El Niño de la Sociedad
Lo que empezó como una iniciativa popular se está convirtiendo en un movimiento de desobediencia civil en toda regla que ya preocupa al Gobierno. Los griegos que optan por no pagar el transporte público o las autopistas son cada vez más y las arcas estatales se empiezan a resentir.
Bajo el lema 'Den Pliróno' (Yo no pago) se agrupan ciudadanos de todo tipo con un objetivo común: "No pagamos la crisis de otros".
Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público, ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo. Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada por MRB y publicada este domingo por un medio local señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.
Iniciativa contagiosa
El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año.

Sindicatos protestan por temor de que el Gobierno empeore el nivel de vida de la mayor parte de los ciudadanos checos.
Los frentes gremiales intentan presionar al Ejecutivo tripartito ante el temor de que este empeore el nivel de vida de la mayor parte de los ciudadanos checos. La protesta tendrá lugar en la céntrica Plaza de la República, de Praga, y estará encabezada por el líder de la Confederación Sindical Checo-Morava, Jaroslav Zavadil.
Con anterioridad, los movimientos obreros checos iniciaron una masiva campaña publicitaria contra el gobierno del primer ministro, Petr Necas, para advertir a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las reformas preparadas por la coalición.
Bajo el lema Abran los ojos, la Confederación explicó de manera clara las consecuencias de los cambios impulsados por el Ejecutivo. De acuerdo con Zavadil, los sindicatos necesitan el apoyo de la población para otras manifestaciones que tendrán lugar en el futuro.
Unas horas antes, un grupo de insurgentes había salido de Ajdabiya, a 70 km de Brega, para defender esta localidad que los hombres de Kadafi trataron de tomar la víspera con apoyo de la aviación y de la artillería pesada. Ese ataque fue rechazado tras violentos enfrentamientos que dejaron 12 muertos (nueve rebeldes y tres atacantes).
La aviación de Kadafi también bombardeó el miércoles un depósito de municiones cerca de Ajdabiya (a 850 km al este de Trípoli).
Brega y Adjabiya son dos puntos estratégicos para cualquier plan de marcha sobre la capital.
Por otra parte, Saif al-Islam, hijo del líder libio Muammar Gaddafi, manifestó a Sky News que los bombardeos ordenados por el gobierno de Libia en la ciudad oriental de Brega fueron diseñados para asustar a las milicias y tomar el control de instalaciones petroleras.
¿Por qué Charlie Sheen se ha 'descarriado' de manera tan espectacular? Hay que reconocer que no es exactamente inusual que una estrella de Hollywood salga de 'juerga' con alcohol y drogas y termine en rehabilitación, pero para la mayoría de ellos es habitualmente una extensión de la actuación. Sin embargo, Charlie Sheen parece estar en una categoría diferente. Mientras que tiene una supuesta historia de abuso de la bebida y drogas desde el año 2005, su dramática caída en desgracia comenzó realmente a fines del año pasado cuando fue arrestado por causar daños por un valor de $7000 en una habitación de hotel durante un fin de semana de drogas y prostitutas. Desde entonces, su comportamiento se ha vuelto cada vez más errático y, más recientemente, parece haber adoptado un 'complejo de dios' el cual no parece depender, o ser alimentado por ningún abuso de sustancias (aunque existe una fuerte posibilidad de que sea bipolar).
Aquí tenemos un par de imágenes de sus recientes comentarios públicos:
El alcalde de la ciudad situada en la Isla Sur, Bob Parquer, afirmó que los residentes fueron evacuados o se marcharon a otras localidades debido al derrumbamiento de decenas de viviendas y a los cortes de electricidad y agua. Las autoridades elevaron el número de muertos a 163, aunque estiman que la cifra alcance los 220 cuando recuperen todos los cadáveres de entre los escombros en Chrischurch, la segunda mayor ciudad del país con casi 400.000 habitantes.
Sólo 20 cadáveres, incluidos dos israelíes y un tailandés, han sido identificados por la Policía del total de fallecidos procedentes de una veintena de países en el seísmo de 6,3 grados en la escala abierta de Richter. El jueves, las autoridades neozelandesas descartaron que existan supervivientes debajo de los escombros de los edificios derruidos y centraron las tareas en la recuperación de cadáveres.
"Desafortunadamente y dado el tiempo transcurrido, ha llegado el momento de centrar los esfuerzos en la recuperación de cadáveres", dijo el jefe de Protección Civil, John Hamilton, en conferencia de prensa.
La violencia hacia las mujeres, adquiere diferentes formas, y a pesar que algunos países cuentan con leyes y organismos dedicados exclusivamente a esta problemática, las estadísticas crecen año a año. Según la ONU (Organización de Naciones Unidas) cada 18 segundos una mujer sufre algún tipo de violencia.
Algunas cifras de Latinoamérica
Lamentablemente estas estadísticas en crecimiento, se multiplican en otros países de Latinoamérica. En Honduras, las organizaciones feministas, denunciaron que 291 mujeres fueron asesinadas entre enero y septiembre de 2010. En el periodo que va 2002 a 2009 hay más de mil femicidios, la mayoría continúan impunes.
El Salvador, es el país donde asesinan a más mujeres y niñas. Un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre una estadística del año 2006, afirma que la tasa de femicidios es de 129,46 por millón de mujeres. Richard Barthe representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informo que en el periodo que va de 1999 a 2009 la violencia hacia las mujeres en El Salvador creció un 197%.
Carolina Velásquez, coordinadora de Estrategias de Comunicación y Prensa (Cimac) manifestó que de acuerdo a las cifras de la organización, en 2009 en Guatemala se produjeron 720 femicidios. En México 529 y en Nicaragua 79. La mayoría de estos hechos están impunes.
Mientras tanto en nuestro país, se comenzó a debatir la introducción de la figura de Femicidio en el Código Penal. Algunos países como Guatemala, Costa Rica, Chile y El Salvador cuentan con la figura penal en sus códigos, con algunas diferencias entre ellos.
Este animal pertenece a la especie de tortuga en mayor peligro de extinción del mundo: se cree que existen tan solo cuatro de ellas.
Varios testigos afirman haberla visto últimamente con heridas en la cabeza y las patas. Según especialistas, la contaminación del lago en el que vive afecta su salud.
Por su parte, algunos voluntarios ya planean construir una isla especialmente para el animal y someterlo a un tratamiento médico.
La tortuga pertenece a una de las especies más raras del mundo y tiene un caparazón del tamaño de una mesa.
En entrevista exclusiva con teleSUR, el también periodista indicó que no veía convincente el "llamado a la paz" que han hecho en los días recientes los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues "estos países, que gobiernan el mundo, no son solo partícipes de guerras, sino que son los mayores principales productores de armas".
En este mismo sentido, indicó que lo que está ocurriendo en Libia y en Medio Oriente es "una linda llamarada de libertad" y ratificó que es "una buena noticia para los que creen que no tenemos que resignarnos a los designios del destino".
"Yo no la veo como una crisis (la del mundo árabe), la veo como una linda llamarada de libertad que se va contagiando y extendiendo, partió pequeñita, chiquita, tenía el tamaño de un vendedor de frutas que fue humillado y a partir de allí se extendió hasta lo que es ahora", aseveró desde Argentina.
Por otro lado, al ser cuestionado por el contexto actual de Suramérica, el autor del libro Las venas abiertas de América Latina afirmó que "la independencia es todavía una tarea por hacer" y agregó que la principal clave para alcanzarla es "aprender a ser originales".
El día 16, miles de personas ocuparon el Capitolio de la ciudad de Madison, un hecho insólito sin precedentes históricos cercanos tanto en EEUU como en Europa. Scott Walker, gobernador republicano de ese Estado, lanzaba una ley que empeora los ya precarios seguros médicos de los trabajadores públicos, recorta sus pensiones y limita los derechos de negociación colectiva a lo estrictamente salarial, mermando la capacidad de negociación de los sindicatos.
Igualmente, liquida el derecho de organización gremial y de paritarias para los empleados públicos. Por último, el gobernador anunciaba el despido inmediato de 1.500 trabajadores del sector público y otros 12.000 en el sector educativo durante los dos próximos años. Los maestros están en huelga.
Desde entonces, se suceden manifestaciones a diario en EEUU, tanto en Wisconsin como en otros catorce estados donde se intentan emular las mismas medidas neoliberales. En Ohio, la votación de una ley similar es inminente. Allí, miles de manifestantes protestan frente al Capitolio de la capital. En Indiana, también se ocupó la sede gubernamental.
Centenares de niños trabajan en la actualidad en ciudades y campos de todo el país, asegura una investigación de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El informe Barómetro de la Deuda Social de la Infancia revela que cerca de 17 por ciento de los menores de 18 años de edad realiza labores de modo intensivo.
El documento estima que entre sus principales ocupaciones están las tareas domésticas en centros urbanos, para un total de casi siete de cada 100 pequeños.
La UCA considera que 8.7 por ciento de ellos tiene empleos fuera del hogar, principalmente como empleados o aprendices.