Bienvenido a Sott.net
lun, 04 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Megaphone

Perú: Suspenden proyecto minero Conga a raíz de protestas

Imagen
© Google Maps
La empresa Yanacocha explicó que la decisión se enmarca en la intención de restablecer la paz en la localidad donde se pretendía realizar la iniciativa.

El proyecto aurífero Conga en el norte de Perú, origen de una huelga de seis días que ha dejado al menos 10 heridos, fue suspendido, según un comunicado de la minera Yanacocha, controlada por el gigante estadounidense Newmont, informó este martes la agencia oficial Andina.

"En aras de que se restablezca la tranquilidad y la paz social en Cajamarca (norte de Perú) tras seis días de huelga, la empresa minera Yanacocha anunció este martes la suspensión de las operaciones del proyecto Conga", señala el texto, citado por el medio de comunicación.

La decisión obedece a que "las condiciones para un diálogo fructífero en busca de una solución alrededor del proyecto Conga se han visto limitadas", agrega el texto.

Nuke

Fallece uno de los afectados por Chernóbil en huelga de hambre

Imagen
© Wikimedia Commons
Gennadi Konopliov, uno de los supervivientes del desastre nuclear de Chernóbil que participaba en una acampada de protesta contra el recorte de las pensiones asignadas a las víctimas del accidente ha fallecido este domingo en la ciudad de Donetsk después de que el campamento fuera desalojado por la Policía.

Un portavoz de los acampados, Nikolai Goncharov, ha sido quien ha informado de la muerte de Konopliov, de 68 años de edad, que fue trasladado en ambulancia hasta un hospital tras el desalojo policial. Sin embargo, por el momento no se ha hecho pública la causa de su muerte y tampoco la Policía ha comentado nada al respecto.

Los manifestantes eran supervivientes del desastre de 1986 y permanecían acampados en plena calle, con temperaturas de unos cero grados, desde el pasado 14 de noviembre en respuesta a la reducción de la pensión estatal que recibían.

El Ministerio de Emergencias ha levantado una gran tienda de campaña con calefacción para acoger a la mayoría de los participantes en la protesta, pero un tribunal ha dictaminado que la manifestación es ilegal y ordenó el desalojo policial, ocurrido finalmente en la noche del domingo.

Eye 2

Al menos 104 menores fueron asesinados por su padre o madre

Los niños y adolescentes suelen ser el eslabón más débil en los casos de violencia familiar y la forma más extrema en la que se manifiesta es el homicidio, indicó el observatorio de criminalidad del Ministerio Público.



Abuela materna niega implicación en asesinato de la pequeña Pierina

Una alarmante cifra que nos hará reflexionar dio el Ministerio Público respecto a los casos de niños, niñas y adolescentes asesinados por personas que viven y comparten con ellos diariamente en su hogar y que se supone deberían brindarles amor y cuidados.

En lo que va del año se han registrado 104 asesinatos cometidos contra menores de edad que han sido víctimas de homicidio cometido por su padre, madre o familiar muy cercano a ellos, reveló Juan Huambachano, gerente del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.

Detalló que en el 64,4 % de casos la víctima era de sexo masculino y el 35.6% femenino. Asimismo, el 51% tenía entre 13 y 17 años, el 31,7% era menor de 6 años y el 17,3% tenía entre 7 y 12 años.

Huambachano Carbajal comentó que los niños, niñas y adolescentes suelen ser el eslabón más débil en los casos de violencia familiar y la forma más extrema en la que se manifiesta es el homicidio.

Light Sabers

El derecho de voto de los extranjeros en Francia vuelve al centro del debate

Imagen
© AFP / Fred Dufour
El candidato socialista para las elecciones presidenciales francesas, François Hollande
El derecho de los extranjeros no europeos a votar en comicios locales en Francia volvió a generar polémica entre el Partido Socialista (PS) y la derecha de Nicolas Sarkozy a quien la ultraderecha recordó que en 2001 y 2005 defendió la iniciativa que ahora califica de "aventurada".

El candidato socialista a las elecciones presidenciales de 2012 en Francia, Francois Hollande, reafirmó hoy que es favorable al voto de los extranjeros no comunitarios en los comicios locales, una iniciativa que respaldan el 61% de los franceses según una encuesta reciente.

"Serán las mismas reglas que para los residentes europeos " es decir que "pueden ser electores si están en situación (ndlr: regular) en nuestro país desde hace cinco años, pueden ser elegidos al concejo deliberante, pero de ningún modo pueden ser alcalde o adjunto" , dijo Hollande.

Sus declaraciones intervienen días antes de que el Senado francés --controlado desde septiembre por la izquierda por primera vez en su historia -- , examine una propuesta socialista que impulsa el derecho de voto de los extranjeros no comunitarios en los comicios municipales.

Syringe

Las autoridades deberían preguntarse por qué cada vez más padres evaden vacunas para sus niños en EEUU

Imagen
© AP / Jeff Barnard
Jennifer Margulis con un frasco vacío de vacuna que conserva en caso de que uno de sus hijos tenga una reacción alérgica. Margulis pertenece a un número creciente de padres que han puesto en tela de juicio la obligatoriedad gubernamental de vacunar a sus hijos.
Más padres han decidido no vacunar a sus hijos antes de que vayan a la escuela en Estados Unidos. En ocho estados, más de uno de cada 20 pupilos en jardín de la infancia no reciben todas las vacunas requeridas por ley, descubrió un análisis de The Associated Press.

Esa creciente tendencia de que los padres pidan excepciones a la hora de vacunar a sus hijos tiene preocupados a los funcionarios de salud, ante la posibilidad de un brote epidémico de dolencias prácticamente erradicadas.

El análisis de la AP descubrió que la mitad de los estados han visto un leve aumento en el índice de solicitudes de excepciones en los últimos cinco años. Los estados con más salvedades pertenecen al oeste y centro del país.

"Realmente la situación ha empeorado mucho", dijo la secretaria de Salud del estado de Washington Mary Selecky, donde el 6% de los padres con hijos en las escuelas públicas han renunciado a las vacunas.

USA

Protesta pacífica de indignados frente a orden de desalojo en EE.UU.

Imagen
© Desconocido
Miembros del movimiento de protestas contra la inequidad del sistema enfrentan hoy ordenes de desalojo en las ciudades de Los Ángeles y Filadelfia con acciones de protesta pacífica cuando se venció el plazo fijado por las autoridades.

Enfrentan desalojo miembros de Ocupemos Los Ángeles

En la urbe californiana cientos de manifestantes enfrentaban la decisión de la alcaldía municipal con una fiesta de bloqueo al desalojo, dijeron activistas.

Tras permanecer varias semanas en los jardines del gobierno local, los grupos esperaban que fuera aplicada una notificación de las autoridades para levantar del lugar casi 500 tiendas de campaña.

La mejor forma de mantener sin violencia un movimiento no violento es organizar una fiesta, y mantenerlo festivo y atmosférico, declaró Brian Masterson, uno de los indignados.

No podemos derrotar a la policía de Los Ángeles, pero podemos hacer que sea difícil para ellos hacer su trabajo, y divertirnos mientras lo hacemos, agregó.

Para lograr su objetivo, desde el pasado viernes, los manifestantes demandaron a las autoridades que respeten sus derechos a la libre expresión.

El domingo efectivos de las fuerzas del orden se personaron en las cerca de 500 tiendas de campaña instaladas por los miembros del Movimiento para recordarles que su tiempo allí es limitado.

Sin embargo, de acuerdo con medios locales, en el campamento, que cumplió 58 días el sábado, se respiran aires de tranquilidad y los manifestantes continúan con sus quehaceres.

Por lo pronto, el alcalde Antonio Villarraigosa no dio indicios sobre cómo procederán para sacar a los manifestantes del lugar y cuando aplicarán la medida de desalojo.

Mientras, el Movimiento Ocupemos Filadelfia, en Pensilvania, mantenía hoy su decisión de no retirarse luego de que las autoridades decidieran su espulsión del área que ocupan.

Nuke

Más de 4.300 granjas de Fukushima no pueden vender arroz debido a contaminación

Imagen
© Desconocido
Japón detecta un alto nivel radiactivo en el arroz
El número de establecimientos agrícolas alcanzados por la catástrofe nuclear se dobló este martes. También se detectaron partidas de cereal afectado que podrían haber llegado a los consumidores.

Las autoridades de Fukushima prohibieron hoy la distribución de arroz a unas 2.300 granjas de la provincia por la contaminación radiactiva, lo que eleva a más de 4.300 el número de explotaciones vetadas desde la catástrofe.

Los últimos cultivos en los que se ha detectado cesio radiactivo proceden de la ciudad de Date, 60 kilómetros al noroeste de la planta y segunda localidad en la que se han encontrado partidas contaminadas.

A mediados de este mes se hallaron altos niveles de cesio en el grano de varias granjas de la zona de Onami, en la capital de la provincia.

El total de establecimientos afectados asciende 4.322 explotaciones agrícolas de seis ciudades de la provincia de Fukushima.

El nivel de radiación que alcanzaron asciende a 1.050 becquereles por kilo, muy por encima del límite de 500 becquereles establecido por el Ejecutivo nipón, según la agencia local Kyodo.

Family

Manifestación palestina contra una reunión de la OMS en Jerusalén

El ministerio palestino de Salud denunció el lunes la celebración de una reunión de la Organización Mundial de Salud (OMS) en Jerusalén, cuya parte oriental está ocupada y anexada por Israel.

Varios centenares de médicos y de miembros de profesiones de la salud efectuaron una sentada frente a la sede de la ONU en Ramala, en Cisjordania, para protestar contra la celebración en Jerusalén de esta conferencia de la OMS sobre políticas de salud en Europa.

Esta manifestación "es un mensaje al mundo para pedirle que nos hagan justicia y no recompensen a Israel por la continuación de su ocupación", declaró el ministro palestino de Salud Fathi Abou Mughli.

Para Mughli la de este acontecimiento en Jerusalén representa "una violación a las reglas de la OMS".

Según el ministerio israelí de Salud, la conferencia, que se lleva a cabo en un hotel de Jerusalén-Oeste, debe terminar el martes.

Israel proclamó a Jerusalén su capital "eterna e indivisible", mientras los palestinos quieren hacer de Jerusalén-Este, ocupada y anexada desde 1967, la capital del Estado al que aspiran.

Dollar

Pesimismo en Francia por cifras de desempleo

Imagen
© Desconocido
Los franceses aguardan con marcado pesimismo el informe oficial sobre el desempleo durante el mes de octubre, el cual será publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (INSEE).

El ministro de Trabajo, Xavier Bertrand, aseguró que mientras la crisis se mantenga en toda la Eurozona no existe ninguna posibilidad de que mejoren las ofertas de trabajo.

Reconoció, además, que Francia incumplirá las perspectivas de terminar 2011 con el nueve por ciento de desempleo, tal y como lo había estimado el gobierno.

En estos momentos el dato oficial indica que 9,6 por ciento de las personas en edad laboral están sin trabajo o tienen un puesto a tiempo parcial.

Megaphone

Gobierno de Kuwait presentó su dimisión, tras un mes de protestas populares y acusaciones de corrupción

Imagen
© Desconocido
El gobierno de Kuwait presentó este lunes su dimisión ante el emir Sabah al Ahmed al Sabah, tras un mes de protestas populares y acusaciones de corrupción contra el primer ministro Nasser al-Mohammad al-Sabah.

El presidente del Parlamento ha explicado ante los periodistas que la dimisión se produjo tras un encuentro entre el emir y los miembros del Gobierno, pero ha precisado que no se le ha comunicado ninguna decisión referente a la posible disolución de la Cámara.

Hasta los momentos no se ha confirmado si el emir de Kuwait aceptó la renuncia del primer ministro. De hacerlo, se deberá disolver el Parlamento y convocar a elecciones.

Desde octubre, las movilizaciones asaltaron las calles de uno de los principales productores de petróleo luego de que se denunciara la supuesta participación del tren ejecutivo en un escándalo de corrupción de sobornos a los parlamentarios.