediero por una vivienda rudimentaria con los servicios más elementales.
Esta rústica y espontánea agrupación ya se conoce como Tent City, "Ciudad Tienda", nombre que aunque algo tiene de post-apocalíptico es un efecto real del desamparo al que inevitablemente queda condenada una buena parte de la población en el modelo económico actual, residuos inútiles de una ecuación despiadada.
Anonymous manifiesta que el supuesto ataque mortal contra Facebook del 5 de noviembre es un hoax viralizado por los medios y una célula de hackers que no pertenecen al tronco central de su agrupación
La dirigencia del colectivo de hackers Anonymous se deslindó de la operación contra Facebook que supuestamente aniquilará esta red social el 5 de noviembre, la noche de Guy Fawkes, en represalia por comercializar la información de sus usuarios.
Gawker informó que esta operación sí fue planeada hace unos meses en los foros en los que se reúnen estos hackers, pero luego fue abandonada. Sin embargo, otros hackers periféricos al nodo central de Anonymousun retomaron parcialmente el plan replicándolo después viralmente por los medios. Y es que la misma estructura organizacional anónima y rizomática de Anonymous permite que se despliegue por miles de frentes, algunos de los cuales no tienen afiliación con este grupo de suyo espectral. Cualquiera puede emitir un meme a la red y, si tiene suficientes habilidades mediáticas para mimetizar el discurso de Anonymous, generar una ola viral de amenazas o faux hacks.
El presidente de la Unión de Provincias Italianas (UPI), Giuseppe Castiglione, afirmó que las medidas de austeridad son absolutamente depresivas, negativas e inicuas, alejadas de toda recuperación económica.
Por su parte, Gianni Alemanno, alcalde de Roma y vicepresidente de la Asociación Nacional Italiana de Alcaldes (ANCI), señalo que los recortes sólo conciernen al frente social, aunque reconoció la urgente necesidad de adoptar correcciones económicas.
Para Roberto Formigoni, presidente de la región Lombardía, los cortes propuestos por el Gobierno representan la muerte del federalismo fiscal.
El número reportado este jueves por el promedio de media docena de sondeos nacionales elaborado por el sitio digital Real Clear Politics, supera el 61, 2 por ciento de los consultados sobre el mismo tema el pasado 3 de agosto, dos días después de un acuerdo sobre el aumento del límite del endeudamiento estadounidense.
Asimismo ocho de cada 10 ciudadanos mostraron su descontento con la labor del Capitolio, según una indagación de la televisora Fox News, la cual reveló el mayor porcentaje de insatisfechos con el asunto comparado con los datos ofrecidos por las otras cinco encuestas citadas este viernes por ese portal especializado.
El programa de medidas conjuntas deberá ser aprobado por el Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas y permitirá, por primera vez, dar una respuesta política regional a la fuerte turbulencia económica mundial.
Los detalles del plan fueron ultimados la víspera aquí por el Grupo de Trabajo de Integración Financiera (GTIF) y funcionarios de los ministerios de Economía y los bancos centrales de los 12 países miembros de Unasur.
En la reunión pudo avanzarse en la ampliación de un fondo de reservas anticíclico para toda la región, similar al que ya utilizan Perú y Ecuador, pero todavía falta por definir el monto final del cual dispondrá contará.

El maltrato de las autoridades marroquíes provocó que un hombre desesperado se quitara la vida
La hogra es esa palabra con la que desde hace una década los jóvenes argelinos primero, y ahora el conjunto del Magreb, describen el desprecio y la arbitrariedad con los que son tratados por las autoridades. Kanuni, vendedor ambulante de pan, la sufrió el domingo y se rebeló prendiéndose fuego a lo bonzo ante la comisaría central de Berkane (80.000 habitantes).
Su historia es casi idéntica a la de Mohamed Buazizi, el joven tunecino que se inmoló el 17 de diciembre ante el Gobierno Civil en Sidi Buzid y falleció días después a consecuencia de las heridas. Su gesto fue el detonante de la revolución tunecina que cuatro semanas después expulsó al dictador, el presidente Zine el Abidine Ben Ali, del poder. En Marruecos no ha sucedido nada parecido.
"Kanuni vendía pan cerca de una panadería", cuenta Abderrahim Saddiqi, presidente de la sección local de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. "Al dueño de la panadería no le gustó y llamó a la policía tras enfrentarse al vendedor", prosigue. "La policía le golpeó, le insultó y se incautó del carro" con el pan, que destruyó.
12 agosto 2011 - El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, afirmó hoy que su Gobierno trabaja en la búsqueda de una "solución" a la crisis sanitaria que afecta a la Caja de Seguro Social, derivada de la presencia de una bacteria a la que se atribuye la muerte de al menos 22 pacientes en los últimos meses.
"Lamento lo sucedido, hay que buscarle una solución a este problema y después ver quiénes son los responsables o culpables", expresó Martinelli, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado.
El mandatario pidió a la población del país centroamericano "dejar en manos de los expertos la crisis para no caer en las especulaciones" porque "lo importante es solucionar lo más pronto posible este problema", según la información oficial.
El desempleo en Grecia trepó al 16,6 por ciento en mayo último, la cifra más alta desde que el país comenzó a publicar los datos mensuales de desocupación en 2004.
Ese porcentaje representa ocho décimas por encima al 15,8 registrado un mes antes, según datos publicados hoy por el servicio griego de estadísticas.
La cifra de personas económicamente activa que carece de empleo en la nación helénica se elevó hasta 822 mil 719, lo que representa un incremento de 220 mil 534 desempleados, un 36,6 por ciento respecto a mayo de 2010.