El Niño de la Sociedad
El MSPP informó, en una actualización de datos realizada hasta el 21 de febrero, que la cantidad de afectados por la enfermedad se ubica en 245 mil 183 personas, de las que 132 mil 293 han requerido de hospitalización. Del total de personas que han recibido asistencia médica, 129 mil 462 fueron dadas de alta tras recuperarse de la enfermedad.
En el informe del Ministerio de Salud se indica que Artibonite sigue siendo el departamento con más cantidad de infectados, con 868 fallecidos, y le sigue Oeste, donde se localiza Puerto Príncipe, en el que se contabilizan 862 víctimas.
Además, el departamento de Grand Anse (suroeste) se ubicó en tercer lugar con 824 muertes, después está el Centro con 357; el Noreste, con 257; Noroeste, con 238; el Sur y el Sureste, con 228 muertos cada uno, y Nippes (suroeste), con 140.
El origen de la epidemia, según revelaron estudios independientes franceses y estadounidenses, podría estar en el campamento de soldados nepalíes de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), cercano al río Artibonite, que atraviesa toda la isla y que ha sido señalado como el foco de la epidemia.
La investigación presentada este jueves en el país, busca sensibilizar y documentar aspectos referentes a datos relacionados a "las deportaciones y las políticas migratorias, diríamos que ese es el centro y el mensaje, son los derechos humanos, es un libro de denuncia de las violaciones de los derechos humanos", reitera el investigador social.
Rocha se ha especializado en el tema de las migraciones, su libro quiere documentar aspectos que contribuyan a entender el comportamiento de las migraciones, sus efectos, y qué desafíos tienen las autoridades, pero principalmente aquellos que migran, que conozcan la realidad que enfrentarán.
La investigación analiza este fenómeno desde la situación de los migrantes en la región, su tránsito hacia los Estados Unidos, país que es de gran atracción para los centroamericanos y el comportamiento de las autoridades dentro de esa nación.
Pero por la noche, la cuestión iba más allá: según supo la agencia dpa, Guttenberg también renunciará a su cargo de diputado en el Parlamento alemán, del que es miembro desde 2002. De acuerdo con las mismas informaciones, ya entregó una declaración al respecto al presidente del Bundestag, Norbert Lammert.
La renuncia representa un duro revés para el gobierno de centroderecha de la canciller Angela Merkel, que tenía en Guttenberg a una de las grandes promesas de la política alemana y que lo necesitaba especialmente en un año en el que se celebra un maratón de siete comicios electorales. "Lamento profundamente la decisión, aunque la comprendo y la respeto", dijo la canciller, que tardó casi tres horas en comparecer ante la prensa. "Guttenberg supo llegar al corazón de las personas", añadió, asegurando que la noticia le sorprendió.
El ministro conservador contaba con muchas papeletas para acabar siendo jefe de gobierno de la primera potencia económica europea y aspiraba también a convertirse en líder de la Unión Cristiano Social (CSU), hermana de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.
Integrantes de la Red Mexicana de Estudiosos y Creadores en Temas de Medio Oriente, Colectivo Palestina Ya y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la ciudad de México explicaron que la intención es hacer visible el acoso contra el pueblo palestino.
"La violencia y los atropellos de las fuerzas de ocupación son una constante en la vida diaria de los palestinos en los territorios ocupados, pero es muy poco lo que llega a nosotros", señalaron los convocantes a las jornadas.
En ese sentido, la intención es que el pueblo mexicano conozca de primera mano lo que ocurre en Palestina y se solidarice con la gente en esa zona del Medio Oriente.
Desde julio de 2004, refirieron, la Corte Internacional de Justicia rechazó unánimemente la construcción de un muro en los territorios ocupados de Palestina por Israel, decisión que fue ignorada por el Estado Israelí.
Un grupo de colonos lanzó piedras contra vehículos palestinos que circulaban por las inmediaciones de la colonia de Beit Haggai, cerca de Hebrón, según la misma fuente, reseñó AFP. Otros extremistas judíos destrozaron la vitrina de un comerciante del barrio árabe de Hebrón, según testigos. Según la radio pública, los parabrisas de varios vehículos palestinos fueron rotos en la noche del lunes al martes por colonos judíos de la ciudad.
Un niño palestino de 6 años resultó herido cuando un colono lo atropelló con su automóvil - al parecer accidentalmente - según la familia de la víctima.
Hebrón es escenario de tensiones permanentes entre palestinos e israelíes debido a la presencia de unos 600 colonos instalados en el corazón de la ciudad palestina, mientras otros 6.500 viven en la implantación de Kyriat Arba situada en la periferia.
En las últimas semanas, los activistas han logrado mediante Facebook la salida a las calles de cientos de personas que ondean banderas palestinas y demandan un cambio en Cisjordania. Movilizaciones menores han ocurrido en Gaza.
Los manifestantes confían en realizar el 15 de marzo protestas multitudinarias en ambas regiones y es incierto que logren su objetivo debido a la situación especial de los palestinos.
En contraste con los países donde multitudes se han unido contra un gobernante despreciado, los palestinos afrontan una problemática entrecruzada que dificulta una coincidencia masiva en torno a una causa común.
Un sondeo del diario The New York Times y la televisora CBS destaca que el 57 por ciento de los norteamericanos se opone a recortar los beneficios de los trabajadores con el argumento de reducir el déficit fiscal, mientras un 37 por ciento está a favor de esa propuesta.
El debate comenzó el pasado mes, cuando el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, anunció un plan que despojaría a la mayoría de los empleados públicos de sus derechos de negociación colectiva y además los obligaría a pagar más por el sistema de pensiones y de seguro médico. Según la encuesta, el 71 por ciento de los demócratas y el 62 por ciento de los independientes rechazan acabar con la negociación colectiva.
Mientras un 45 por ciento de los entrevistados estimó que las iniciativas de los gobernadores republicanos buscan disminuir el déficit fiscal en sus respectivos estados, un 41 por ciento considera que el verdadero objetivo es restarle poder a los gremios.
Según informó el Ministerio de Salud Pública informó en su página digital, la cifra de infectados ascendió a 245 mil 183 y la enfermedad mantiene mayor presión en el norteño departamento de Artibonite, con 868 decesos.
Precisamente en ese territorio estalló el brote y se halló la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae en el río homónimo que la atraviesa.
El cólera se transmite principalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados y produce fiebre alta, diarreas intensas y vómitos que conllevan a la deshidratación y muerte.
"Estamos dispuestos a iniciar un diálogo con las autoridades, pero sólo sobre un tema: la organización rápida de elecciones presidenciales parlamentarias", declaró uno de los líderes de la oposición, el ex presidente Levon Ter-Petrossian, según un periodista de la AFP en el lugar.
Diez personas, entre ellos dos policías murieron en actos de violencia el 1 de marzo de 2008 en Armenia, después de once días de protestas contra la victoria en la elección presidencial de Serge Sarkissian frente a Levon Ter-Petrossian.
Ales Mikhalevich, quien fue detenido durante las protestas que siguieron a los comicios de diciembre, dijo que la KGB bielorrusa lo golpeó regularmente, torció sus extremidades hasta casi quebrarlas y no le permitió dormir hasta que no firmara una declaración en la que se comprometía a colaborar con las autoridades.
Mikhalevich dice que eventualmente firmó el documento para conseguir su liberación y poder denunciar públicamente los abusos.
Un vocero de la KGB rechazó las acusaciones.