El Niño de la Sociedad

El sacerdote gastaba hasta 300 euros al día en cocaína que consumía y también usaba como anzuelo para atraer a sus víctimas
"Nuestro dolor es más sobrecogedor, porque es improviso e inesperado, porque nada lo hacia presagiar ante nuestros ojos. Nos sentimos golpeados, pero no abatidos", dijo Bagnasco, también arzobispo de Génova, durante una homilía.
El prelado expresó su "dolor" por "toda forma de pecado y de maldad que, si realmente fue cometida por nuestro hermano, desfigura la belleza del alma, escandaliza las ánimas y hiere el rostro de la Iglesia".
Bagnasco confirmó el domingo pasado, en la iglesia del Santo Spirito de Génova, donde oficiaba el sacerdote imputado, que éste ya no podrá celebrar misa, ni confesar y manifestó su solidaridad a las eventuales víctimas y a la magistratura.
En Buenos Aires, Bruselas, París, México, Berlín, Bogotá y Viena están previstas concentraciones desde este jueves hasta el domingo en plazas emblemáticas o ante las embajadas de España, indicó el movimiento Democracia real, Ya! en su página web.
También hay convocatorias en Birmingham, Bristol y Edimburgo (Reino Unido) y en Padua y Turín (Italia). En París, donde viven muchos estudiantes españoles, una concentración está prevista a las 18H00 GMT ante la embajada española.
Unos 200 jóvenes, españoles en su mayoría, se manifestaron en la noche del miércoles en Londres para pedir cambios sociales y políticos, y mostrar su solidaridad con las miles de personas que protestan desde hace días en Madrid y otras ciudades. "Quiero trabajar, no quiero emigrar", coreaban los manifestantes frente a la embajada de España en el Reino Unido, recordando que el país tiene casi cinco millones de parados, es decir, un 21% de la población activa.
De acuerdo con las cifras del Tribunal Electoral, la pregunta 1, que plantea reformas a la prisión preventiva es la que más apoyo popular tuvo: logró el 50,46% de los votos sobre 38,87% en contra. Los restantes votos fueron nulos o en blanco.
La propuesta gubernamental que menos respaldo alcanzó fue la pregunta 9, que plantea la creación de un organismo que regule los contenidos de los medios de comunicación: un 44,91% de ecuatorianos respondió afirmativamente y un 42,04% negativamente. El 8,05% restante correspondió a votos nulos y blancos.
La contaminación radiactiva en torno a la dañada central nuclear japonesa de Fukushima se amplió hoy, con el hallazgo por parte de las autoridades de niveles altos en las praderas de la prefectura de Miyagi, fuera de la zona de exclusión establecida por las autoridades.
Los expertos encontraron a unos 60 kilómetros al norte de la central un nivel cinco veces superior al autorizado de cesio. Se trata de 1.530 becquereles por kilo de muestra, informó el portavoz Inao Yamada. Para la alimentación de las vacas lecheras el máximo permitido en Japón es de 300 becquereles, informó DPA.
Los niveles permitidos en los pastos para el ganado de cría y para carne son en cambio mucho mayores, de 5.000 becquereles por kilo. El gobierno provincial instó a los aproximadamente 6.000 campesinos de Miyagi a no dar pastos en lo posible a los animales y no dejarlos salir a las praderas.
La junta de directores del Fondo Monetario Internacional dio a conocer una carta del funcionario francés el miércoles en la que niega las acusaciones de que es objeto, aunque dijo que con "gran tristeza" se siente obligado a renunciar. Agregó que pensaba en su familia y que quería proteger al Fondo Monetario Internacional.
Strauss-Kahn niega en su misiva "con la mayor firmeza posible" todas las acusaciones que han hecho en su contra.
"Quiero proteger a esta institución a la que he servido con honor y devoción, y especialmente, quiero dedicar toda mi fuerza, todo mi tiempo, y toda mi energía a probar mi inocencia", asegura Strauss-Kahn en la carta.

Centroamericanos migran hacia EEUU a riesgo de ser víctimas del secuestro y otros delitos, con el peligro de ser deportados
En una rueda de prensa ofrecida en Tegucigalpa (capital), Aguiriano ratificó que "con la ilusión de conseguir mejores condiciones de vida, ante la falta de oportunidades en Honduras y dejando atrás a su familia, sus amigos y país, unos 116 hondureños perdieron la vida en lo que va del año".
La autoridad precisó que según las estadísticas oficiales, los meses de marzo y enero son los que tienen mayor número de repatriaciones con 30 y 31, respectivamente; seguido de febrero con dos; mientras que en mayo se registraron 11.
"La mayor parte, han fallecido en su tránsito por México, mientras que otros fueron estando ya en los EE.UU. En lo que llevamos del año tenemos 116 repatriaciones de hondureños fallecidos que han sido repatriados, a través de las gestiones de la Cancillería", agregó Aguiriano.
Vito LaPinta fue interrogado en su escuela en Tacoma, en el estado norteamericano de Washington, por un funcionario, informó hoy el canal estadounidense Q13FOX.
Una semana después de haber escrito aquello fue llamado a la oficina del director del colegio e interrogado por un hombre "de traje y anteojos" que se presentó como empleado del servicio secreto, según contó el joven. El hombre le dijo que por lo que había escrito representaba una amenaza para el presidente.
La madre de LaPinta corrió al colegio cuando se enteró del incidente y dijo que su hijo fue interrogado sin su conocimiento ni permiso.