El Niño de la Sociedad
Teniendo en cuenta que el nivel 4 "sólo implica consecuencias radiológicas locales", los expertos aseguraron que "la crisis actual está más cerca de un nivel 6, que por desgracia puede llegar a un nivel 7", el peor de los escenarios por las consecuencias que traería para la salud y el medio ambiente.
"La comunidad internacional debe incrementar la ayuda a Japón para contener la emergencia en el reactor y hacer frente a la contaminación en el ambiente", agrega y concluye: "Tenemos que encontrar una solución juntos".
Por otra parte, la agencia de seguridad nuclear japonesa informó que dos trabajadores se encuentran desaparecidos y el techo del reactor número 4 está agrietado luego de una explosión ocurrida el martes. La entidad no identificó a los trabajadores que faltaban, pero señaló que estaban en el área de turbina del reactor 4 en la planta nuclear de Fukushima.
Las explosiones y fallos en el funcionamiento de la planta nuclear nipona hicieron a las autoridades estadounidenses empezar a estudiar la posibilidad de que una nube radioactiva pueda llegar al territorio continental, especialmente a la costa oeste de los EE. UU.
Sin embargo, los informes más recientes de la Comisión Nuclear Federal afirman que si bien la radiación puede llegar al país a través de las corrientes de viento del Pacífico, la misma no sería suficientemente fuerte como para provocar una alarma sanitaria. Aún así, los investigadores dieron a conocer los siguientes datos. En vista de que Japón se encuentra a casi 8.000 kilómetros de la costa oeste, si una corriente desplazara la masa contaminada ésta podría alcanzar a Estados Unidos en un lapso de 36 horas.
Mientras tanto, las pastillas que contienen yoduro de potasio se han puesto de moda en los EE. UU. (varios proveedores de yodo preventivo han declarado sus almacenes vacíos por la masiva demanda) y otros países del mundo, puesto que proporcionan cierta protección ante enfermedades cancerígenas en condiciones de radiación.
"Vamos a iniciar un examen de la seguridad de todas las centrales nucleares", explicó la canciller al término de una nueva reunión de crisis, con los jefes de gobierno de los Estados regionales donde están instalados dichos reactores nucleares.
Este examen tendrá como consecuencia que "los reactores que entraron en servicio antes de finales de 1980 serán detenidos mientras dure la moratoria", es decir hasta el 15 de junio, agregó. Siete reactores corresponden a este criterio.
En este contexto, los valores de sociedades relacionadas con la energía continuaron en la caída iniciada en la víspera en la Bolsa de Fráncfort. Frente a los alemanes inquietos y en su mayoría opuestos a la energía nuclear, Merkel había anunciado el lunes que suspendía por tres meses la decisión adoptada por su gobierno de prolongar el funcionamiento las centrales nucleares para efectuar nuevas evaluaciones.
"No tienen otra alternativa que emplearse bajo estas condiciones", dijo a IPS Reynaldo Ledesma, referente de la Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano, de la provincia norcentral de Santiago del Estero.
La persistente explotación del trabajador rural coincide con la multiplicación en Argentina de establecimientos rurales cada vez mayores, cosechas de casi 100 millones de toneladas y una superficie sembrada de más de 30 millones de hectáreas, 11 por ciento de la extensión total del país.
Santiago del Estero, cuya capital homónima se ubica a 1.150 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, es una de las principales emisoras de trabajadores rurales temporarios para desmalezar, fumigar manualmente, desflorar maíz o cosechar, entre otras actividades.
Casi la totalidad de los integrantes de la Unión realizan estas actividades para sobrevivir, asegura Ledesma, quien definió las condiciones de contratación de sus compañeros como de "servidumbre".
El fenómeno de los llamados trabajadores "golondrina" tiene siglos en Argentina. No obstante, en los últimos años adquirió nuevas modalidades con empresas gestoras de recursos humanos que operan como intermediarias de las grandes transnacionales del sector.
Así, a los pocos minutos de la apertura, el selectivo Dow Jones de Industriales caía a 11.728,66 puntos, un 2,21% por debajo del cierre de ayer, mientras que el tecnológico Nasdaq bajaba un 2,63%, hasta 2.630,06 puntos.
De hecho, todos los componentes del Dow Jones registraban pérdidas, encabezadas por el retroceso del 4,32% en la cotización de General Electric, así como la caída del 3,47% de Alcoa y del 3,31% de Intel.
El Gobierno de EE. UU. autorizó a reiniciar la actividad a un segundo pozo petrolero en el golfo, al conceder a la compañía BHP Billiton el permiso de retomar la explotación del pozo Shenzi, ubicado a unos 200 kilómetros de la cosa de Luisiana.
El pasado 28 de febrero el Buró de Administración de Energía en el Océano (BOEM, por sus siglas en inglés) ya dio la autorización a la compañía Noble Energy.
Son los primeros permisos desde que el BOEM levantó una moratoria a la extracción de petróleo y gas natural en aguas de más de 150 metros de profundidad, una medida impuesta en mayo tras el derrame de crudo en el pozo Macondo de BP.
El accidente fue el mayor desastre petrolero de Estados Unidos hasta la fecha y causó la muerte de 11 personas y daños muy importantes al medio ambiente.
Una japonesa de cuatro meses sobrevivió tras haber pasado tres días debajo de los escombros
Un residente de la ciudad japonesa de Ishinomaki (ubicada en la prefectura de Miyagi) perdió a su niña de cuatro meses tras el sismo. Sin embargo, sin ningún tipo de ayuda, ni agua ni comida, la niña sobrevivió después de haber pasado tres días rodeada de escombros.
Comportamiento en los animales
Los signos y señales antes de un terremoto más efectivas y mayor pronóstico son los cambios de actividad y actitudes de los animales. Los animales poseen una sensibilidad mayor auditiva que permite sentir los cambios de frecuencias e infrasonidos que no son audibles para el ser humano. Es por eso que se dice que los animales pueden predecir terremotos y otras catástrofes.
Los científicos aun tratan de unificar y llegar a un consenso sobre los estudios de observasen a través de satélites, sismógrafos, explociones solares, cambios electromagnéticos de la atmósfera, etc. Actualmente han aumentado los recursos a este área pero todavía no existen fórmulas ni mecanismos tecnológicos que puedan predecir con efectividad los terremotos.
Por el momento la sugerencia es estar atentos a las señales claras y contundentes de la naturaleza antes de un terremoto. Observar el comportamiento normal y anormal de nuestras mascotas y del ambiente nos puede dar importantes señales y posiblemente salvar nuestra vida.
Según el Geólogo Cuántico, el Dr. Motoji Ikeya, especialista en Energía y Electrónica Nuclear por la Universidad de Osaka y Geología Cuántica Los animales detectan el campo geomagnético de la tierra y cualquier alteración en este campo es percibido por ellos de forma inmediata
Según ha informado a la Agencia Efe un oficial de la Marina, los militares se encuentran en buen estado y al tratarse de un nivel mínimo de contaminación el personal afectado pudo eliminar la radiactividad con agua y jabón. La Séptima Flota informó, además, en un comunicado de que ha decidido mover sus buques y portaaviones lejos de la zona de la planta de energía nuclear de Fukushima (norte de Japón) después de detectar contaminación de "bajo nivel" en el aire donde operaban sus barcos.
El portaaviones USS Ronald Reagan se encontraba 160 kilómetros al noreste de la planta de energía en el momento del escape que ha sufrido la planta después del tsunami que siguió al seísmo que sacudió Japón la semana pasada. Los afectados son las tres tripulaciones de los helicópteros que estaban realizando tareas de socorro cerca de la zona de Sendai. La radiactividad fue detectada con los instrumentos con los que se suelen hacer los análisis de contaminación como medida cautelar.

A la izquierda se aprecia la inundación tras el 'tsunami'; a la derecha, la zona el 26 de febrero, antes del terremoto.
Imagen mucho más interesante comparada con otra ofrecida por agencia espacial, del 26 de febrero, en la que se ve la zona sin daños. Dos fotografías tomadas por los satélites Aqua -la del 13 de marzo- y Terra -la de febrero- tratadas con infrarrojos y luz visible para destacar los diversos terrenos de la zona: verde brillante para las zonas con vegetación, marrón claro para la tierra, azul claro para la nieve, marrón oscuro para las ciudades y negro y azul oscuro para el agua.