Bienvenido a Sott.net
mar, 30 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Arrow Up

James Petras: Movimientos sociales en Libia revelan la fortaleza y debilidades de los levantamientos espontáneos

Libia
© desconocido
Los movimientos sociales de Egipto demostraron su capacidad de movilización y han tenido una lucha exitosa que terminó con los 30 años en el poder de Hosni Mubarak.

Así lo sostuvo el sociólogo estadounidense James Petras, en su artículo Egipto: los movimientos sociales, la CIA y el Mossad, publicado este domingo en el portal www.rebelion.org.

Para el intelectual, los "movimientos de masas que obligaron a la retirada de Mubarak revelan a la vez la fortaleza y las debilidades de los levantamientos espontáneos".

Petras dijo que estas organizaciones demostraron tener capacidad para movilizar a cientos de miles de personas "de una manera que los partidos de oposición y las personalidades preexistentes no pudieron o no quisieron hacer".

Cookie

El planeta, a las puertas de una crisis alimentaria

Imagen
© Desconocido
En un concienzudo análisis que escribió para El Informador Público, el especialista Agustín Monteverde señala con acierto que el incremento de los precios de los alimentos ha vuelto a ocupar el centro de la atención mundial, luego que en enero alcanzaron un máximo histórico. En su séptimo mes consecutivo de incremento, el índice de precios de alimentos de la FAO tocó su nivel más alto desde que comenzó a medirse en 1990, en términos nominales, y superó el pico de 224,1 registrado en junio de 2008, durante la crisis alimentaria de 2007/08.

Según el experto, el índice que mide los cambios mensuales en los precios de una canasta de alimentos compuesta por cereales, semillas, lácteos, carne y azúcar, promedió 230,7 puntos en enero, frente a los 223,1 puntos de diciembre. Esta situación se vuelve dramática en los países más pobres, donde el gasto en alimentos puede representar cuatro quintas partes del presupuesto de una familia. La inflación de las materias primas alimenticias está en las raíces de las protestas en Jordania. Y en Túnez y en Egipto fue determinante para la caída de sus respectivos gobiernos.

Las autoridades agrícolas creen que los peores efectos del actual repunte de los alimentos todavía no se han sentido. El aumento de los precios mayoristas de los alimentos se está filtrando lentamente en los valores minoristas, lo que agudiza las presiones inflacionarias y gatilló disturbios esporádicos en países como Argelia y Mozambique. Las autoridades alimentarias de la ONU temen que haya más manifestaciones a medida que los gobiernos y las compañías trasladan a los consumidores el alza de hasta 110 % en los precios globales de los alimentos. En promedio, los principales commodities han experimentado subas de 32 % durante los últimos 6 meses de 2010.

Extinguisher

Corporatocracia en Argentina: Debería seguir gobernando Cristina Fernández de Kirchner

Imagen
© Desconocido
El pueblo argentino aún se pregunta cual es el famoso "modelo" kirchnerista, cuya estructura y finalidad es desconocida pero que evidentemente se sustenta en negociados con corporaciones transnacionales conducidos por de De Vido y Timerman, abordando: Minería, Represas, Plantas Nucleares, Plantas de Carbón, Transgénicos de Monsanto, Vacunas Dudosas de la Corrupta Industria Farmacéutica. Etc.

Asimismo, lo que puede ver un ciudadano común acorde al presente modelo político del Gobierno Nacional parecería ser "la premisa", de no resguardar la soberanía Argentina ni en Malvinas ni en la Antártida, ni hacer respetar convenios internacionales o protocolos sobre aguas compartidas entre Argentina y Uruguay o entre Argentina y Chile.

Aunque todo esto es altamente preocupante y cada ítem atenta contra el medio ambiente, la sustentabilidad, la salud humana y nuestra independencia como argentinos se observa que, curiosamente, las criticas de la oposición no apuntan a ninguno de estos problemas, centrándose mientras tanto en la chicana política o ideológica sobre asuntos no trascendentes para la supervivencia del país o el bienestar de sus habitantes.

HAL9000

La clave africana: Kadafi y el "golpe petrolero" de la CIA en Libia

Imagen
© Desconocido
La clave petrolera africana

Lo de Libia estaba cantado. Es el premio mayor en el tablero de las "revueltas populares" armadas y organizadas por la CIA, el Mossad y los servicios "aliados" en África y Medio Oriente. Después de iniciar un proyecto de remodelación "democrática" expulsando a sus desgastados dictadores aliados en Egipto y Túnez, EEUU va por el petróleo libio y por una posición estratégica en el dispositivo del control geopolítico militar en África.

Para EEUU y los centros del poder imperial mundial, África es un continente seguro de abastecimiento petrolero que contrabalancea la inestabilidad conflictiva de un explosivo Medio Oriente, y de un Asia Central en disputa permanente entre el eje Rusia-China y el bloque "occidental" EEUU-Unión Europea.

En el marco de la "guerra fría" energética con China y la Rusia de Putin, el poder imperial norteamericano y sus transnacionales intentan convertir a África en una especie de colchón energético de seguridad frente a un explosivo Irán y un Medio Oriente cruzado por los conflictos militares.

La importancia de África como suministrador de petróleo a las potencias centrales es clave. Ya produce cerca del 12% de lo que se consume en el mundo y el 25% de lo que consumen los EEUU, más de lo que este último país importa desde Arabia Saudita.

Desde el marco geopolítico y estratégico de la "guerra contra el terrorismo" EEUU, potencia locomotora del sistema capitalista y sus socios de las grandes potencias europeas, avanzan en su proyecto de conquista del continente africano para posicionarse en el control de sus reservas energéticas y minerales.

Camcorder

Control político o "bloqueocracia"

Imagen
© Desconocido
Ninguna democracia puede existir sin un régimen de libertad de expresión y de prensa, incluyendo un real derecho de respuesta y un régimen irrestricto de partidos políticos. Los socialdemócratas entendemos muy bien esta verdad de Perogrullo y, aunque la política es fragor y lucha por el poder, hacemos esfuerzos para que el debate político se mantenga dentro del respeto entre partidos de gobierno y oposición. La democracia no puede prescindir de los compromisos, las alianzas y las negociaciones políticas. Menos en un sistema parlamentario multipartidista.

El control político es inherente a ese juego democrático. Cuando se hace para señalar seriamente los males, contribuye a rectificar, a mejorar y a enderezar. Recientemente, utilicé ese espacio en el Plenario, no para referirme a quienes lo utilizan para esos fines, sino para quienes lo usan como una estrategia para paralizar el país; advertí que parece ser una ideología o, peor aún, un virus epidémico que nos puede contagiar a todos.

¿Por qué lo digo? En Liberación creímos de buena fe que el problema era el tema de Rodrigo Arias. Dimos una comisión a la oposición con cinco de siete integrantes. Creímos que querían un amplio análisis en esa Comisión y aceptamos que fueran a revisar el caso del BCIE. Pensamos que dos meses eran insuficientes: avalamos seis meses para explorar una llamada telefónica. Bastaron minutos para entender que eso era un ardid.

Card - VISA

La globalización financierista intensifica la hambruna global y sus revueltas

Imagen
© Desconocido
La secuencia es exquisitamente nítida: la detonación de la crisis financiera del 15 de septiembre de 2008 (la extraña quiebra de Lehman Brothers - que ya sabían un año antes los bancos centrales anglosajones - ) provocó una reacción en cadena cuyos efectos son las múltiples crisis en curso: crisis económica (que prosigue su ineluctable marcha y durará alrededor de 10 años), crisis energética (que se intensifica) y crisis alimentaria (que golpea en pleno rostro a la periferia del G-7 que se ha autocalificado de "inmune") con efectos geopolíticos de doble vía que regresan vengativamente a su punto de partida en Wall Street, donde la política doméstica se ha polarizado como nunca desde su guerra civil.

Se trata de una crisis multidimensional que ha puesto en tela de juicio el ominoso modelo de la globalización financierista, eminentemente especulativa, impotente para crear empleos a los jóvenes tanto del G-7 como de la periferia, lo que, a nuestro juicio, significa una grave crisis de la civilización occidental.

El reciente "efecto Bernanke" - impresión masiva de dólares por más de 600 mil millones por la Reserva Federal - provocó la hiperinflación de las materias primas donde destaca el alza estratosférica de los alimentos con los que lucran los cárteles anglosajones ("El meganegocio de los cárteles alimentarios anglosajones", Contralínea, Radar Geopolítico, 30/1/11).

Pills

"Las enfermedades raras son una oportunidad de negocio para las pymes farmacéuticas"

Imagen
© Desconocido
Hasta 7.000 enfermedades están catalogadas como raras, es decir, que afectan a menos de 5 habitantes de cada 10.000. Genzyme es la biotecnología líder en este campo y por la que Sanofi-aventis acaba de pagar 14.820 millones de euros.

El presidente y consejero delegado de España y Portugal, el doctor Fernando Royo, explica en esta entrevista, mantenida durante el V Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, organizado en Sevilla por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, las claves para rentabilizar esta investigación de fármacos de alto coste y cómo se pueden crear redes de conocimiento para dar solución a los más de tres millones de pacientes afectados sólo en España y ... sin recurrir al doctor House.

¿Qué cree que puede ocurrir con la absorción del gigante francés? ¿Habrá cambio de rumbo?

Todavía se están definiendo los términos financieros y debemos pasar por una fase de integración de estructuras. El anuncio conjunto manifiesta que Genzyme será la división dedicada como área de excelencia a las enfermedades raras dentro del grupo Sanofi-aventis, por lo que cabe pensar que surjan nuevas oportunidades para seguir haciendo, con más recursos y aprovechando una infraestructura mayor, lo que ya se venía haciendo de investigar estas enfermedades.

Padlock

Búsqueda frenética de 120 personas tras el sismo en Nueva Zelanda

Imagen
© Reuters
La policía de la ciudad de Christchucrh, en Nueva Zelanda, informó que hasta 120 personas podrían estar bajo los escombros de uno de los edicificios que colapsaron tras el sismo del pasado martes.

El agente David Cliff indicó que la cifra incluye a estudiantes extranjeros de una escuela de inglés ubicada en la edificación en cuestión: el Canterbury Television, CTV. Equipos de rescate que a los que se le han sumado expertos provenientes de Estados Unidos y Japón han estado trabajando en diferentes edificaciones destruidas, incluidas las ruinas de una iglesia donde fueron registradas señales de vida.

El primer ministro neozelandés, John Key, dijo que la gente tiene que prepararse para nuevas malas noticias.

Sin descanso

El corresponsal de la BBC en Christchurch, Phil Marcer, informó que los rescatistas están trabajando sin descanso y de forma muy determinada entre los escombros. Sin embargo, agrega que es una operación muy lenta ya que los trabajadores de rescate están usando perros, detectores de sonido, equipos de cámaras con imágenes térmicas para detectar signos de vida.

Ambulance

Muertos por sismo Nueva Zelanda llegan a 98

Imagen
© Desconocido
Los socorristas que trabajan en Nueva Zelanda declararon el jueves que temen profundamente por más de 200 personas desaparecidas mientras la cifra de muertos tras el terremoto llegó a 98, luego de que equipos de rescate sacaran decenas de cuerpos de un edificio en Christchurch.

Equipos de países como Japón y Estados Unidos enviaron perros sabuesos y descendieron micrófonos dentro de pilas de escombros en busca de señales de vida, dos días después de que un sismo de magnitud 6,3 asolara la ciudad turística de Christchurch.

"Es un día horrible, horrible. Es un día difícil para la gente de búsqueda y rescate porque todo el mundo está lleno de esperanzas de que podamos encontrar a gente entre los escombros", dijo el alcalde Bob Parker, mientras los trabajadores no conseguían encontrar señales de vida.

Las ruinas del edificio de la cadena Canterbury Television, que también albergaba una escuela de idiomas para estudiantes extranjeros, parecían un mortuorio después de que se sacaran 47 cadáveres y se cree que aún hay muchos más atrapados.

Monkey Wrench

Culpan de nuevo a Armada chilena por descartar tsunami tras sismo

Imagen
© Desconocido
El representante legal de familiares de las 153 víctimas del tsunami ocurrido el 27 de febrero de 2010 en el sur de Chile insistió el día 23 en la responsabilidad penal de la Armada de Chile, por descartar que ocurriría el maremoto poco después del sismo.

"Está acreditado que una de estas autoridades requirió a otra, por lo menos hay un requerimiento de auxilio. En función de ese requerimiento, las autoridades civiles habrían actuado y habrían descartado la alerta de tsunami", indicó el abogado Raúl Mez a periodistas.

El terremoto, de inusuales 8,8 grados en la escala de Richter, sacudió la zona centro y sur del país, tras lo cual ocurrió un tsunami que inundó las zonas ribereñas y próximas al epicentro.

Mez señaló la responsabilidad de la Armada chilena, luego de que un alto jefe de la policía de Carabineros de la Región del Bío Bío (sur), epicentro del sismo de 8,8 grados Richter, acusó al jefe de aquella zona naval, almirante Roberto Macchiavello, de descartar mediante un llamado telefónico la ocurrencia del fenómeno oceánico.