El Niño de la Sociedad
La explosión y el posterior incendio dejaron un saldo de 2 muertos y 12 heridos. Ahmadineyad salió ileso. Después del accidente, se dirigió al pueblo iraní en directo a través de la cadena televisiva nacional con un discurso dedicado al inicio del funcionamiento de la fábrica, según estaba programado desde antes del incidente.
Debe obtenerse de personas; personas que conozcan la situación del adversario." Tal es la razón de la existencia misma del espionaje, como una actividad desarrollada por instituciones, en nombre de un país u organización, cuya finalidad es la obtención de información sensible o secreta de otra contraparte. Para lograr ese objetivo se ha hecho presuponer que no valen recetas preconcebidas, ni escrúpulos y, sobre todo, apego a la legalidad. Mediante la penetración y la infiltración de agentes, recurriendo a la siembra de topos, al chantaje y al comprometimiento, el soborno y la explotación de las debilidades de los funcionarios enemigos, la búsqueda de afinidades ideológicas en algunos potenciales objetivos a partir de sus convicciones y las apetencias materiales de otros propensos a la traición, los servicios de inteligencia acceden a la información que les interesa para conocer las debilidades y planes de sus enemigos y, sorpresivamente, de algunos que consideran sus amigos. Este proceso es simple: se basa en un estudio inicial de perfiles de los potenciales agentes, la fase ulterior de acercamiento a la fuente y su reclutamiento.
Obviamente, cada nación debe protegerse de estas amenazas y para ello cuenta con sus servicios de contraespionaje, cuya actividad es impedir que el enemigo obtenga información secreta, neutralizar redes de espionaje, así como crear mecanismos de desinformación para confundir a la inteligencia enemiga. Su trabajo, por supuesto, se sustenta en la infiltración y penetración de las células de espionaje en su territorio, el monitoreo de las mismas y de las sedes diplomáticas donde operan centros de espionaje, la creación de perfiles de los funcionarios de las entidades gubernamentales con acceso a información sensible y valiosa, así como el reclutamiento de agentes mediante los mismos métodos que emplea la inteligencia, tales como sobornos, chantaje, amenazas y otras variantes del rejuego operativo.
El presidente de CNDH, Raúl Plascencia, resumió que el año pasado las autoridades migratorias del país registraron cerca de 14.000 "eventos de repatriación de menores mexicanos no acompañados desde Estados Unidos, originarios en su mayoría de [los estados de] Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Sonora y Puebla".
Además, en 2010 fueron localizados casi 3.000 menores extranjeros que viajaban solos dentro del territorio nacional y fueron devueltos a sus países de origen, en su mayoría de América Central, pero también del Caribe, América del Sur, Europa y Asia, indica Efe.
Los datos se anunciaron durante el Foro Internacional sobre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados de su familia en Ciudad de México.
Plascencia subrayó que ante este panorama en México, la CNDH amplía sus programas de atención a grupos vulnerables para detectar posibles violaciones a los derechos de los menores de edad, que van desde el secuestro, la trata de personas, la discriminación, el maltrato, la segregación e incluso la pérdida de la vida.
La mayoría de las camareras son inmigrantes que no se atreven a hacer denuncias por temor a perder su trabajo o ser deportadas. Trabajadoras del hotel entrevistadas por IPS dijeron que son comunes incidentes de carácter sexual, desde propuestas hasta acoso. Muchas declararon que las autoridades suelen mirar para otro lado como deferencia a huéspedes de alto perfil.
"Pasa todo el tiempo", dijo a IPS una ex empleada del lujoso Hotel Mercer, en el barrio Soho, que pidió reserva de su identidad. "Este caso fue extremo, pero sí, no es raro que las camareras sean acosadas o hasta agredidas. Cuando trabajaba en el hotel solía escuchar comentarios irrespetuosos u ofertas para estar con clientes varones a cambio de dinero", recordó.
"La mayoría de los hombres que se alojan allí son empresarios de clase alta. Tienen el dinero y el poder de hacer lo que les plazca y creen que siempre se saldrán con la suya", señaló, y añadió que el personal de limpieza suele ser renuente a realizar denuncias por temor a no contar con el respaldo del hotel según la máxima de que "el cliente siempre tiene la razón".
"Estamos viendo también con estos datos cómo el aborto se está incrementando y eso requiere de una política amplia intersectorial para trabajar en la comunidad educativa. El crecimiento sostenido de los últimos años hace prever que en esta cifra continuará, (y con ello) los riesgos para las mujeres jóvenes", opinó.
Por ello, el funcionario recomendó al gobierno boliviano y organizaciones civiles a trabajar con los padres y madres de familia, para evitar los embarazos de adolescentes, quienes requieren de una orientación adecuada sobre este tema.
El acceso de los adolescentes a cualquier tipo de información en Internet "es completamente incontrolable; por eso, es importante que los propios padres de familia les den información fidedigna y confiable de acuerdo a sus necesidades, porque tienen además entre ellos mayor confianza familiar", sostuvo.
La droga, descubierta por los perros de la Policía y la Fuerza Naval del Caribe, había sido registrada en los documentos como caña de azúcar para consumo animal.
Según el jefe de operaciones navales de la Armada, Roberto García, se trata de la mayor partida de droga decomisada en los últimos tres años. Sin embargo, no se habló todavía de detención alguna.
Previamente el récord de este tipo de estupefacientes fue descubierto en marzo de 2008 en el mismo puerto cuando se subía la carga a una embarcación con destino a España. En aquel entonces fueron confiscadas más de 6 toneladas de cocaína.
Durante los comicios, cientos de españoles se acercaron a las urnas para expresar su descontento ante la crisis política y económica que atraviesa ese país. A través de sus votos, los electores impregnaron sus papeletas con mensajes de protesta contra el "mundillo" de la política espáñola.
Imagínate un apicultor que como cada día de primavera, abre una de sus más de 200 colmenas, con su máscara de tejido mosquitero, su traje protector y los guantes amarillos, extraes uno de los panales. No hay abejas. Sabía que podía ocurrir, y está sucediendo. Saca otro panal y lo mismo. Otra colmena y ni rastro. Una imagen era desoladora. Algunos panales están vacíos y otros solo albergan un puñado agonizante que protege y alimentan a una reina.
Esta historia se repite en las colmenas de todo el planeta desde hace una década. En 2009 le ocurrió a Rubén, un apicultor español de 33 años, que vive de la venta de miel. Hoy, en España el 75% de las colmenas están afectadas, y en Estados Unidos han desaparecido 4 millones de colmenas de los 6 que tenían. Si la situación empeora, las consecuencias podrían ser fatales.
El alarmante número de muertes de abejas en todo el planeta nos obliga a estudiar con mayor detenimiento el papel que juegan en nuestra vida. Y se muestran como una pieza esencial en los ecosistemas que nos proporcionan nuestros alimentos básicos, e incluso algunos medicamentos. Tras esa apariencia diminuta se esconde un prodigio de eficiencia y productividad.
El escándalo surgió el fin de semana cuando la radio RTL reportó que el sacerdote, nombrado sólo como Reverendo Van B, había sido miembro del consejo de un grupo de presión que defiende el sexo entre adultos y niños. Le dijo a RTL que pocos niños sufrieron por ese tipo de relaciones.
Al ser consultado sobre el caso, el Reverendo Herman Spronck, líder de los Salesianos holandeses, dijo que coincidía en que la pedofilia podría ser aceptada.
"Herman Spronck ya no es delegado de la delegación Salesiana en Holanda", dijo a RTL su superior Reverendo Jos Claes, líder de los Salesianos en Bélgica y los Holanda. "Nos distanciamos totalmente de las palabras que encontramos en su entrevista con Herman Spronck".
Así lo confirmaron a la agencia AP dos fuentes que solicitaron anonimato, dada la sensibilidad del caso. El dato, que complica su situación judicial, se conoció en el mismo día en que Strauss-Kahn dijo en un e-mail enviado a empleados de la institución que vive una "pesadilla", pero que confía en ser exonerado de los cargos que se le imputan.
"Los últimos días fueron increíblemente dolorosos para mí y para mi familia y sé que también lo han sido para todo el mundo en el Fondo", señala Strauss-Kahn en el mail, enviado anteayer y cuyo texto aparece en el sitio web de la cadena de televisión CNN.
En línea con lo señalado en la carta de dimisión dirigida el pasado jueves al Consejo Ejecutivo del FMI, el ex director del organismo negó rotundamente las acusaciones de presunto abuso sexual que se le imputan. "Estoy convencido de que la verdad saldrá a la luz y seré exonerado", afirma Strauss-Kahn. Pese a defender su inocencia, asegura que sintió la obligación de renunciar por no considerar aceptable que el FMI y sus colegas compartieran su "pesadilla personal".