El Niño de la Sociedad
El Movimiento Nacional de Texas se reunió en las escalinatas del Capitolio en Austin el sábado, para conmemorar el día de la Independencia de Texas y pedir un referéndum sobre la secesión, informó The Houston Chronicle.
"Texas puede cuidarse mejor de sí mismo que Washington. Estamos aquí para levantar el interés en la legislatura con la posibilidad de una secesión para curar las enfermedades de EE. UU.", expresó Lauren Savage, vicepresidente del movimiento.
Un manifestante, Eric Kirkland, quien es miembro del partido de la Constitución de Texas, dijo, "Me encantaría debatir con el gobernador Rick Perry en vivo porque podríamos de una buena vez demostrar que el individuo es un gran fraude de gobierno que afirma ser conservador".
Presidente del Centro para los Derechos Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés), Ratner acusó a la administración Obama de bloquear cualquier intento de juzgar a los responsables de los desmanes cometidos por Estados Unidos en ese penal.
Es clarísimo que (el actual mandatario norteamericano) no va a hacer nada al respecto y que incluso protege a los involucrados en el programa de tortura, subrayó el conocido defensor de los derechos humanos en diálogo con el periódico madrileño.
El titular del CCR indicó que los recientes documentos destapados por el portal de internet Wikileaks revelan hasta qué punto la administración actual trata de evitar que los represores respondan ante la justicia.
Encima, George W. Bush se permite escribir una autobiografía en la cual cuenta que él aprobó el waterboarding (asfixia simulada) y que lo volvería a hacer, agregó.
Al parecer, una de las refriegas fue en las cercanías de la comunidad Guayparime y otro más en la zona urbana, por la carretera México-Nogales 15. Fuentes de la procuraduría confirmaron que son seis policías muertos.
Versiones de testigos señalan que los agentes circulaban de sur a norte y fueron prácticamente emboscados por sicarios. Los socorristas de la Cruz Roja no logaron llegar al lugar para atender a los heridos, ya que no hay garantías para que realicen sus labores.
En otros hechos, tres personas fueron asesinadas a balazos en los municipios de El Fuerte y Culiacán, dos de ellas en un aparente enfrentamiento con efectivos del Ejército Mexicano, en las inmediaciones del poblado Bateve, cuando un convoy de hombres armados agredió a tiros a una patrulla de soldados. Los occisos no han sido identificados.
Los militares aseguraron un fusil AR-15, tres granadas de fragmentación, mil cartuchos de diferente calibre, una camioneta Honda Pilot con reporte de robo y uniformes policiacos. En Culiacán, desconocidos asesinaron a tiros a Jesús Osvaldo Acosta Becerra, de 23 años, antes de que llegara a su casa, en la colonia Emiliano Zapata. En el lugar había diez casquillos calibre 9 milímetros.
Un habitante de Misurata declaró a la cadena de televisión Al Arabiya que tropas leales a Muammar Kadafi se enfrentaron hoy con fuerzas rebeldes en la ciudad. El estruendo de las armas se pudo oír en la zonas de acceso en el sur y el oeste de Misurata, añadió la fuente.
Además, fuego nutrido de artillería se registró este domingo desde la carretera que conduce a Bin Jawad, localidad del este de Libia donde tienen lugar sangrientos enfrentamientos entre pro y anti Gadafi, según un periodista de la AFP.
El humo de las explosiones era visible a unos 10 km al este de Bin Jawad, donde las salvas de artillería resonaron durante unos 30 minutos, mientras camiones cargados con combatientes rebeldes escapaban de la localidad.
Ellos lloran cuando supuestamente pierden ganancias y por esto van en lujosos jets a pedir limosna al Congreso para que les preste un dinerito de nuestros impuestos, como cuando le pidieron en el 2008 al gobierno $700 mil millones de dólares estímular la economía estadounidense. El supuesto "estímulo" no ha dado los resultados que se esperaban en la mayoría de los casos. Las víctimas no son obviamente los millonarios y ricos, el blanco central de esta crísis son los trabajadores: servidores públicos, maestros, enfermeras y los pobres quienes siempre pagan los platos rotos.
Consultados por quien votarían si las elecciones fueran el próximo domingo, los encuestados por la empresa Harris Interactiva, por encargo del diario francés Le Parisien, dieron una clara respuesta: un 23% dio por ganadora a Marine Le Pen, presidenta del partido de ultraderecha Frente Nacional. Sólo un 21% se inclinó por el actual mandatario, Nicolas Sarkozy, número similar logró la líder del Partido Socialista Francés, Martine Aubry, potencial candidata a las elecciones presidenciales de 2012.
La encuesta, publicada este domingo por el cotidiano francés, fue recibida con matices por la clase política local. El oficialismo parece querer guardar sus armas para cuando los candidatos estén completamente definidos. 'No hay que sobre interpretar' dijo Jean-François Copé secretario general del partido UMP, el mismo del presidente Sarkozy.
La Coalición Colombia No Bases, en cuyas investigaciones se ha respaldado Robledo, también señaló que el gobierno no ha explicado con seriedad por qué Estados Unidos dice tener bases militares en el territorio nacional.
El ministro colombiano describe como "simple adecuación de alojamientos" y "otras construcciones menores" el contrato suscrito el 30 de septiembre de 2010 con la empresa HCS Group. Pero según información del gobierno estadounidense, el contrato tiene que ver con la prestación de servicios a una AOB (Advanced Operations Base) que el Comando Sur de Estados Unidos tiene en Tolemaida, como consta en la página usapending.gov.
El senador Robledo explicó que "una AOB es una base militar para comandar, controlar o apoyar operaciones tácticas o de entrenamiento". Hay otro contrato para llevar a cabo "instalaciones adicionales de una AOB" en la misma base colombiana de Tolemaida. Los dos suman más de 500 mil dólares, cifra exageradamente alta para hacer menores adecuaciones
Testigos dijeron que soldados dispararon al aire e hirieron a una persona el martes, cuando intentaban dispersar a una multitud que protestaba cerca de esta ciudad. "Éramos entre 200 y 300 personas en la carretera. El ejército comenzó a disparar al aire", narró uno de los manifestantes a condición de mantener el anonimato.
"Muchas personas corrieron. El hombre que recibió el disparo había llegado para calmar al ejército", añadió. La multitud se dispersó sólo para reagruparse en la plaza Globe, ubicada cerca del puerto, y las tropas se retiraron, dijeron testigos. Más tarde, el tráfico comenzó a fluir libremente en el puerto, y en la plaza se ubicaron cinco vehículos blindados, pero los manifestantes habían desaparecido.
Fue el cuarto día de protestas en Omán. Los manifestantes exigen más empleos y reformas políticas. El lunes habían bloqueado la entrada al puerto de Sohar, que exporta al día 160.000 barriles de 159 litros de petróleo refinado. También se han producido pequeñas protestas en la capital, Muscat.
Unos 300 manifestantes realizaron una sentada frente a la sede de la Asamblea Consultiva del sultanato el martes, exigiendo reformas y el fin de la corrupción. La protesta fue organizada por intelectuales y organizaciones de la sociedad civil. Los manifestantes portaban carteles que rezaban: "Queremos empleos", "Queremos salarios más altos" y "Queremos libertad de prensa".
Radheshyam Ray, subdirector general de la empresa acerera privada Powmex Steels, salía este jueves de la fábrica, cuando entre 20 y 25 personas --algunas de las cuales habían recibido cartas de despido ese mismo día-- rodearon su coche. Los hechos han ocurrido en la ciudad de Titlagarh, en el distrito de Bolangir (estado de Orissa).
Según el policía Gananath Joshi, los trabajadores, que estaban en la calle realizando un acto de protesta, pidieron al conductor y a otro hombre que acompañaba a Ray que salieran del vehículo, que "rociaron con gasolina y queroseno" para luego "prenderle fuego". "Tenía quemaduras en más del 90 por ciento del cuerpo", ha precisado.
La doctora Usharani Das, del Hospital Principal de Bolangir, ha declarado que solo los pies del hombre se libraron del fuego. "No había ninguna posibilidad de que sobreviviera", ha concluido.
El superintendente de la Policía del distrito, A. K. Sarangi, ha informado de la detención de cuatro personas en relación con el ataque y ha dicho que se está intentando arrestar a otros 20 o 30 sospechosos.
Lo que empezó como una iniciativa popular se está convirtiendo en un movimiento de desobediencia civil en toda regla que ya preocupa al Gobierno. Los griegos que optan por no pagar el transporte público o las autopistas son cada vez más y las arcas estatales se empiezan a resentir.
Bajo el lema 'Den Pliróno' (Yo no pago) se agrupan ciudadanos de todo tipo con un objetivo común: "No pagamos la crisis de otros".
Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público, ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo. Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada por MRB y publicada este domingo por un medio local señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.
Iniciativa contagiosa
El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año.