Bienvenido a Sott.net
lun, 29 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Palette

Le Clézio denuncia "arrogancia" de Sarkozy

El premio Nobel de literatura francés Jean-Marie Le Clézio dijo a un diario mexicano que el presidente de su país, Nicolas Sarkozy, ha actuado con "arrogancia" hacia México en su reclamo sobre el caso de la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de cárcel por secuestro.
Imagen
"Siento indignación ante la arrogancia y el menosprecio de Sarkozy y su gobierno en cuanto al sistema jurídico mexicano", declaró Le Clézio.

Bad Guys

Amenaza crisis alimentaria a sexta parte de la humanidad: ONU

Imagen
La reciente alza en los precios internacionales de los alimentos representa una amenaza para la forma de vida y la existencia misma de la sexta parte de la población mundial, afirmó hoy un experto de Naciones Unidas.

El coordinador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la seguridad alimentaria, David Nabarro, más de mil 100 millones de personas podrían ser directamente afectadas si los precios mantienen la tendencia ascendente que han seguido en los meses recientes.

"Desde nuestra perspectiva, los altos precios de los alimentos presentan una amenaza real: causarán extrema pobreza y pondrán en peligro la existencia y las formas de vida de casi una sexta parte de la población mundial", indicó Nabarro. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO), los precios de los alimentos, salvo en el caso del arroz, son ya mayores que durante la crisis alimentaria de 2008, que detonó revueltas en Asia, África y América Latina.

Che Guevara

Actualización: Opositores en Bahrein toman la plaza La Perla

Pese a la brutal represión de ayer, que dejó un saldo de 5 muertos, los manifestantes vuelven a presionar por el cambio de gobierno; en Libia, la represión dejó al menos 80 muertos; protestas en Yemen y Argelia

Bahrein Plaza Protesta
© AFP

Manama(AFP).- Los manifestantes volvieron a tomar la plaza de la Perla de Bahrein pese a la brutal represión, en una nueva erupción de las protestas contra los regímenes autoritarios de los países árabes que dejó cerca de 80 muertos en Libia y una decena en Yemen y Argelia.

Miles de manifestantes instalaron tiendas en la céntrica plaza de Manama, la capital de Bahrein, de donde habían sido expulsados el jueves en un operativo policial que dejó cuatro muertos. Ayer, las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra otras protestas, dejando decenas de heridos.

Pero las autoridades sunitas de esta pequeña monarquía petrolera del Golfo con mayoría de la población chiita parecieron el sábado resignarse a buscar otra estrategia ante los reclamos de reformas políticas, al ordenar a los militares y a la policía mantenerse apartados de la ya célebre plaza de la Perla.

"Ordenamos a todas las fuerzas de seguridad que se retiren inmediatamente de las zonas de concentración como pedimos a las personas concentradas que abandonen el lugar para evitar cualquier choque", dijo el príncipe heredero de Bahrein, Salman ben Hamad Al Jalifa.

People

Bahrein: Represión aviva malestar popular

Fuerzas de seguridad de Bahrein mataron este viernes al menos a dos personas e hirieron a varias más cuando regresaban del entierro de dos víctimas de la represión desatada el jueves. Los manifestantes se desplazaban voceando "ni sunitas ni chiitas, unidad nacional" y "el pueblo quiere la caída del régimen".

Imagen
© Suha Mohammed/IPS.
Manifestantes reunidos en el centro de Manama antes de la represión policial.
El pequeño reino de Medio Oriente, gobernado por musulmanes sunitas, pero de población mayoritariamente chiita, se vio sacudido esta semana por protestas populares que reclaman cambios políticos.

Este país, con alrededor de 70 por ciento de chiitas, está gobernado por la dinastía sunita Al Jalifa, por el nombre del rey Hamad ibn Isa al Jalifa, consagrado como tal en 1999, antes de lo cual era emir.

Bad Guys

Human Rights Watch: al menos 84 libios muertos en 3 días

El saldo de muertes en manifestaciones antigubernamentales en varias ciudades de Libia ha alcanzado las 84 personas en los últimos tres días, según el grupo a favor de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
Imagen
© AFP / Joseph Eid
Según información basada en entrevistas telefónicas con personal de hospitales y testigos, el viernes las fuerzas de seguridad mataron a 35 personas en Bengasi durante protestas por la muerte, el día anterior, de 20 manifestantes en la misma urbe, 23 en Baida, tres en Ajdabiya y otros tres en Derna.

Las fuerzas de seguridad de Muamar al Gadafi, que ha gobernado el país por más de 40 años, "disparan contra ciudadanos libios matándolos simplemente por demandar cambios y responsabilidad [del Gobierno]", afirmó Joe Stork, responsable de HRW en Oriente Medio y África del Norte.

Arrow Down

iPhone 4 : Apple admite explotación infantil para elaborar sus teléfonos

Imagen
© Desconocido
La responsabilidad social de las grandes empresas ha quedado de nuevo en entredicho. En esta ocasión el escándalo de la explotación infantil vuelve a salpicar a Apple. La compañía de la manzana mordida ha admitido que casi un centenar de menores de edad han trabajado en las fábricas donde se elaboran sus productos en China.

De la mano de ReadWriteWeb.es conocemos una triste noticia. Apple ha vuelto a encontrar a 91 menores de edad trabajando en 10 instalaciones diferentes ubicadas en China en la elaboración de componentes para sus aparatos. Por desgracia no es el único hecho contrario a su Código de Conducta de Proveedores, ya que también se ha notificado que trabajadores han sido expuestos a sustancias tóxicas, sobornos o datos falseados en las nóminas entre otros.

Estas faltas graves han sido localizadas en varias fábricas chinas. En total se han auditado 127 y en 10 instalaciones se comprobó que parte de la plantilla no contaba siquiera con la edad mínima de 16 años para trabajar en China. Hasta 18 fábricas vieron cómo empleados extranjeros habían pagado tarifas abusivas a las agencias de reclutamiento. También se diagnosticó ventilación inadecuada y trabajadores realizando sus funciones a más de 3 metros de altura sin las protecciones adecuadas.

De este modo, el Código de Conducta de Proveedores de Apple ha vuelto a no ser respetado. "Apple está comprometida con asegurar los más altos estándares de responsabilidad social donde quiera que nuestros productos son fabricados. Insistimos en que nuestros proveedores ofrezcan condiciones seguras de trabajo, traten a los trabajadores con dignidad y respeto y utilicen procesos de manufactura responsables con el medio ambiente", señala el texto, pero a la luz de los resultados la compañía habrá de comprometerse mucho más.

Eye 1

Natascha Kampusch: «No odio a mi secuestrador»

Imagen
© ABC.es
La joven austriaca presenta en Madrid su libro, un relato estremecedor de sus ocho años de secuestro en Viena.
Natascha Kampusch está en Madrid para presentar el libro 3.096 días (Editorial Aguilar), un relato estremecedor en el que cuenta de primera maño los ocho años que estuvo secuestrada por un psicópata, que la arrebató camino a la escuela cuando tenía apenas diez años y que la mantuvo escondida en un zulo en su propia casa en los suburbios de Viena.

El libro se ha convertido en su mejor terapia y también en un éxito de ventas en Austria, Reino Unido, Francia y Brasil. «Escribir este libro no ha sido fácil porque trata de temas que he intentado olvidar, pero es una forma de no tener que ocuparme más de esta cuestión. He escrito este libro para poner fin a un capítulo de mi vida», aseguró ayer durante un breve encuentro con la prensa.

Tímida, asustada y sin ninguna intención de entrar en el morbo, la joven relató ayer aquellos años terribles en el que no sólo perdió su infancia y parte de su juventud, sino la capacidad de relacionarse y confiar abiertamente en los demás. «El ser humano es capaz de todo. Ahora tengo mucha prevención a la hora de entrar en contacto con los demás. Eso me dificulta mucho todo. Uno nace y enseguida empieza la socialización. En Europa tenemos una cultura y eso es lo que a mí me falta. Eso de adaptarse a los demás, de no decir determinadas cosas, todo eso que se aprende en la juventud. Sé que me faltan capacidades, sobre todo relacionadas con la comunicación y la socialización», aseguró.

Una infancia perdida

Sin embargo, de aquella terrible experiencia no guarda rencor, porque sería una forma «de seguir vinculada» a su secuestrador. «Suelo pensar mucho sobre las cosas, he reflexionado mucho y estoy segura de que si estuviera vivo no habría habido más justicia, estaría cumpliendo una pena impuesta por el Estado pero no sé si habría habido más justicia. Es difícil pensar qué castigo podría tener esa persona, qué podría compensar esa pérdida de mi infancia».

Eye 2

España - Un psicópata tortura y asesina perros, y sube los videos a un blog jactándose

Imagen
© LMN
Si bien la página de este hombre fue cerrada, algunos "admiradores" afirmaron tener videos similares y buscan sumarse a su causa. El video contiene imágenes fuertes y se recomienda discreción.

Un perro fue torturado durante más de 20 minutos y luego asesinado por un usuario de la web que luego colgó el video.

Un hombre que reside en Badajoz, España, subió esta semana un video a su blog de Internet, donde muestra como tortura terriblemente a un perro cachorro durante más de 10 minutos hasta darle muerte.

Este verdadero psicópata afirmó en su blog (que ya fue cerrado por las autoridades), que continuará con sus torturas en otros 94 perros.

Decenas de agrupaciones a favor de los animales se pronunciaron buscando que se atrape a esta persona, que en forma de burla a quienes buscan atraparlo dio una dirección falsa, para confrontar a aquellas personas que buscan hacer justicia.

Eye 2

España - La fiscalía indaga el robo de 10 bebés en el franquismo

La Fiscalía de Valencia investiga el robo y posterior compraventa de 10 bebés supuestamente cometidos entre la década de los años cuarenta, recién iniciada la dictadura franquista, y la de los ochenta, ya en democracia, según anunció ayer su portavoz.

Los casos han sido remitidos a Valencia por la Fiscalía General del Estado, que a finales de enero recibió una denuncia por el robo de 261 niños en toda España presentada por la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir). El fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, descartó que se tratara de un plan sistemático en todo el Estado y que los implicados estuvieran relacionados entre sí, por lo que resolvió remitir las denuncias a cada fiscalía territorial para que investigaran los casos uno a uno.

La encargada de la investigación en Valencia es la fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Teresa Gisbert. Es pronto para saber si durante la misma se descubrirán otros robos de recién nacidos. O si todos o parte de los 10 supuestos casos de los que ya se tiene constancia han prescrito: será necesario determinar en qué momento se produjeron los hechos (y por tanto qué legislación debe aplicarse) y encajar los hechos en los tipos penales correspondientes. Algunos delitos, como el de usurpación del Estado civil, se comete de forma permanente en tanto no cese la usurpación, de modo que no existiría prescripción. Algo similar puede ocurrir con los secuestros y otros delitos.

Arrow Up

España - El trueque se vuelve a poner de moda

Imagen
© Desconocido
El próximo domingo 6 de marzo, a partir de las 13 horas, en el jardín del centro social de la Canyada tendrá lugar un nuevo mercado de trueque organizado por La CuA (Cultura en Acción) grupo joven de Paterna.

Los participantes aportaran objetos (ropa, libros, muebles, instrumentos musicales, juguetes, bisutería, elementos de decoración, menaje, etc.) que intercambiaron con cosas que habían aportado otras personas.

El trueque es una opción que supone ofrecer a otra persona algo que no utilizas y cambiarla por otra que tiene esta persona y te resulta interesante. La idea del intercambio surgió para poner en valor objetos que pueden ser útiles a otras personas, y que en muchos casos habrían ido a parar a la basura y no los habría utilizado nadie.

La CuA pretende con estos mercados de trueque hacer una llamada a la reflexión sobre la necesidad de reducir el consumo y de relegar a un segundo plano el valor monetario de las cosas a favor de su valor de uso.