Bienvenido a Sott.net
jue, 08 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Nuke

En planta de Fukushima, nivel récord de radiación

Imagen
© El Universal
Los niveles de radiación en la planta de Fukushima son 100 mil veces mayores a lo normal, informó la firma Tepco, operadora de la central; trabajadores tuvieron que evacuar el lugar ante los índices registrados.

Un fuerte sismo de 6.5 grados en la escala de Richter sacudió hoy lunes por la mañana el noreste de Japón, ya gravemente afectado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo pasado, aunque no se registraron nuevos daños, según informó la agencia de noticias Kyodo.

El epicentro del movimiento telúrico a las 07:24 (10:24 GMT) se localizó a seis kilómetros de profundidad frente a las costas de la prefectura de Miyagi, a 163 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, según la Agencia Meteorológica. La agencia de noticias Jiji Press informó que no hay reportes sobre nuevos daños en Fukushima a causa de esta réplica, indicó Tepco, la compañía que gestiona la planta nuclear.

En tanto, la advertencia de tsunami inicial emitida por las autoridades poco después del sismo fue retirada. Tampoco se vio afectado el tránsito de trenes de alta velocidad. Tras la catástrofe del 11 de marzo fueron rescatados ya 10 mil 804 cadáveres, mientras que 16 mil 244 personas continúan desaparecidas. Unas 243 mil personas están alojadas en refugios de emergencia.

Nuke

Detectan fusión parcial del núcleo en reactor 2 de Fukushima

Imagen
© Desconocido
La alta radiactividad detectada en el agua en el edificio de turbinas es atribuible a la fusión parcial del núcleo, dijo el portavoz, aunque se cree que es temporal.

En el reactor 2 de la planta nuclear japonesa Fukushima 1 se produjo una fusión parcial del núcleo, según dijo este lunes el vocero gubernamental Yukio Edano.

La alta radiactividad detectada en el agua en el edificio de turbinas es atribuible a la fusión parcial del núcleo, dijo el portavoz, aunque se cree que es temporal.

Allí se midieron más de 1.000 milisievert por hora. El operador de la planta, Tepco, había corregido previamente sus datos y habla ahora de una concentración 100 mil veces mayor de lo normal. Antes se había informado que la radiación era 10 millones de veces más alta de lo usual.

El portavoz gubernamental emitió duras críticas contra el manejo de los datos de medición de Tepco, lo cual califió de "inaceptable".

Top Secret

Uranio empobrecido: Una extraña forma de proteger a los civiles libios

Traducido para Rebelión por Sinfo Fernández

Imagen
© Desconocido
"Los misiles que llevan puntas dotadas de uranio empobrecido se ajustan a la perfección a la descripción de bomba sucia... Yo diría que es el arma perfecta para asesinar a montones de gente." Marion Falk, experta en física química (jubilada), Laboratorio Lawrence Livermore, California, EEUU.

En las primeras veinticuatro horas del ataque contra Libia, los B-2 de EEUU arrojaron 45 bombas de 2.000 libras de peso cada una [algo menos de 1.000 kilos]. Estas enormes bombas, junto con los misiles Cruise lanzados desde aviones y barcos británicos y franceses, contenían ojivas de uranio empobrecido.

El UE es el producto de desecho del proceso de enriquecimiento de uranio. Se utiliza en las armas y reactores nucleares. Debido a que es una sustancia muy pesada, 1,7 veces más densa que el plomo, es muy valorada en el ejército por su capacidad para atravesar vehículos blindados y edificios. Cuando un arma que lleva una punta de uranio empobrecido golpea un objeto sólido, como una parte de un tanque, penetra a través de él y después explota formando una nube candente de vapor. El vapor se asienta como polvo, un polvo que no sólo es venenoso, también radioactivo.

Un misil con uranio empobrecido cuando impacta se quema a 10.000ºC. Cuando alcanza un objetivo, el 30% se fragmenta en metralla. El 70% restante se evapora en tres óxidos altamente tóxicos, incluido el óxido de uranio. Este polvo negro permanece suspendido en el aire, y dependiendo del viento y de la climatología, puede viajar sobre grandes distancias. Si Vds. piensan que Iraq y Libia están muy lejos, recuerden que la radiación de Chernobyl llegó hasta Gales.

Nuke

Berlin: Protesta antinuclear multitudinaria

Imagen
© Desconocido
Más de 200 mil personas formaron parte de protestas antinucleares en Alemania, en la víspera de unas elecciones estatales donde la crítica a la política nuclear de la canciller Angela Merkel ya da la ventaja a la oposición.

Los organizadores la llamaron la mayor manifestación antinuclear de Alemania, y la policía estimó que 100 mil personas participaron en Berlín solamente. Hamburgo, Munich y Colonia también presenciaron grandes concentraciones.

La bandera del "Atomkraft? Nein, Danke" ("¿Energía atómica? No, gracias"), señal de identidad del ecopacifismo alemán, recuperó así el protagonismo de las grandes movilizaciones de los años 80 y 90, revitalizadas ahora bajo el impacto de la catástrofe de la planta de Fukushima.

Los manifestantes instaron a que las 17 plantas de energía nuclear de Alemania sean cerradas. "Fukushima advierte. Cierre a todas las plantas", era otra de las consignas. Los actos contaron con el apoyo de sindicatos, iglesias y partidos de la oposición. A las 14:15 horas locales se cumplió un minuto de silencio en memoria de las víctimas de Japón.

Light Sabers

De la violación sistemática de lesbianas en Sudáfrica

Imagen
© Desconocido
Repasando la prensa para ver de qué les hablo hoy, me encuentro en El Mundo esta tan curiosa como lamentable noticia que nos habla de una práctica, al parecer, habitual en Sudáfrica. Trátase de la violación de mujeres lesbianas para enseñarles, según se dice, "que no son hombres".

La asociación Luleki Sizwe dirigida por Ndumi Funda, en colaboración con otras organizaciones del mundo entero, entre las cuales la norteamericana change.org, ha conseguido en una iniciativa sin precedentes, reunir en todo el mundo 176.000 firmas para pedir al ministro de justicia sudafricana que se tomen medidas sobre el tema. Se da la curiosa circunstancia de que menos del 2% de las firmas proceden de personas sudafricanas.

El problema de la violación sistemática de lesbianas en Sudáfrica viene agravado por una serie de elementos circunstanciales, como son la preocupante presencia del sida en el país, que hace que no pocas de esas lesbianas violadas adquieran, como consecuencia de la violación, la enfermedad, a lo que se une la indiferencia de la sociedad hacia su problema y las dificultades, incluso, para denunciar la agresión. La misma mujer que era pareja de Ndumi Funda, de nombre Sizwe (una de las dos que da nombre a la asociación), fue violada por cinco hombres, violación de resultas de la cual, murió víctima del sida.

Preguntada sobre lo que le pide al ministro de justicia, Ndumi responde que quiere una legislación que califique el hecho de que la persona violada sea lesbiana como agravante

Roses

Transgénicos camuflados ¿Creías que estabas libre de agrotoxicos y GM?

Imagen
© Desconocido
En España es fácil. Si uno no quiere consumir alimentos modificados genéticamente (transgénicos) puede acceder a una lista pública, enterarse cuáles son y descartarlos. En Argentina, Greenpeace supo publicar un listado pero actualmente no está online, pese a que los cultivos transgénicos se incrementaron notablemente ensanchando cuentas bancarias. ¿Es Greenpeace Argentina realmente independiente? Cabe señalar que, en su mayoría, son utilizados para alimentación humana ciertas variedades de maíz y de soja. No solo las hamburguesas McDonald's usan quimicos de Monsanto. (Cormillot el eterno auspiciante de Clarin, complice de Monsanto)

El maíz, la soja o sus derivados industriales están en más del 60 por ciento de los alimentos inclusive en aquellos que a simple vista, parecen no contenerlos: desde el chocolate hasta las papas fritas, pasando por la manteca y los platos preparados listos para consumo. Un alto porcentaje del maíz y de la soja que llegan a España provienen de países que cultivan transgénicos a gran escala, como Argentina o Estados Unidos. Y de esa cosecha, una buena parte queda en el país, pasa a las góndolas y luego a las mesas de cada argentino.

Algunos ejemplos de ingredientes y aditivos derivados del maíz y de la soja, y por tanto "sospechosos" de tener un origen transgénico, según se difunde en España son:

Soja: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se "esconden" detrás de la denominación aceites/grasas vegetales) y ácidos grasos.

Maíz: harina, almidón*, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina.

Blackbox

En EE. UU. hay más adictos a los juegos de azar que al alcohol

Imagen
© corbis
En EE. UU. hay más personas que tienen problemas con juegos de azar que con el alcohol, según los resultados de un estudio de científicos norteamericanos, publicado en marzo en Journal of Gambling Studies, informa Science Daily.

Un grupo de especialistas de la Universidad de Buffalo en Nueva York, encabezado por John W. Welte, experto nacional de patologías como el alcoholismo y la ludopatía, ha comparado los resultados de dos encuestas con el fin de revelar las tendencias y las modificaciones del consumo y abuso de bebidas alcohólicas y de juegos de azar en el transcurso de la vida de un estadounidense.

En el estudio participaron alrededor de 5.000 personas. El primer sondeo se realizó entre jóvenes de entre 14 y 21 años de edad, mientras que el segundo, entre personas mayores de 18 años.

El sondeo reveló que los ciudadanos de EE. UU. empiezan a sentir atracción por los juegos de azar siendo adolescentes. La ludopatía alcanza su mayor grado en las personas que tienen entre 20 y 40 años, mientras que esta pasión disminuye considerablemente después de los 70.

People

Italia: Llegan a Lampedusa 2.000 inmigrantes de Libia en las últimas horas

Imagen
© EP
Un total de 1.933 inmigrantes clandestinos procedentes de Libia han llegado a la isla italiana de Lampedusa en las últimas 24 horas, de los cuales 300 están siendo rescatados en estos momentos por la Guardia costera italiana, según informa el diario La Stampa.

La isla se encuentra al borde del colapso después de que más de 7.000 inmigrantes hayan desembarcado en sus costas, procedentes de Túnez y Libia. El centro de acogida está habilitado para tan solo 800 personas, por lo que los recién llegados tienen que establecerse en las playas y en el puerto, donde las condiciones higiénicas son extremamente precarias.

Mientras que los inmigrantes que han llegado en los últimos dos meses a Lampedusa provenían en su mayoría de Túnez, los recién llegados se cree que huyen de la guerra en Libia y entre ellos hay varias mujeres y niños.

El gobernador de Sicilia, Raffaele Lombardo, ha declarado que "Lampedusa está colapsada y destruida" y ha pedido al primer ministro, Silvio Berlusconi, que celebre un Consejo de Ministros para afrontar la "emergencia humanitaria" declarada por el Ejecutivo ante la llegada masiva de inmigrantes que huyen de las revueltas originadas en el Norte de África.

People

Egipto: Nuevas protestas por la ley que criminaliza las protestas y las huelgas

Imagen
© webislam.com
Más de 500 personas se han manifestado en El Cairo en una nueva protesta contra la ley aprobada recientemente por el Gobierno que fija penas de hasta un año de prisión y duras sanciones económicas para quienes participen en actos de protesta y en huelgas. El próximo viernes hay convocada una nueva manifestación para reivindicar estas demandas.

La marcha, que partió de la sede del Sindicato de Periodistas y finalizó en la emblemática plaza Tahrir, reivindicó otras de las demandas de la revolución del 25 de enero ante lo que consideran una actitud pasiva del Gobierno y del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, según recoge el diario egipcio Al Masry al Youm en su edición digital.

En un principio la marcha estaba convocada por la Unión de Sindicatos Independientes, una nueva organización sindical, para exigir la anulación de la ley de protestas, pero otros grupos se sumaron a la protesta con sus propias reivindicaciones. Los manifestantes corearon consignas como "la protesta es nuestra única herramienta contra los restos del antiguo régimen" o "la huelga es legítima contra la pobreza y el hambre".

La nueva ley pena con hasta un año de cárcel y multas de hasta 500.000 libras egipcias (unos 60 euros) a quienes convoquen o participen en manifestaciones o huelgas que provoquen una interferencia en los negocios o acaben en incidentes violentos.

Cow Skull

Al menos 40 muertos por la explosión de una fábrica de municiones en Yemen

Imagen
© Afp
Un joven manifestante yemení se cubre el ojo izquierdo con una insignia que dice "Vete", en alusión al presidente
Al menos 40 personas murieron y otras 90 resultaron heridas este lunes por la explosión de una fábrica de municiones de la provincia de Abyan, en el sur de Yemen, que había sido asaltada por miembros de Al Qaeda, indicó a la AFP un responsable de la administración local.

"Hubo al menos 40 muertos y 90 heridos, entre ellos niños", indicó a la AFP Mohsen Salem Said, miembro del Consejo de Janfar, autoridad administrativa de la fábrica, en la provincia de Abyan. El balance podría ser aún mayor, agregó Mohsen Salem Said.

Las víctimas son civiles que querían recuperar armas y municiones en la fábrica, asaltada el domingo por un comando de Al Qaeda, indicó la fuente. El comando, integrado por una treintena de personas enmascaradas, llegó al lugar en cuatro camionetas y se llevó varias cajas de municiones.