El Niño de la Sociedad
Se multiplica la muerte de abejas en todo el mundo y todavía se desconoce una causa certera. Argentina, por ahora, a salvo del fenómeno.
"Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, el hombre no tendría más que cuatro años a vivir. No más polinización, no más hierba, no más animales, no más hombres". Con esta frase Albert Einstein alertaba tiempo atrás los peligros que se presentarían en el mundo en el caso de que las abejas se extinguieran. Sorprendentemente esto está ocurriendo.
Desde el 2006 los apicultores norteamericanos y luego también los europeos empezaron a notar que las abejas se estaban muriendo. Los científicos llaman al problema Trastorno del Colapso de las Colonias y a pesar de que no saben el porqué, estos insectos simplemente se mueren y en la mayoría de los casos lo hacen sin dejar rastro alguno, sólo desaparecen.
Según la organización Save the Children, existen 1.100 adolescentes explotadas sexualmente en el departamento oriental de Madre de Dios, uno de los menos poblados del país y con mayoría de población indígena.
"Casi siempre las adolescentes son traídas desde Cusco o Puno con engaños para trabajar en tiendas o trabajos domésticos, pero luego terminan colocándolas en bares para 'acompañar' o prostituirse", afirmó la psicóloga Hilda Calderón, perteneciente a la asociación Huarayo, que brinda albergue a las jóvenes rescatadas.
En los alrededores de los campamentos de minería ilegal distribuidos por el departamento existe por lo menos un lugar en donde se ejerce la prostitución y que tiene como fachada un bar, popularmente conocidos por la policía como "prostibares". En cada local pueden trabajar entre 40 y 50 mujeres.
Esta semana la Oficina del Censo del gobierno estadounidense, dependiente del Departamento de Comercio, dio a conocer su reporte anual sobre ingreso, pobreza y cobertura de seguro médico en Estados Unidos durante el 2010, del cual destaca el aumento en el número de personas que viven en pobreza en la Unión Americana, cifra que alcanzó el año pasado los 46.2 millones de habitantes, esto es, casi 1 de cada 6 personas. Se mantiene así por cuarto año consecutivo el incremento en este rubro, que posee además algunas subcategorías que merecen consideración especial.
En las estadísticas gubernamentales una persona es pobre si sus ingresos anuales alcanzan hasta los $11,139 dólares, o los $22,314 en el caso de una familia con cuatro integrantes.
El año pasado el porcentaje de pobres en la Unión Americana pasó del 14.3% en 2009 al 15.1%, lo cual es consistente con otro dato que este mismo reporte ofrece: el promedio de ingresos anuales en los hogares estadounidenses cayó en 2010 un 2.3%, resultando en $49,445 dólares al año.
Sin embargo, la pobreza no se comporta uniformemente. Algunos sectores de la población resultaron más afectados que otros: los negros y los hispanos, por ejemplo, son mucho más pobres que otros grupos, lo mismo que jóvenes y niños estadounidenses de menos de 18 años de edad.
El joven, que podría tener unos 17 años, solo habla inglés, casi nada en alemán y dice que su nombre es Ray. Además insiste en que no sabe sus orígenes. Según el chico, vivió aislado con su padre desde la muerte de su madre, cinco años antes.
El Consulado británico en Alemania y la Policía local tratan de identificar su identidad. La policía germana se puso en contacto con la policía internacional, la Interpol, para investigar si el joven figura en la lista de británicos desaparecidos.

Cientos de ciudadanos de Nueva York cerca de Wall Street, para expresar su frustración con la economía.
Cientos de personas se han concentrado en el parque Bowling Green del distrito financiero de Nueva York, próximo a la sede de la Bolsa, donde este domingo pretenden "coger el toro por los cuernos" y "ocupar Wall Street", en palabras de los organizadores.
"La única cosa que tenemos todos en común es que somos ese 99 por ciento que no va a tolerar la codicia y la corrupción del uno por ciento", afirma la web 'Ocupa Wall Street' (Occupy Wall Street, en inglés) en un comunicado.
Esta acción multitudinaria, señala el mismo documento, pretende responder al principio del "beneficio por encima de todo" que domina las políticas norteamericanas, la cultura y la humanidad.
Al grito de "París, en pie, sublévate" y "Poco a poco vamos hacia Bruselas", los manifestantes se encaminaron a la Plaza de la Bastilla para una concentración popular.
"Pedimos la paz, la paz económica y moral", expresó un español llamado Rafael, de 39 años de edad, que dirigía una empresa de pintura hasta que la crisis en su país obligó a despedir a sus 20 empleados y quebró.
Por su parte, Pierre-Yves, de 29 años, uno de los organizadores de la protesta, dijo que "somos un movimiento pacífico, ciudadano, que tiene ganas de que las cosas cambien".
Este sábado la abogada del grupo, Christine Mussche, incoará un proceso civil ante el tribunal de primera instancia de la ciudad belga de Gante. Según la defensora, ella representará formalmente a unas 70 víctimas de vejaciones por parte de eclesiásticos, una cincuentena de los cuales duda, sin embargo, que la querella prospere.
Actualmente, la Justicia belga investiga varios supuestos casos de pederastia por parte de religiosos, que podrían haber afectado a centenares de personas.
Una comisión independiente de Bélgica designada por la Conferencia Episcopal para tratar este tipo de denuncias ha documentado al menos 475 querellas de abusos en el mundo eclesiástico entre 1960 y mediados de los ochenta. Trece de estas víctimas se suicidaron.
El abuso sexual infantil es una problemática silenciada que por desgracia, en la mayoría de los casos, pasa desapercibida ante la sociedad.
En el 85% de los casos de abuso sexual infantil, los agresores son personas de su entorno familiar y, no es que sea discriminatorio, es que en la mayoría de los casos son hombres. Sí que hay casos de mujeres que han abusado sexualmente a hijos o conocidos, pero estadísticamente el dato es inferior.
Secuelas
Cuando un niño que acaba de sufrir abusos sexuales es acogido por un especialista o por sus padres de la manera adecuada, con sólo doce sesiones de terapia podría asegurarse que no habría secuelas.
Sin embargo, cuando acude una persona adulta la probabilidad de una sanación completa de todas las secuelas es más complicado, debido a todos los años de silencio y sobreviviendo a ello con las herramientas que han podido, es más complicado pero si hay un 80-90% de sanación.
En el campo de entrenamiento del FBI de Quantico (Estado de Virginia), a los agentes se les enseña un gráfico en el que se muestra que cuanto más devoto es un musulmán, más probabilidades hay de que sea "violento". Esas tendencias destructivas no pueden corregirse, según una presentación didáctica de la institución, que añade que "cualquier guerra contra no creyentes se justifica" bajo la ley musulmana, y que "no se puede producir ningún proceso de moderación mientras el Corán sea visto como la palabra inalterable de Alá".
Estos son extractos de docenas de páginas de material reciente de entrenamiento del FBI que la sección "Danger Room" de Wired Magazine ha adquirido. En ellos, la fe religiosa protegida constitucionalmente de millones de norteamericanos se retrata como un indicador de actividad terrorista.
"Puede que no sean una amenaza 'radical' en tanto que no se trate más que de simples aserciones de la ideología ortodoxa", apunta una de las presentaciones del FBI. "Los temas estratégicos que animan esos valores islámicos no son marginales, son de la corriente principal".
El director de las Carreras Aéreas de Reno, Mike Houghton, señaló a los medios locales que han muerto el piloto del avión de combate Mustang P-51 de la Segunda Guerra Mundial que se estrelló y dos espectadores.
Según los responsables del Campeonato de Carreras Aéreas, que se celebra cada septiembre en Reno, podría haber varios fallecidos más.