El Niño de la Sociedad
Acusado de sostener la sangrante represión Siria y con las negociaciones sobre el programa nuclear en punto muerto, Irán vuelve a aparecer como una asignatura pendiente.
El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad y sus colaboradores están sometidos desde hace 2 meses a violentas críticas de los conservadores religiosos, que les reprochan entre otras cosas el cuestionar la autoridad del Guía Supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
Según reportó el Financial Times, el presidente iraní habría perdido el pulso con el líder supremo, el ayatolá Jamenei, y habría caído en desgracia. Aunque parezca una paradoja, es una mala noticia para Washington, según una tribuna del International Herald Tribune. Ahmadinejad, de alguna manera, rebajaba el antiamericanismo primario de los religiosos y aceptaba negociar el programa nuclear, aunque fuera para reforzarse.
Ahora, con estas divisiones, retomar la negociación parece imposible: "nadie quiere que un eventual acuerdo suponga un riesgo para su carrera política y un fracaso para su rival", concluye a su vez el diario.
La guerra entre Ahmadinejad y el ayatolá Ali Jamenei se convierte entonces en el nuevo obstáculo para la reactivación de las negociaciones por la cuestión nuclear de Irán.
El arrestado, Matthew Andrew Carter, regentaba un hogar para niños pobres llamado Centro Morning Star en Puerto Príncipe, la capital haitiana. Según los fiscales que llevan el caso, el supuesto pederasta obligaba a menores a practicar sexo con él a cambio de comida o alojamiento.
El hombre fue detenido en Miami (sur de EE. UU.) el pasado 8 de mayo y este viernes se declaró no culpable de los cargos de turismo sexual infantil que se le imputan.
Según revelan los documentos de la corte, Carter llegó a mantener durante años relaciones sexuales con menores que luego de crecer se fueron del centro. Los documentos señalan que Carter obligaba a los menores haitianos a practicar sexo con él a cambio de ropa, zapatos, libros, juguetes, etc. A quienes se negaban los apaleaba y amenazaba con enviarlos de vuelta "al lugar de donde habían venido".

Richard James Verone de 59 años lleva a cabo una acción desesperada: roba para ser atendido en la carcel
Richard James Verone (59) se acercó hasta una ventanilla de una agencia del RBC Bank en el condado de Gastonia (Carolina del Norte) con una nota donde exigió apenas US$ 1 al cajero indicando que porta un arma de fuego.
No obstante, apenas realizado el robo, se quedó sentado en una silla a la espera de la Policía. En efecto, agentes llegaron, intervinieron y redujeron, no tenía ninguna arma, informó ABC.
"Soy una especie de persona lógica y esa fue mi lógica, lo que se me ocurrió", dijo a los periodistas el hombre cuyo caso demuestra las dificultades para acceder al sistema de salud en Estados Unidos.
Al parecer, la pieza estropeada es la encargada de inyectar al circuito los agentes químicos que destruyen las sustancias radiactivas. Los operarios creen que un aumento de la temperatura, provocado por el excesivo flujo de agua, sería la causa de la avería. Este componente, conocido como surtidor, ha sido fabricado por la empresa francesa Areva SA que, al igual que la estadounidense Kurion, colabora con las autoridades japonesas para estabilizar la central nuclear, según informa la televisión estatal NHK.
TEPCO pretende reparar el sistema a lo largo del día ajustando el flujo de agua. Sin embargo, los técnicos tardaron más de cinco horas en arreglar la avería del viernes, cuando se produjo una nueva fuga de agua radiactiva a causa de una ruptura del circuito de bombeo.
Estos sacerdotes, que crearon en 2008 este foro para expresar su voz crítica dentro de la Iglesia, no se oponen a la visita de Benedicto XVI ni a la Jornada de la Juventud, sino a "cómo se hace, cómo se ha organizado y cómo se están financiando los fastos". Así, el documento denuncia el "escándalo social" que supone el alto coste del viaje en plena crisis económica, lamenta que el "pacto con las fuerzas económicas y políticas refuerza la imagen de la Iglesia como institución privilegiada y cercana al poder" y echa en falta que no se haya tenido en cuenta a la Iglesia de base y a las parroquias para una cita basada en el "boato" y alejada de la humildad y la sencillez del mensaje de Jesús.
Sus críticas se centran en la alianza entre el cardenal de Madrid y las grandes empresas del Ibex 35 como Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Sacyr Vallehermoso, Telefónica o Endesa que, a través de la Fundación Madrid Vivo, colaboran en la Jornada Mundial de la Juventud. A su juicio, es un "escándalo" comparar la "facilidad con que los poderes públicos financian este acontecimiento" al tiempo que hacen "tantos recortes en recursos económicos y en derechos sociales como se está exigiendo a la mayoría de los ciudadanos".
La Corte Suprema de Seguridad sentenció a Tarek Abdel Razek por colaborar con el Mossad, el servicio de inteligencia exterior israelí.
La misma corte también condenó a dos agentes israelíes, aunque estos en ausencia.
Según la sentencia, Razek facililtó a los dos israelíes información sobre egipcios, sirios y libaneses que trabajaban en telecomunicaciones. Además, seleccionó personal para colaborar con el Mossad.
El consumo general de drogas se mantuvo estable en 2010, en 0.6 por ciento de la población entre 15 a 64 años de edad, aunque aumentó la demanda de sustancias que no están bajo el control internacional, como la piperazina, la catinona y el cannabinoide spice, indicó el informe.
En total, mueren alrededor de 200 mil personas al año como consecuencia del uso de enervantes, lo que equivale a un promedio aproximado de una muerte cada tres minutos, una cifra que Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas, calificó como "una tragedia".
"No culpemos a la gente que se hace dependiente de las drogas ilícitas y nunca los avergoncemos. No deben ser discriminados, sino tratados por médicos y consejeros. La adicción a las drogas es una enfermedad y no un crimen", afirmó Ban durante la presentación del reporte.
Los manifestantes, convocados por el movimiento belga Indignez Vous, pretendían mostrar su inconformidad a los eurodiputados que debaten el neoliberal Plan de Gobernanza Económica del bloque regional.
Desde la media noche, los inconformes empezaron a llegar a los alrededores del edifico que acoge al CE pero encontraron una fuerte resistencia policial que les recibió con gases lacrimógenos.
Inspirados en las protestas que tienen lugar en España, los activistas belgas decidieron reunirse en una plaza cercana para mostrar su rechazo a la estrategia económica que debaten los eurodiputados, y en concreto, a las medidas de austeridad.
Previo a la cumbre que tiene lugar en esta capital, miles de personas contrarias a recortes de gastos y a los ajustes marcharon por céntricas calles de Luxemburgo para mostrar su disgusto contra la precariedad en el continente.
Se ha conocido nueva información que indica que el desastre de la central nuclear de Fukushima en Japón es mucho más grave de lo que se reconoció en un principio, dada la fusión total de tres de los cuatro reactores afectados. Mientras tanto, en Estados Unidos, las dos plantas nucleares de Nebraska, ambas cercanas a la ciudad de Omaha, han entrado en estado de alerta a causa de las grandes inundaciones provocadas por el desborde del Río Mossouri. La Central Nuclear Cooper se declaró en estado de emergencia de nivel 1 y se verá obligada a cerrar si el río aumenta su nivel en aproximadamente otros siete centímetros. La planta de energía nuclear de Fort Calhoun permanece cerrada desde el pasado 9 de abril, en parte debido a las inundaciones. En Minnesota, el calor extremo ocasionó la falla de los dos generadores diesel de emergencia de la planta Prairie Island. La falla del generador de emergencia fue uno de los principales problemas que derivó en la fusión de los núcleos de los reactores en Fukushima.
En mayo, el Ministro de Medio Ambiente de Austria, Nikolaus Berlakovich, convocó en respuesta al desastre de Fukushima a una reunión de los once países de Europa libres de energía nuclear. En la reunión, los países invitados resolvieron ejercer presión a favor de una Europa libre de energía nuclear. Al mismo tiempo, Alemania anunciaba que abandonará la energía nuclear en unos diez años y afianzará la investigación en energía renovable. La semana pasada, además, en las elecciones nacionales de Italia, más del noventa por ciento de los votantes rechazó rotundamente los planes del Primer Ministro Silvio Berlusconi de reiniciar los programas de generación de energía atómica en ese país.
"Nadie quiere beber el orín y no quiero tener que vérmelas con las cien personas que podrían estar descontentas con que les haya servido pis en su agua". Esa son las palabras de David Shaff, funcionario de la oficina de aguas de Portland, la mayor ciudad de Oregón.
Decidieron tomar la drástica medida después de que las cámaras de seguridad cazaran a un hombre de 21 años en plena micción en una reserva. El agua ya había sido purificada y estaba lista para ser enviada directamente a las casas.
Una situación así no podría darse, por ejemplo, en el Reino Unido, donde la mayoría de la gente piensa que los reservorios son lagos ideales para pasear al perro. Por eso, todos los que contienen el agua ya tratada están bajo cubierta.
Según expertos en salud pública estadounidense, la orina en el agua hubiera aparecido tan diluida que el riesgo hubiera sido mínimo. Pero las autoridades de Oregón no querían ni oír hablar de asumir ningún tipo de riesgo.