El Niño de la Sociedad
Después de haber sumado el apoyo de varios sindicatos y de haber protagonizado una masiva marcha el miércoles pasado, los "indignados" de Wall Street dieron el fin de semana una muestra de su intención de subir la apuesta: se trasladaron anteayer al parque Washington Square, el sitio tradicional de las protestas contra Vietnam en los 60 y en los 70, desde el parque Zuccotti en Manhattan, su base extraoficial y donde algunos acampan desde hace 22 días.
Lucas Vasquez, un estudiante que lideraba la marcha, dijo que los "indignados" neoyorquinos estaban buscando expandir sus protestas a Washington Square y a Battery Park, pero insistió en que el movimiento "no dejará de lado la plaza Libertad", como los manifestantes llaman al parque Zucotti.
"Tenemos un montón de gente", dijo Vasquez, en alusión a que el movimiento, en 22 días de existencia, pasó de una protesta inicial de un puñado de militantes en el centro de Manhattan a marchas de manifestantes de todas las edades a lo largo del país. Según el sitio Ocupemos Juntos ( www.occupytogether.org ), que se presenta como un sitio "informal" del movimiento madre Occupy Wall Street (Ocupemos Wall Street), ayer había ocupaciones similares a las de Nueva York en 68 ciudades de Estados Unidos, entre ellas Washington, Los Angeles, Chicago, Miami y Dallas.
Las autoridades decidieron decretar este domingo un toque de queda durante la madrugada en el centro de la capital, anunció la televisión pública.
La policía militar aseguró en la madrugada del lunes que había vuelto la calma a la zona afectada por los enfrentamientos más violentos desde la caída del presidente Hosni Mubarak en febrero.
Uno de los manifestantes muertos y vistos por un periodista de la AFP tenía la cara tan deformada que era irreconocible. En el hospital donde fueron ingresadas las víctimas, las familias gritaban de cólera.
Seul -. Dos soldados estadounidenses fueron acusados de violar a dos adolescentes en incidentes separados en Corea del Sur, lo que generó que funcionarios militares de Estados Unidos se disculparan mientras buscan calmar el enojo público por estos dos casos de agresión sexual. El general estadounidense David Conboy, que supervisa la guarnición de Estados Unidos en Seúl, emitió un comunicado en el que se disculpó el sábado por el "dolor" causado tras las acusaciones de que un soldado violó a una adolescente surcoreana en la habitación que ella rentaba en Seúl el 17 de septiembre.
El militar -un soldado raso poco mayor a los 20 años- está siendo interrogado por la policía pero no ha sido arrestado.
Otro soldado estadounidense fue arrestado bajo la sospecha de violar a una adolescente el 24 de septiembre en una ciudad al norte de Seúl.
El diplomático de Estados Unidos de mayor rango en Asia del Este, Kurt Campbell, también se disculpó el viernes por lo que calificó de una "trágica e inexcusable violación que ocurrió hace una semana". No quedó claro a cuál de los dos incidentes se refería.
El "Tren de los Pueblos Libres", que une Argentina con Uruguay, protagonizó su primer accidente cuando van recién dos semanas de inauguración, al colisionar con un remís que cruzó con la barrera baja en un paso a nivel en la ciudad entrerriana de Concordia.
Fuentes policiales informaron que no hubo heridos en el hecho, sucedido el viernes pasado alrededor de las 18:30 en el paso a nivel situado en la calle De los Viñedos del barrio Kilómetro 6.
El tren había partido de la Estación Central de Concordia y se dirigía hacia la localidad uruguaya de Salto, pero el servicio estuvo demorado 20 mituso debido a este accidente y luego fue normalizado.
"Hemos tenido reportes de esposos que temen llevar a sus mujeres al hospital para dar a luz; o personas que están enfermas pero saben que no podrán recibir Medicaid de emergencia; niños que están siendo hostigados en la escuela... Son cientos, miles de incidentes", dijo Mary Bauer, directora legal del Southern Poverty Law Center, una organización local.
Hasta se han reportado casos de municipalidades que se rehúsan a conectar o reconectar servicios públicos como el de agua a personas que no pueden probar que están legalmente en este país, y empleadores que han perdido a trabajadores con documentos legales, que se han ido por temor al arresto de otros familiares que no están documentados.
Esta noticia, ocultada celosamente por el aparato militar estadounidense, no fue publicada en ningún medio "importante". Proyecto Censurado la obtuvo de diversas fuentes y autores independientes, la investigó, confirmó y validó. Entre otras publicaciones, apareció relatada por Chris Hedges, de Truthdig, el 21 de marzo 2011, bajo el título "Muerte y Después en Iraq" (http://www.truthdig.com/report/item/the_body_baggers_of_iraq_20110321) y por Cord Jefferson, de Good, el 27 de enero 2011, con el título "Más soldados de EEUU mueren por suicidio que en combate en 2010" (http://www.good.is/post/more-us-soldiers-killed-themselves-than-died-in-combat-in-2010).
Los ocho principales partidos belgas, tanto valones como flamencos, alcanzaron este sábado un acuerdo para la reforma del Estado que pasa por la concesión de mayor autonomía a las regiones y supone el primer paso para la salida a la crisis política belga, que ha dejado sin gobierno al país desde hace 481 días.
"Esta es la reforma más importante desde la Segunda Guerra Mundial", ha declarado el presidente del francófono Movimiento Reformista, Charles Michel. "El diálogo ha prevalecido sobre el cinismo", se alegra el líder de los ecologistas flamencos, Wouter Van Besien, quien también participó en las negociaciones.
La reforma otorga a las regiones una mayor autonomía en materia fiscal, ya que éstas recaudarán parte del impuesto sobre la renta, unos 11.000 millones de euros anuales. Además, implica transferencias en materia de sanidad, política de empleo y tráfico. Cada región tendrá sus propios límites de velocidad.
Estas mujeres son víctimas de la Trata de Personas. El alcance de esta es desconocido todavía, por su propia naturaleza, por la inexistencia de datos fiables, y por lo complicado de poder hacerlo. Es tan amplio debido a la globalización mundial que existe, donde importa más el beneficio económico que el beneficio de las personas.
En episodios de Trata, la situación no es consentida por la persona que sufre, y además le genera a la persona que la inflinge beneficios económicos de la misma.
Miles de niños, que apenas han tenido oportunidad de educarse, son obligados a trabajar en condiciones precarias o a combatir en guerras. Uno de cada seis menores, de entre 5 y 14 años, es obligado a trabajar en el mundo según UNICEF. En México, casi cuatro millones de niños trabajan en la agricultura, muchos de ellos en condiciones de explotación. Este fenómeno es una práctica habitual en los países empobrecidos. En África subsahariana, 1 de cada 3 menores trabajan. En Asia meridional unos 44 millones de niños y niñas se emplean en trabajos precarios. La ONG Save the Children, calculaba en 2006 que entre 300 mil y 500 mil menores eran utilizados en conflictos armados. Asociaciones pro derechos humanos llevan años en lucha contra este tipo de prácticas.
Las nuevas pruebas de ADN indicaron que otro hombre, un delincuente con cargos en su contra en cuatro estados, mató a Christine Morton en su casa en el condado de Williamson, al noroeste de Austin, reportó el Austin American Statesman.
El mismo hombre es el sospechoso de haber asesinado a Debra Jan Baker, quien en 1988 también murió a golpes en su cama como Christine, agregó el Statesman.