El Niño de la Sociedad
Prevalecía hasta ahora la idea de que Ben Laden hubiese muerto por sus condiciones precarias de salud en diciembre de 2001. Según otros, sobrevivió hasta 2006.
La precipitación con la que los EE.UU. se han deshecho del cuerpo de Osama ben Laden, arrojado al mar menos de doce horas después de su asesinato en Pakistán, sin posibilidad de una confirmación independiente de su identidad, alimenta inevitablemente dudas y sospechas sobre todo debido a que, según numerosas fuentes fidedignas, el jeque saudí había muerto en diciembre de 2001 (según otros, en agosto de 2006).
Ben Laden sufría de problemas renales graves. Según el diario francés Le Figaro en 2000 se había llevado a su palacio en Kandahar una máquina de diálisis, y en julio de 2001 su condición había empeorado tanto que hubo de requerir su hospitalización en el Hospital Americano en Dubai -donde pudieron visitarlo sus viejos amigos de la CIA. Según CBS News, fue ingresado de nuevo la víspera del 11 de septiembre en el hospital militar pakistaní en Rawalpindi.
Según declaraciones de un líder talibán, publicadas a finales de 2001 por el diario Pakistán Observer, después del ataque de EE.UU. contra Afganistán, las condiciones de Osama se volvieron críticas, ya que, obligado a huir, el líder de Al Qaeda ya no pudo recibir el tratamiento diario de diálisis hasta que murió a mediados de diciembre, mientras escapaba de Tora Bora.
El primer ministro paquistaní, Yusuf Raza Gilani, dijo en tanto que "hubo una coordinación en la inteligencia de los dos países" para descubrir el lugar en que estaba el jefe de Al Qaeda.
Además, el embajador de Pakistán en Londres, Wajid Shamsul Hasan, sostuvo hoy que en la acción hubo colaboración de las fuerzas de su país, lo que se contrapone con la versión oficial norteamericana.
"Fue una operación conjunta en la que fuerzas estadounidenses y paquistaníes colaboraron secretamente, fue ejecutada profesionalmente y terminó con éxito", afirmó.
Más allá del debate sobre si el terrorista debió ser juzgado o asesinado por sus actos, lo curioso es que la figura de Ben Laden emergió de nuevo en un momento complicado para el imperio. Los cables revelados hoy por Wikileaks señalan que Washington sabía de la probable ubicación del número 1 de su lista de terroristas desde el 2008.
La operación de los navy seals y el anuncio de su muerte se hacía a pocas horas de que la coalición imperial asesinara a un hijo de Muammar al Gaddaffi y tres de sus pequeños nietos, en un crimen brutal e injustificable, violatorio del derecho internacional y de los marcos de la ilegítima resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El veterano periodista Robert Fisk, que ha entrevistado a Osama Bin Laden en tres ocasiones, dice que la noticia de su muerte es mucho menos importante que las revueltas populares en el mundo árabe. "Vengo diciendo desde hace algún tiempo que a mi juicio la cuestión de si está vivo o muerto carece de importancia", dice el corresponsal en Oriente Medio del periódico inglés The Independent. "Desde su punto de vista, creó Al Qaeda y según él ese fue su logro."
El laureado periodista dice que Osama Bin Laden no estaba en condiciones de dirigir realmente las actividades de Al Qaeda. "No estaba sentado en una cueva ante un ordenador pulsando botones para lanzar operaciones", dice Robert Fisk.
Fisk, que últimamente ha estado informando sobre los acontecimientos en Siria, dice que el mundo ha cambiado en más de un sentido desde el 11 de Septiembre. "En los últimos meses hemos asistido a un despertar árabe en el que millones de musulmanes árabes han derribado a sus propias direcciones", dice. "Bin Laden siempre quiso acabar con Mubarak y Ben Ali y Gadafi y todos los demás, acusándoles de ser infieles al servicio de EE UU, y de hecho fueron millones de personas comunes quienes acabaron con ellos de forma pacífica, sin duda en el caso de Túnez y Egipto. No fue Bin Laden quien lo hizo, y en esto fracasó. Hay que recordar que esos regímenes siempre han estado diciendo a EE UU que siguieran apoyándoles porque de lo contrario el poder caería en manos de Al Qaeda. Es interesante que después de la caída de Mubarak, lo primero que se supo de Al Qaeda fue un llamamiento a derrocar a Mubarak ¡una semana después de que lo hubieran derribado! Fue patético."
Entre la controversia está el concepto de autoridades musulmanas que consideraron no conforme al Islam llevar los despojos mortales de Bin Laden al mar, contradiciendo a Estados Unidos, que asegura que el rito fue respetado y que una tumba podría convertirse en lugar de peregrinación.
Responsables estadounidenses indicaron ayer que el cuerpo fue sumergido en las aguas desde un portaviones tras una ceremonia realizada de acuerdo con la tradición musulmana. Sus precisiones se enfrentaron a una dura aclaración de un alto responsable de la más alta autoridad del Islam sunita, la institución Al-Azhar de El Cairo, que subrayó que "el Islam no acepta la inmersión en el mar, solo el entierro".

Una jaula sube a la superficie la segunda caja negra del vuelo de Airbus Río-París, llamada Flight Data Recorder (FDR)
La segunda caja negra del A330, que cayó al océano el 1 de junio de 2009, cuando cubría la ruta Río-París, fue rescatada en la noche del lunes "entera" y "en buen estado", indicó a la AFP el director de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA).
"El grabador fónico -Cockpit Voice Recorder (CVR)- fue localizado e identificado por el equipo de investigación a las 21H50 GMT del lunes 2 de mayo. Fue subido por el robot Remora 6000 a bordo del navío Ile de Sein a las 02H40 GMT esta mañana, martes 3 de mayo", precisó la BEA.
Los investigadores ya habían anunciado el domingo que habían recuperado el módulo memoria de la primera caja negra, llamado Flight Data Recorder (FDR), que graba parámetros del vuelo.
Las voces de protesta incluyeron el abandono que hacia la lucha obrera se tiene de parte de los actuales dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), al no encabezar las demandas que enfrentan los diversos sindicatos de la región.
Las festividades por el Día del Trabajo iniciaron con el izamiento de bandera en la explanada de Palacio Municipal, que aún no contó con la suficiente presencia de los participantes en el desfile.
López Valdez fue acompañado por el Alcalde de Ahome, Zenén Aarón Xóchihua Enciso, y el secretario general de la Federación de Trabajadores de Sinaloa, filial a la CTM, David Quintero León, con quienes posteriormente subió al despacho de la Presidencia Municipal, dejando por fuera a los dirigentes obreros de la región.
Según el diario, tras ser abatido en una operación en Abbotabad, 160 kilómetros al norte de Islamabad, Bin Laden fue trasladado a Afganistán, donde fue enterrado en el mar.
En la noche del sábado al domingo, el portavoz del gobierno libio, Ibrahim Musa, anunció que la casa de Saif al Arab, de 29 años y uno de los seis hijos del líder libio, fue "atacada con potentes medios", muriendo el vástago de Gadafi y tres de sus nietos. La OTAN reconoció haber atacado "un puesto de mando y de control" en la zona, pero no confirmó la muerte del hijo de Gadafi, Saif al Arab.
Sin embargo, el domingo por la tarde, el obispo de Trípoli, Giovanni Martinelli, confirmó la muerte de Saif Al Arab, en una entrevista por teléfono a la televisión italiana Sky TG24. Musa denunció "una operación cuyo objetivo era asesinar directamente al dirigente del país", añadiendo que "el Guía y su esposa estaban en la casa", pero no resultaron heridos.
Lo sucedido el jueves 28 de abril de 2011: Una válvula que se abrió por un error hizo llegar unos 25.000 litros de agua contaminada hasta los tobillos de 14 trabajadores del reactor 1 de la nuclear de Ascó (Tarragona). Los trabajadores vinculan el incidente "a la gran cantidad de empresas subcontratadas que operan en la central durante las paradas programadas del reactor...la dificultad de controlar tantas empresas subcontratadas, con trabajadores de las más variadas especialidades y cada uno con sus propios jefes". Además de los 1.200 trabajadores de la nuclear, participan 1.100 trabajadores de... ¡46 empresas auxiliares! ¿Por qué? Por lo de siempre: el balance nunca saciado de costes (reducidos) y beneficios (incrementados).
Es el segundo incidente que se registra en los últimos 15 días. El 14 de abril se originó un pequeño incendio en un cuadro eléctrico que, según parece, no tuvo consecuencias graves. El escape del jueves obligó a evacuar a todas las personas que se encontraban en el edificio de contención del reactor 1. Un portavoz del CSN ha asegurado que "el agua les cubrió las botas y los cubrebotas, pero en ningún caso alcanzó la piel"
El incidente más grave que ha sucedido en Ascó, de nivel 2, se produjo en 2007, con escape de partículas radiactivas al exterior.
No se trata ahora de confeccionar ninguna relación exhaustiva. Ni mucho menos. Pero sí de llamar la atención sobre la falsa idea de que los únicos accidentes nucleares de importancia han sido los de Chernóbil, cuyas consecuencias siguen en pie de consideración y de medida, y Fukushima, cuyas dimensiones, sabido es, están lejos de estar delimitadas. A título de ejemplo vale la pena citar los siguientes [2]:
Por otra parte, antes de Chernobil ocurrió otro importante accidente nuclear en 1979, en la Isla de las Tres Millas, en Harrisburg. ¿Qué pasó allí?