Bienvenido a Sott.net
lun, 29 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Pistol

Testimonios en Libia: "Aquí todo lo que se ven son señales de guerra"

Calle Trípoli
© AP
Un incendio en una de las calles de Trípoli, a primera hora de este martes
Testigos relatan a El País la campaña de terror de Gadafi contra la población civil. El aeropuerto de Bengasi, destruido tras los choques entre manifestantes y el Ejército libio.

El régimen de Muamar el Gadafi continúa, por segundo día consecutivo, con su campaña de terror contra la población civil. Después de que ayer los militares atacaran varios objetivos en la capital libia con cazabombarderos y helicópteros, el régimen ha recurrido hoy a mercenarios fuertemente armados que patrullan las calles de Trípoli para dar caza a los opositores. Un ciudadano español que reside en Trípoli ha asegurado a este periódico que "los helicópteros están sobrevolando la ciudad disparando contra la gente. Mercenarios en coches patrullan la ciudad y disparan también". Este testigo, que ha preferido guardar el anonimato por razones de seguridad, ha asegurado que "salir a la calle es complicado" y que la situación en los aeropuertos es caótica. "Más de 3.000 turcos esperan a las puertas del aeropuerto para coger un vuelo y dejar el país", ha contado.

Abandonar Libia se ha convertido en una misión imposible. "En las fronteras está comenzado el pillaje y si intentas salir por los pasos fronterizos de Túnez o Egipto te quitan el dinero, el móvil y tus pertenencias". El acceso a Internet en Trípoli también se ha convertido en una odisea. "No sé lo que me durará la conexión ya que nos la cortan cada dos por tres", se ha quejado este español.

Arrow Up

Diplomáticos libios desertan el régimen de Kadhafi

Numerosos diplomáticos libios de alto rango desertaron el régimen de Muamar Kadhafi en protesta contra la muerte de civiles y el uso de la fuerza aérea contra los manifestantes en Libia, escenario de una revuelta popular sin precedentes.

El embajador adjunto de Libia ante la ONU, Ibrahim Dabbashi, exigió la dimisión de Kadhafi, a quien acusó de "genocidio". La misión diplomática libia ante las Naciones Unidas anunció la ruptura con el régimen, explicó a The New York Times, Dabbashi, quien no pudo confirmar la postura del embajador Abdurrahman Shalgham, a quien no ve desde el pasado viernes.

El domingo, el representante permanente de Libia ante la Liga Arabe, Abdel Moneim al Honi, abandonó ese puesto para "unirse a la revolución" que tiene lugar en el país.

Heart - Black

Tribunal del Congo condena 9 soldados en caso violación masiva

BARAKA, Rep. Dem. del Congo - Un tribunal militar de la República Democrática del Congo condenó el lunes a nueve soldados por la violación masiva de más de 50 mujeres en el volátil oriente del país e impuso penas de prisión por hasta 20 años.

Los ataques ocurrieron el día de Año Nuevo en Fizi, en la inestable provincia de Kivi del Sur, donde los abusos son frecuentes en medio de enfrentamientos entre el Ejército, rebeldes locales y extranjeros y combatientes de milicias.

El caso fue visto como una prueba de la capacidad del sistema judicial del Congo para responsabilizar a los criminales por sus actos.

El teniente coronel Kibibi Mutware, un ex rebelde, fue expulsado del Ejército y condenado a 20 años de prisión por los ataques. Ocho de sus hombres también fueron dados de baja y recibieron condenas de entre 10 y 20 años, de acuerdo a un testigo de Reuters en la sala del tribunal.

Comentario: ¡Por fin un poco de justicia en el Congo! Este país lleva años sufriendo a causa del maltrato inhumano por parte de psicópatas (y no úncamente congoleses, sino en la mayoría de los casos, miembros de la ONU y el ejército estadounidense). Miles de mujeres y niños han sido violados, sin que nunca se hiciera nada al respecto. Véase, por ejemplo, Se agrava el genocidio y la catástrofe humanitaria en el Congo.

Esperemos que esto no sea lo último que se haga, sino apenas el comienzo.


Attention

AI alerta a Sarkozy de la situación de los derechos humanos en Francia

Imagen
© Desconocido
Amnistía Internacional (AI) alertó hoy "solemnemente" al presidente francés, Nicolas Sarkozy, sobre la situación de los derechos humanos en Francia, y en particular de las políticas y las reformas legislativas referidas al trato con los inmigrantes y los refugiados.

"Con demasiada frecuencia, Francia habla de seguridad y de control de los flujos migratorios, pero mucho menos del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales", se quejó AI en una carta abierta a Sarkozy.

La organización no gubernamental (ONG) destacó las "contradicciones" del mensaje que Francia ofrece a partir de estas posiciones, y eso pese a que el país tiene un "papel de primer plano para que en todas partes y para todos los derechos humanos no sigan siendo ni teóricos ni ilusorios".

Un papel -añadió- que no se puede ejercer si el jefe del Estado no pone "en el centro de su acción" de política interior y exterior el objetivo "real y concreto del respeto de los derechos humanos".

Handcuffs

Autoridad de Internet acusa EE UU de "secuestrar" dominios

Imagen
El gobierno de Internet está siendo amenazado por la presión de las autoridades estadounidenses que proceden a la "desactivación" unilateral de dominios prescindiendo de los organismos mundiales que tienen atribuída la tarea de gestionarlos. Así se manifiesta en una entrevista a AFP Stéphane Van Gelder, el presidente del GNSO (Generic Names Supporting Organization) organismo de ICANN.

"Desde hace un año, las agencias que luchan contra el crimen, sea la Interpol, el FBI y policías de distintos estados, llegan a ICANN y al GNSO con demandas sobre la desactivación de sitios y dominios en Internet", explica. "Hemos sido convocados dos veces por la Casa Blanca para tratar de la lucha contra la falsificación y se nos ha pedido cómo combatir este fenómeno...y se hecho de forma agresiva". Gelder asegura que ha habido enormes presiones sobre ICANN y que las autoridades atacan a actores sobre los que pueden actuar "porque no pueden combatir a la mafia".

Según el presidente de GNSO, las autoridades estadounidenses han procedido a bloquear un centenar de dominios terminados en .com, cuya gestión está delegada en la compañía Verisign, de los que dependen a menudo miles de otros sitios, desde blogs a páginas personales. "Algunos eran sitios dedicados al comercio de la falsificación, pero muchos otros no tenían nada de ilegítimos. Por ejemplo, tras la desactivación del dominio mooo.com, acusado de albergar contenidos pornográficos, se clausuraron por error 84.000 sitios que dependían de este dominio y que no tenían nada que ver con este tipo de prácticas. En esta campaña de bloqueos de dominios, uno de los sitios afectados ha sido rojadirecta.

Gelder califica esta política de inquietante "toma de rehenes" y la considera una cirugía sin anestesia y con un gran cuchillo. "Son acciones directas que no respetan el sistema establecido. Es el Gobierno el que decide que hay una ofensa y bloquea el sitio", al margen de las atribuciones que sobre la administración de los dominios tienen GSNO e ICANN.

Arrow Up

Declaran más testigos por escándalo de avión de EE.UU. en Argentina

Fueron cinco los funcionarios que se sumaron a los 10 que el lunes se presentaron ante el juez por el caso armas y drogas en la aeronave.

Miembros de la Policía Federal Argentina y agentes de la Administración Nacional de Medicamentos testificaron hoy ante la justicia por el escándalo del avión estadunidense en el que se encontraron armas y drogas.

En total, fueron cinco los funcionarios que se sumaron a los 10 que el lunes se presentaron ante el juez Marcelo Aguinsky, quien está a cargo de la investigación para explicar su participación en el operativo que desató una crisis diplomática.

Hasta ahora, se ha presentado personal del Ministerio del Interior, Dirección General de Aduanas, Administración Federal de Ingresos Públicos, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Registro Nacional de Armas, Policía Federal y Administración Nacional de Alimentos.

Che Guevara

Libia. Al menos 250 personas murieron ayer en Trípoli por bombardeos de la Fuerza Aérea

Imagen
© Ría Novosti
Imagen de la televisión libia de manifestación pacífica en Trípoli
La situación anoche en Trípoli era de máxima tensión con cadáveres tirados en las calles y continuos disparos que se oían en varios barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según constató Efe y señalaron habitantes de varias zonas de la capital.

Al menos 250 personas han muerto ayer en Trípoli en los bombardeos de la Fuerza Aérea libia contra los manifestantes que reclaman la caída del régimen de Gadafi, según la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Citando a vecinos de la ciudad, la cadena por satélite indica que los bombardeos han sido "intensos" y se han centrado en varios barrios.

Residentes en Trípoli denunciaron una "masacre" en los barrios de Tayura y Fashlum de la capital. Estos barrios de Trípoli, sufrieron una verdadera "matanza", según dijeron habitantes del lugar contactados por teléfono por distintas cadenas internacionales.

Evil Rays

Ataques armados en Costa de Marfil dejan seis muertos

Al menos seis personas murieron en barrios de esta capital luego de ataques contra la población por fuerzas armadas partidarias del presidente Laurent Gbagbo, informaron hoy medios televisivos.

Según testigos, las embestidas en las últimas horas contra opositores a Gbagbo, en los que se emplearon armas de grueso calibre como ametralladoras y lanzacohetes, dejaron un saldo de unos 15 heridos.

Entre las víctimas se incluye un joven de 14 años, quien murió por impactos de metralla tras ser atendido en un hospital capitalino, según un informe de la Cruz Roja.

Arrow Up

Dos pilotos libios desertaron a Malta tras negarse a reprimir

Luego de recibir órdenes de atacar a manifestantes en Benghazi, dos pilotos de combate libios aterrizaron ayer en Malta tras desertar de la fuerza por negarse a cumplir esa orden.

Ambos pilotos se identificaron ante las autoridades maltesas como coroneles de la fuerza aérea libia después de arribar al aeropuerto de La Valeta en sendos cazas de reacción monoplazas Mirage F1.

Megaphone

Temen un golpe de estado en Libia

Imagen
© Desconocido
En lo que va del día ya son 61 los muertos en la ciudad de Trípoli. Temen que el jefe de Estado Mayor del Ejército Mahdi El Arabi, dirija un golpe de Estado militar contra el coronel Muamar Gadafi.

Temores de golpe de estado y decenas de muertos marcan la jornada de hoy en Libia, envuelta en llamas en el séptimo día desde el inicio de la revuelta contra el gobierno de Muammar Kadafi. Al menos 61 personas murieron hoy en Trípoli, informaron fuentes médicas citadas por la cadena de televisión satelital Al Jazeera.

Por su parte fuentes libias dijeron hoy a la cadena de televisión al Arabiya que Kadafi está todavía en su país y no se refugió en Venezuela, como señalaban otras fuentes.

Asimismo fuentes libias informaron hoy a Al Jazeera que en el interior del ejército hay gran tensión, al punto de prever que el jefe de Estado Mayor, El Mahdi El Arabi, podría dirigir un golpe de Estado militar contra el coronel Muamar Kadafi. La sede de una cadena de televisión y una radio en Tripoli fue saqueada, mientras que varios edificio públicos fueron incendiados, informaron fuentes locales.