El Niño de la Sociedad
El 15-M cumplió su primer mes de vida con una tensa jornada de marchas, movilizaciones, sentadas simbólicos y un amplio abanico de gestos deresistencia activa no violenta que desquició el curso habitual de la ciudad y la agenda de la clase política catalana.
El Parlamento de Cataluña, la sede donde adoptan las decisiones el gobierno conservador del nacionalista Artur Mas, se convirtió en el destinatario de la indignación ciudadana, en esta ocasión por una reforma al presupuesto con reducciones a las políticas sociales, para lo que exigían al menos un referéndum.
El objetivo de los indignados era bloquear el Parlamento para evitar que se votaran las medidas de ajuste, refrendadas por Convergencia i Unió (CiU) y el derechista Partido Popular (PP).
Cuando bombardearon Corea, Vietnam, Laos, Camboya, El Salvador y Nicaragua no dije nada por no era comunista. Cuando bombardearon China, Guatemala, Indonesia, Cuba, y el Congo no dije nada porque no lo sabía.
Cuando bombardearon el Líbano y Granada no dije nada porque no lo comprendía. Cuando bombardearon Panamá no dije nada porque no era narcotraficante. Cuando bombardearon Iraq, Afganistán, Pakistán, Somalia, y Yemen no dije nada porque no era terrorista. Cuando bombardearon Yugoslavia y Libia por razones "humanitarias" no dije nada porque sonaba muy honorable. Luego bombardearon mi casa y no quedó nadie que dijera algo a mi favor. Pero en realidad no importaba. Estaba muerto. (1)
Los objetivos
Se ha convertido en un lugar común que se acuse a EE.UU. de escoger como objetivos de sus bombas solo a gente de color, del Tercer Mundo, o musulmanes. Pero hay que recordar que una de las campañas estadounidenses de bombardeo más continuas y feroces de EE.UU. en nuestros tiempos - 78 días consecutivos - fue contra la gente de la antigua Yugoslavia: blancos, europeos, cristianos. EE.UU. es un bombardeador que garantiza igualdad de oportunidades. Las únicas cualificaciones que necesita un país para convertirse en objetivo son: (A) Que represente un obstáculo - de cualquier tipo - para los deseos del Imperio Estadounidense; (B) Que no posea armas nucleares; (C) Qué esté virtualmente indefenso ante los ataques aéreos.
Los estrategas financieros no tienen la intención de permitir que la actual crisis de la deuda se desperdicie. Ha llegado la hora de las ejecuciones hipotecarias o, para ser más exactos, una contrarrevolución para eliminar las ventajas del Siglo XX logradas por la socialdemocracia: pensiones y seguridad social, atención pública de la salud y otras infraestructuras que proveen servicios esenciales a precios subvencionados o gratuitamente. El modelo básico sigue las reformas neoliberales en la antigua Unión Soviética desde de 1991: privatización de las empresas públicas, un impuesto uniforme elevado para los trabajadores, pero solo impuestos nominales para los bienes raíces y las finanzas y la desregulación de los precios de la economía, las condiciones de trabajo y los términos crediticios.
Lo que se va a revertir es la agenda "moderna". Hace un siglo el objetivo era movilizar la creciente productividad y tecnología de la Revolución Industrial para elevar los niveles de vida y utilizar la imposición progresiva, la regulación pública, los bancos centrales y la reforma financiera para distribuir equitativamente la riqueza y hacer que las sociedades fueran más iguales. Actualmente el objetivo financiero es lo contrario: concentrar la riqueza en la cumbre de la pirámide económica y reducir los ingresos de la fuerza laboral. A las altas finanzas les encantan los salarios bajos.
El vídeo muestra manifestantes con apariencias "juveniles", con palestinas, etc, que cuentan con cascos y micrófonos para comunicarse. Ante las denuncias del resto de los manifestantes un grupo de antidisturbios se llevan a sus compañeros disfrazados.
Los minoritarios altercados de la concentración del movimiento 15M ante el Parlament de Cataluña, están sirviendo para que los medios de comunicación másivos inicien una campaña de criminalización del movimiento ciudadano.
Los medios no mostrarán los vídeos grabados por los manifestantes, en los que se revela una práctica habitual de las fuerzas de seguridad de todo el Estado, infiltrar agentes en las manifestaciones para provocar altercados.
Una práctica conocida por por los movimientos sociales, pues en el año 2001 Un total de 72 organizaciones se querellaron contra la Delegada del Gobierno de Cataluña y la policía, por los incidentes ocurridos en la manifestación del movimiento antiglobalización del 24 de junio.
El 'matrimonio' entre el Departamento de Seguridad Nacional y policías locales no duró mucho.
Desde su lanzamiento en 2008, más de la mitad de los deportados en Comunidades Seguras, carecían de antecedentes criminales o sus delitos fueron menores.
El programa no hacía distinción entre los criminales y los que entraron ilegalmente en Estados Unidos o su visa quedó vencida. Ciudades como San Francisco, Berkeley y condados como Santa Clara, dijeron no querer participar del programa, argumentando que debilitaba las relaciones entre la policía local y las comunidades inmigrantes. Un proyecto de ley patrocinado por el asambleísta Tom Ammiano, demócrata de San Francisco, propuso que sólo las huellas dactilares de los criminales condenados sean las que se presenten a las autoridades. No fue aceptado.
La posición del gobierno federal es que sus bases de datos deben recibir las huellas digitales de todas las personas fichadas, y no únicamente las convictas.
Nuevamente la Alameda de Santiago, en la capital chilena, volverá a convertirse en epicentro de la jornada de protesta con una marcha que partirá desde la Plaza Italia hasta la Plaza de los Héroes, donde tendrá lugar un acto político.
"Van a salir a la calle los profesores de Chile, los estudiantes de enseñanza media y universitarios, los funcionarios, los trabajadores del Ministerio de Educación, los sindicatos de las corporaciones y académicos", aseguró ante medios de prensa el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo.
En relación con el carácter nacional de la demostración, dijo que habrá demostraciones en todas las plazas cívicas del país y que así se ha confirmado desde Talca, Concepción, Valparaíso, Copiapó, Valdivia y Puerto Montt, entre otras ciudades.
Frente a ese fenómeno, los poderes públicos deben "aumentar la vigilancia" contra "actos extremos" que pueden cometer los ciudadanos conducidos por estos discursos milenaristas, indica en su informe anual la Misión Interministerial de Lucha contra las Sectas (Miviludes) entregado hoy al Gobierno.
El estudio señala que la fecha del 12 de diciembre del año próximo, cuando acaba el calendario maya, es la que hace el número 183 que se ha anunciado como día del fin del mundo desde la caída del imperio romano.
Sin embargo, la proliferación de las nuevas tecnologías ha dado a esta fecha "una resonancia amplificada", al tiempo que la crisis económica y las catástrofes naturales confieren a los ciudadanos "una razón suplementaria para creer en el fin del mundo", agrega.
Los manifestantes de este miércoles en Barcelona han colgado un vídeo en YouTube en el que denuncian la infiltración de varios policías entre ellos. Les acusan de comenzar con los incidentes.
En el vídeo señalan a varios supuestos policías de paisano que, primero quedan aislados de la multitud, que les señala y minutos más tarde se van escoltados por los antidisturbios presentes, y entre gritos de los demás manifestantes.
Los métodos de Felip Puig para deslegitimar el movimiento del 15M. Lo que TV3 no enseña: Policía secreta provocando disturbios en la Ciutadella. En su ya tradicional estrategia de contrainteligencia policias secretas infiltrados entre la muchedumbre causaron los incidentes que se han saldado con inocentes golpeados, disparados y detenidos. En el video podrán verlos y como la multitud pacífica los reconoce claramente.
Martín y su amigo Manel Pérez, ingeniero de 55 años, se encuentran la soleada mañana de miércoles frente al parque de la Ciutadella de Barcelona, donde se ubica el Parlamento catalán, para mostrar su descontento y unirse a un intento de bloqueo a los diputados que vienen a votar unos nuevos presupuestos plagados de recortes a programas sociales.
Ambos forman parte de un movimiento autodenominado 15-M, que, repitiendo algunas de las consignas de las recientes revueltas árabes, sigue la ola creada en 2008 por Hordur Tofardson, precursor de un movimiento islandés al sentarse ante el parlamento de su país como señal de protesta, y por la estela del popular manifiesto del nonagenario Stephen Hessel "¡Indignaos!".