
El mito de Narciso ilustra metafóricamente un tipo de personálidad psicopática incapaz de sentir empatía y de ver la realidad tal como es
En este sentido, ubica a los individuos en diferentes tipos de personalidad: a) Modelo personalista; la acción del individuo está determinada por variables personales propias del individuo; b) Modelo situacionista; el ambiente determina la conducta; c) Modelo interaccionista, el comportamiento individual está determinado por características personales y variables situacionales; estos modelos crean la teoría del estado y la teoría del rasgo, las cuales generan cinco rasgos fundamentales de la personalidad, que son: la apertura a la experiencia o cerrado, la consciencia o inconsciente, la extroversión o la introversión, la afabilidad o el mal humor y el neuroticismo.
Sobre los trastornos de personalidad, el doctor Ignacio Sandia señala tres grupos. En el grupo A, raros o excéntricos; en él se encuentran los paranoides, los esquizoides y los esquizotípicos. En el grupo B, dramáticos, emocionales o erráticos y están los antisociales, los limítrofes, los histriónicos y los narcisistas. Y el grupo C, ansiosos o temerosos, se localizan los evitativos, los dependientes y los anancásticos u obsesivos.