El Niño de la Sociedad
Tim Jayroe, jefe de policía en la ciudad natal de Adams, Rockport, comunidad costera a 320 kilómetros al sur de Houston, dijo que pidió a los rurales de Texas que le ayuden a investigar si el video muestra una acción delictiva.
La supuesta "ayuda" fue aplaudida por el Foro Económico Mundial de Davos y para distribuirla, ofreció sus servicios "gratuitos" la polifacética Agencia Internacional de Desarrollo de EEUU (USAID, por su sigla en inglés), cuya versatilidad abarca múltiples actividades, desde el financiamiento de grupos terroristas y oscuros negocios de "obras públicas" mal terminadas o deficientes, que sólo favorecen a los contratistas estadounidenses que operan en la "reconstrucción" de países ocupados por tropas de EEUU, como Afganistán e Irak.
Un mes después, el 4 de junio de 2010, alrededor 10.000 agricultores haitianos realizaron una manifestación contra la donación de la transnacional de semillas transgénicas. "Si las semillas de Monsanto entran en Haití, desaparecerán las semillas del campesinado", dijo Doudou Pierre Festil, del Movimiento de Agricultores de Papaye y coordinador de la Red Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Los agricultores haitianos denunciaron que las semillas de Monsanto no se pueden reutilizar cada año y usalarlas conduce a la necesidad de comprar semilla nueva a la transnacional en cada estación de siembra.
Además, la Organización Ruta del Agricultor advirtió que si ingresaban las semillas, Monsanto podría forzar a los agricultores a depender de esa compañía y que tal dependencia también podría extenderse a los fertilizantes y herbicidas requeridos, que -de paso- también son producidos por la misma transnacional norteamericana. "El gobierno haitiano [de René Préval y su sucesor, Michel Martelly] utiliza el terremoto para vender el país a las transnacionales", denunció Chavannes Jean Baptiste, coordinador del Movimiento de Campesinos de Papaye. Monsanto es la compañía de semillas más grande del mundo: controla el 20% del mercado y el 90% de patentes biotecnológicas agrícolas. El devastador terremoto de enero 2010 dejó 300.000 muertos, medio millón de heridos y destruyó un millón de hogares.
A la protesta en defensa de la enseñanza pública están convocados los docentes de los colegios de instrucción primaria y secundaria, según los sindicatos del sector.
Para este jueves los jóvenes realizarán el Carnaval nocturno y besatón por la educación, iniciativa pacífica para expresar su rechazo a lo que consideran una reforma privatizadora.
Creció en un tercio pobreza extrema en Estados Unidos
Para esta consideración los expertos toman en cuenta que estas personas están ubicadas en el 50 por ciento o más abajo del índice oficial de indigencia.
La Marina israelí contactó por radio a la flotilla Olas de Libertad, que se dirige a la franja de Gaza con ayuda humanitaria, y les advirtió "que den la vuelta en algún momento" o cambien su rumbo hacia Israel o Egipto, informó este viernes el Ejército a través de un comunicado.
"La Marina israelí notificó a las barcos que la zona hacia la que se dirigen, la costa de Gaza, está bajo bloqueo marítimo de seguridad de acuerdo con el derecho internacional", indicó el texto del Ejército.
La Fuerza Naval de Israel les "aconsejó" a las naves que cambien el rumbo hacia un puerto egipcio o israelí.
Tepco indicó que se ha detectado gas Xenon cerca del reactor número dos que previamente se creía que estaba próximo a su desactivación estable, pero ya se tomaron las medidas preventivas, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El operador de la planta empezó inyectar agua con ácido bórico para controlar una posible reacción nuclear en el reactor, luego que resultó dañado por el devastador terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo pasado que afectó el noreste de Japón.
En cuanto a la posibilidad de que hubiera una reacción de fisión en cadena, el portavoz de la empresa señaló que tal fenómeno pudo haber ocurrido "temporal o parcialmente", pero descartó que se haya generado suficiente energía para elevar la temperatura y presión del reactor.
Durante casi dos años y medio, este grupo ha pedido a Johnson & Johnson, una de las empresas trasnacionales más importantes en el ámbito del cuidado de la salud, que elimine un par de sustancias químicas potencialmente cancerígenas del champú para bebé que produce. Estas sustancias son el dioxano y otra conocida como cuaternio-15. La compañía únicamente asegura que está reduciendo paulatinamente la presencia de dichos químicos en el champú, pero hasta el momento no ha dado una respuesta directa al asunto.
Lisa Archer, directora de "Campaign for Safe Cosmetics", dice que desde 2009 se ha reunido en tres ocasiones con los representantes de Johnson & Johnson, sin obtener nunca un compromiso franco por parte de la empresa por fabricar un producto más seguro. Por su parte, Johnson & Johnson emitió un comunicado en el que afirma que se encuentran reformulando sus productos para reducir la cantidad de dioxano hasta niveles por debajo de lo detectable.
Los manifestantes informaron en un comunicado que su objetivo es detener las actividades en el espigón más importante para la región del norte de California.
Mientras tanto el ayuntamiento de San Francisco analizaba la posibilidad de convertirse en la primera ciudad de Estados Unidos en reconocer oficialmente las demandas de los llamados indignados, en contraste con el resto de ciudades de California, donde son reprimidos, según despacho de Prensa Latina.
El alcalde Ed Lee evaluaba una resolución para reconocer que los manifestantes tienen derecho a acampar en el Centro Cívico de la ciudad para protestar, como ya lo aprobó el Comité de Servicios Vecinales.
La naturaleza parece oponerse a los manifestantes que demandan justicia social en Estados Unidos. Una tormenta de nieve cubrió la costa oriental como si fuera pleno invierno, como en Nueva York donde es la cuarta vez en más de un siglo que nieva en octubre.
El sábado se registraron hasta 10 centímetros de nieve en el noreste del país, lo que llevó a cortes de electricidad que afectaron a más de 1,5 millones de residentes en varios estados, así como a suspensiones de vuelos en algunos aeropuertos. A pesar de lo que pueda parecer, no tiene nada que ver con la imagen de los cuentos navideños: en vez de ligeros copos de nieve, lo que caía era una mezcla pesada de aguanieve y lluvia.