Bienvenido a Sott.net
vie, 22 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Ambulance

Cólera en el mayor campamento de refugiados del mundo

Imagen
© Desconocido
El cólera se expande por el mayor campamento de refugiados del mundo, ubicado en Kenya, el cual da cobija a cerca de medio millón de somalíes que huyen del hambre, la sequía y la guerra, anunció hoy Naciones Unidas.

En el complejo de Dadaab, como también se le conoce, hay confirmado ya 60 casos de enfermos y un fallecido y los mayores temores de propagación están en las condiciones de insalubridad provocadas por el hacinamiento.

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Andrej Mahecic, supone que el brote comenzó con la llegada de un último grupo de somalíes provenientes de lugares donde la enfermedad es endémica.

También valoró la posibilidad de haber contraído el mal en el trayecto hacia el campamento y beber agua no potable.

Megaphone

EEUU: Orden judicial autoriza regreso de Indignados de Wall Street a parque neoyorquino

Imagen
© Desconocido
Una orden judicial permitirá el regreso de los manifestantes de Occupy Wall Street al parque Zuccotti del cual fueron desalojados anoche por efectivos policiales y que terminó con al menos 70 personas detenidas.

Según el gremio nacional de abogados dicha orden dictada por un juez, prohibe a las autoridades locales aplicar las normas de uso de los parques a los manifestantes. Esto contraviene las órdenes que había dado el alcalde Michael Bloomberg de desalojar el recinto para permitir que las cuadrillas municipales lo asearan. El edil dijo que la municipalidad sabía de la orden pero no la había visto, según consigna la agencia AP.

Bloomberg agregó que los manifestantes podrían regresar una vez finalizadas las tareas de limpieza, pero sin instalar carpas.

Megaphone

'Ocupa Wall Street': un movimiento que no va a parar



La justicia neoyorquina ha prohibido al movimiento 'Ocupa Wall Street' volver a acampar en el parque Zuccotti en Manhattan. Por otro lado, admite su derecho de acceder al mismo siempre que cumplan las normas de seguridad, por lo que los 'indignados' empiezan a regresar.

Dos fallos consecutivos han sido dictados este martes por distintos niveles del poder judicial. Vienen horas después de que la Policía desalojara brutalmente a los 'indignados' y detuviera a unos 70 integrantes del movimiento, junto a tres periodistas que cubrían las protestas.

Megaphone

Occupy Tokio - Protestas en Japón

Imagen
© AFP
Hace dos semanas, una manifestación en Tokio reunió a casi 5.000 personas, la mayor protesta en la capital de los últimos años, según los organizadores.

Hace dos semanas, una manifestación en Tokio reunió a casi 5.000 personas, la mayor protesta en la capital de los últimos años, según los organizadores.

Trabajadores y estudiantes de todo Japón convergieron en Tokio alzando sus puños y entonando consignas mientras bandas de rap interpretaban canciones referidas a la ansiedad y la desesperanza que sufre gran parte del país. La tasa oficial de desempleo es de cinco por ciento de la población económicamente activa, pero entre los jóvenes creció a casi nueve por ciento.

Más de 45 por ciento de los trabajadores de entre 15 y 24 años tienen empleos irregulares, y solo 56 por ciento de los graduados universitarios reciben ofertas de trabajo. Se trata de la peor situación laboral para los jóvenes desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Megaphone

Un presentador de TV explota contra el sistema bancario que "expolia a EEUU"

Un presentador de TV explota contra el sistema bancario que "expolia a EEUU"


Family

El 15M, desaparecido en campaña

Los indignados que se echan a la calle cada vez son menos. Desde dentro del movimiento brota la autocrítica: «Quizá quisimos abarcar demasiadas cosas».

Imagen
© AFP
Un indignado en la Puerta del Sol, el pasado 22 de mayo
Medio millar de indignados se manifestaron el domingo en Madrid para pedir «un cambio en el sistema». Pero la noticia no es esa. La noticia es que fueran tan pocos. Las convocatorias del Movimiento 15M empiezan a perder fuelle y esto preocupa a muchos de los colectivos que promovieron un fenómeno que se convirtió en protagonista de la escena informativa nacional y ahora ve evaporarse su protagonismo a marchas forzadas.

Cuando todo hacía presagiar que en una campaña electoral abocada según todos los pronósticos a una victoria aplastante del Partido Popular los indignados llevarían a cabo una intensa campaña de movilizaciones para remover la conciencia de los electores, resulta que su falta de tirón los está condenando al ostracismo. Su impacto no está siendo, ni mucho menos, el que tuvieron en el mes de mayo. Al contrario que en las autonómicas y municipales, el 15M está pasando sin pena ni gloria por la campaña.

La marcha dominical de Madrid, con apenas medio millar de ciudadanos, secundada en otras ciudades españolas también por pocos ciudadanos, contrasta con las multitudinarias protestas del 15 de mayo, el 19 de junio o el 15 de octubre, en las que fueron cientos de miles los indignados.

Megaphone

Preparan multitudinaria protesta para demandar el cierre de la Escuela de las Américas

Activistas de los derechos humanos llevarán su protesta hasta el interior de la base militar, arriesgándose a ser arrestados y cumplir penas de hasta seis meses de encierro
© Desconocido
Miles de activistas por la justicia social provenientes de toda América ocuparán las rejas principales del Fuerte Benning, en Georgia, para pedir el fin de la militarización de EE.UU., así como la clausura del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, anteriormente la Escuela de las Américas (School of the Americas, SOA).

Handcuffs

Tensión y arrestos en cuatro intentos de desalojo de indignados en EEUU

Los intentos de evacuación de los campamentos de indignados de Oakland (California) y Burlington (Vermont) seguían hoy sin dar frutos, mientras Oregon (Portland) cerraba una noche de enfrentamientos que dejó un policía herido.

Imagen
© The Oregon Live
Las autoridades de las dos primeras localidades comprobaron cómo los manifestantes del movimiento "Occupy Wall Street" ignoraban las órdenes de desalojo emitidas el sábado, en respuesta a las muertes registradas en cada uno de esos campamentos.

En Salt Lake City (Utah), donde también murió un indignado el viernes por una supuesta combinación de abuso de drogas y contaminación por monóxido de carbono, la policía sí logró evacuar el campamento, según informa hoy el diario local Deseret News.

No obstante, el desalojo se cerró con 19 arrestos de manifestantes, cuyas propiedades fueron enviadas temporalmente a almacenes. Una vez limpiado el parque, las autoridades aseguran que permitirán que los indignados regresen, aunque no podrán acampar ni pasar la noche allí.

Mientras Oakland y Burlington ignoraban las órdenes de evacuación, la mayor tensión se registró en Portland, al noroeste del país, donde los indignados se mostraban triunfantes esta madrugada tras frustrar la orden policial de abandonar el campamento antes de la medianoche del sábado, según el diario The Oregonian.

Attention

Alemania teme por un nuevo terrorismo de ultraderecha que atenta contra inmigrantes

El gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, admitió hoy la existencia de un nuevo terrorismo ultraderechista tras una serie de diez asesinatos, nueve de ellos de inmigrantes, cometidos entre 2000 y 2006 por una banda de neonazis, que actuó en la impunidad pese a su reconocida militancia.

Imagen
© Reuters
Concentración en la Puerta de Brandenburgo en protesta contra los neonazis
Se trata de una "nueva forma de terrorismo (...) ahora de derechas", afirmó el ministro de Interior, Hans-Peter Friedrich, dos días después de que la fiscalía federal asumiera la investigación de un caso revelado tardíamente y a raíz del suicidio de dos miembros de la banda, en una caravana y tras atracar un banco.

Mientras Friedrich aplicaba, por primera vez, el término terrorismo a atentados atribuidos a la ultraderecha alemana, Merkel expresaba su "gran preocupación" y prometía su total esclarecimiento.

"Es un caso extremadamente preocupante", afirmó la canciller desde Leipzig, donde mañana abrirá el congreso de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que corresponde "investigar en profundidad", como "cualquier otra forma de extremismo".

La presunta autoría ultraderechista en esos crímenes, hasta ahora conocidos simplemente como "los asesinatos de los Döner" -la mayoría de las víctimas eran pequeños comerciantes turcos-, ha cuestionado la acción de la policía y los servicios secretos.

Arrow Down

China: un décimo de la tierra cultivable está contaminada con metales pesados

Al menos un 10% de la tierra de labor en China contiene niveles excesivos de metales pesados como plomo, mercurio y cadmio, según un informe del Ministerio de Protección Medioambiental.

De acuerdo con el estudio, los contaminantes fueron transportados por agua y residuos tóxicos.

Un vocero ministerial apuntó que, sólo en enero y febrero de 20112, se denunciaron 11 incidentes, nueve de los cuales estuvieron relacionados con plomo.

La exposición a este tipo de sustancias puede tener consecuencias para el sistema nervioso, reproductivo y renal, especialmente entre los niños.