Bienvenido a Sott.net
jue, 08 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Pharoah

Heridas de la esclavitud permanecen abiertas en Latinoamérica, según expertos

Imagen
© César A. Catalán
Las heridas que la esclavitud generó en Latinoamérica permanecen abiertas ya que un altísimo porcentaje de la población afroamericana vive actualmente en la marginalidad, según expertos de distintas partes del mundo que este lunes se reunieron en Colombia para hablar del tema.

"La mayoría de las economías y las sociedades americanas, desde Alaska hasta Argentina, se construyeron bajo la etiqueta de la esclavitud, y si tú construyes estructuras de producción y de socialización basadas en la esclavitud, esos legados prevalecen", aseguró a Efe el historiador barbadense Hilary McDonald. "Vemos las manifestaciones de esto en la distribución de la riqueza, en este hemisferio la riqueza se distribuye de una manera que margina a los descendientes de los esclavos africanos", prosiguió McDonald.

El catedrático es uno de los veinte expertos mundiales en temas afro que hasta el próximo jueves debatirán en Bogotá y en la caribeña Cartagena de Indias sobre "los efectos de la trata negrera y la esclavitud en las sociedades contemporáneas". Los investigadores conforman el Comité Científico Internacional La Ruta del Esclavo, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco).

Por su lado, el profesor de historia en la Universidad de Texas en Austin, el nigeriano Toyin Fayola, fue más allá y señaló que la esclavitud continúa hoy en día, aunque bajo formas diferentes como la explotación infantil o la trata de blancas. "Tenemos que seguir hablando de la esclavitud del pasado para que podamos ver la de ahora", explicó Fayola sobre la labor que lleva a cabo el comité de la Unesco.

Ambulance

Hospitalizan a inmigrantes tras huelga de hambre en Grecia

Docenas de inmigrantes que realizaron una huelga de hambre por más de 35 días fueron hospitalizados en Grecia después de exhibir signos de cansancio extremo, informaron medios locales.

Una asociación de ayuda de los inmigrantes señaló que 25 inmigrantes de un grupo de 237 que piden permisos de residencia sufren graves problemas de salud, mencionó DPA.

Muchos de ellos dejaron de ingerir líquido, dijo Petros Yiotis, de la Iniciativa Solidaridad, que respaldó las protestas desde que comenzaron en la Universidad de Derecho de Atenas.

Los inmigrantes fueron sacados de la universidad en enero y actualmente viven en una propiedad privada en el centro de la capital.

Sólo se han alimentado de agua con azúcar por más de un mes.

Wolf

Dañan propiedad de palestinos en Cisjordania

Jerusalen (AP) - Un grupo de colonos judíos fue considerado el martes sospechoso de romper los vidrios de las ventanillas de siete vehículos de palestinos y lanzar una bomba incendiaria a una vivienda palestina en Cisjordania, informó la Policía.
(Publicidad)

Las autoridades informaron que los incidentes parecen formar parte de una campaña que judíos extremistas llaman "etiqueta de precio" _ violencia en contra de los palestinos luego de las acciones del gobierno israelí para frenar los asentamientos judíos.

Light Sabers

Un jubilado quema a su pareja tras una discusión

Un jubilado de 73 años fue detenido acusado de rociar con alcohol a su pareja de 57 y luego prenderla fuego durante una discusión que mantenían en una vivienda del barrio marplatense Juramento. Autoridades del Hospital Interzonal de Mar del Plata informaron que la mujer se encuentra en grave estado, con quemaduras en la cara, brazos, manos y en el pecho.

El titular de la departamental de Mar del Plata, comisario mayor Lorenzo Velázquez, aseguró a la agencia estatal Télam que "el episodio ocurrió este domingo a la una de la tarde en una casa ubicada en Tripulantes del Fournier al 3400". "En ese momento, una pareja integrada por un jubilado de 73 años y su concubina de 57 comenzaron a discutir por temas de convivencias, pero todo terminó cuando el hombre le tiró una botella de alcohol y luego la prendió fuego", relató el jefe policial.

"La mujer prendida fuego logró escapar y salir a la calle, donde fue vista por una vecina a quien le dijo que estaba discutiendo con su marido y que éste la quiso quemar. Según testigos, el hombre salió detrás de la mujer y trató de apagarla con una frazada", explicó.

Card - MC

EEUU: California planea recortar ayuda a millones de discapacitados

Imagen
© cubadebate
El proyecto de presupuesto de 2012 presentado por el gobernador de California, Jerry Brown, afectará a más de cuatro millones 400 mil discapacitados, denunció hoy el diario La Opinión.

El periódico californiano recuerda que el pasado año el gobierno estatal recortó entre 35 y 90 dólares la ayuda a esas personas. Además, subraya, desde el 1 de enero último casi medio millón de discapacitados que reciben asistencia en sus hogares bajo el programa IHSS, vieron reducir hasta en dos terceras partes la cantidad de horas de ayuda a las que tenían derecho.

La nueva propuesta del gobernador además de otorgarle menos fondos cobraría también parte del MediCal, un seguro médico público para personas pobres. Lilibeth Navarro, directora de la organización Communities Actively Living Independent and Free y quien está confinada a una silla de ruedas, criticó la propuesta de Brown.

"Le pedimos al gobernador que no castigue a los más débiles, que no nos recorte la ayuda a las personas que estamos en condiciones tan vulnerables", manifestó.

People

EEUU: Mas de 70.000 personas manifestaron en Wisconsin. La Policía se une a los manifestantes

Imagen
© AP
Protesta de este sábado en Wisconsin
Una multitud estimada en más de 70.000 personas agitaron banderas de Estados Unidos, cantaron el himno nacional y pidieron la derrota de un plan de Wisconsin para frenar los sindicatos del sector público, que ha galvanizado la oposición del movimiento obrero norteamericano.

En una de las mayores concentraciones en el Capitolio estatal desde la guerra de Vietnam, los miembros del sindicato y sus seguidores desafiaron las gélidas temperaturas y una nevada suave para mostrar su descontento.

El estado de ánimo era optimista a pesar del revés sufrido por la causa a principios de esta semana cuando la Asamblea Estatal aprobó las restricciones respaldadas por los republicanos respecto a los derechos sindicales de negociación colectiva que tuvieron una feroz oposición demócrata. Lo que comenzó hace dos semanas como un esfuerzo de los republicanos en un pequeño estado de EE.UU. para equilibrar el presupuesto, se ha convertido en un enfrentamiento con los sindicatos que podría ser el mas grande desde que el entonces presidente Ronald Reagan despidió a los controladores aéreos en huelga hace casi 30 años.

Powertool

EEUU ofrece armas a los rebeldes para derrocar a Gadafi

Imagen
© Desconocido
Con una actitud claramente distinta a la utilizada en Egipto: Estados Unidos y Hillary Clinton sin verguenza alguna están ofreciendo ayuda militar a los rebeldes libios que intentan derrocar a Gadafi........

Una vez establecido unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Muamar el Gadafi ha perdido toda legitimidad y merece acabar ante el Tribunal Internacional de La Haya, Estados Unidos se ha precipitado a entrar en contacto con las fuerzas rebeldes y a ofrecerles "cualquier clase de asistencia", según anunció la secretaria de Estado norteamericana, Hilllary Clinton, que hoy se reunirá en Ginebra con sus colegas árabes y europeos para precisar y coordinar esa ayuda.

"Estamos conversando con muchos libios diferentes en el este, mientras la revolución se traslada hacia el oeste", declaró Clinton antes de salir de Washington. "Estamos listos y preparados para ofrecer cualquier tipo de asistencia", añadió.Aunque la secretaria de Estado advirtió de que "todavía es muy pronto para ver cómo va a funcionar esto", es claro que el mensaje que la Administración norteamericana quiere enviar es el de que su ayuda a los grupos insurgentes no tiene por qué limitarse a la de carácter puramente humanitario.

En la medida en que el conflicto se prolongue, los rebeldes anti-Gadafi pueden requerir asistencia militar, pero antes de eso Estados Unidos y sus aliados podrían facilitar apoyo logístico y de inteligencia que facilitara el robustecimiento de las fuerzas de oposición.

Esa es la vía en la que ha empezado ya claramente a trabajar la Administración norteamericana: procurar que exista una alternativa lo más sólida posible para reemplazar a Gadafi, con quien ya no existe ninguna posibilidad de diálogo. Barack Obama y Hillary Clinton coincidieron el sábado en que lo único que cabe pedirle a Gadafi es "irse ahora", y ayer la secretaria de Estado confirmó que no existen contactos con Gadafi, ni siquiera para buscarle un destino al que huir.

Document

Libia: danza macabra de cinismo

Imagen
© Desconocido
Gadafi haciendo un llamado a sus partidarios, imagen de la televisión estatal libia, viernes 25 de febrero 2011 en Trípoli.
El comandante Fidel Castro nos da su punto de vista de los trágicos sucesos que están aconteciendo actualmente en Libia, pensamos también que la prensa comercial puede una vez más estar manipulando la información a la ciudadanía y no decir lo que realmente ocurre, por eso es prudente guardar distancia e investigar con calma para descubrir poco a poco lo que en verdad está en juego.

La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis. Esta se desató inevitablemente con el alto costo de los cereales, cuyos efectos se hacen sentir con más fuerza en los países árabes donde a pesar de sus enormes recursos petroleros, la escasez de agua, las áreas desérticas y la pobreza generalizada del pueblo contrastan con los enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores privilegiados.

Mientras los precios de los alimentos se triplican, las fortunas inmobiliarias y los tesoros de la minoría aristocrática se elevan a millones de millones de dólares. El mundo arábigo, de cultura y creencia mayoritariamente musulmana, se ha visto humillado adicionalmente por la imposición a sangre y fuego de un Estado que no fue capaz de cumplir las obligaciones elementales que le dieron origen, a partir del orden colonial existente hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, en virtud del cual las potencias victoriosas crearon la ONU e impusieron el comercio y la economía mundiales.

Ambulance

Francia envía 2 aviones humanitarios a Libia y estudia "soluciones militares"

Imagen
© Efe
Francia envia dos aviones humanitarios a Libia y estudia "soluciones militares"
"En unas horas, dos aviones partirán hacia Bengazi con médicos, enfermeras y material médico, y será el inicio de una operación masiva de apoyo humanitario a las poblaciones de los territorios liberados", afirmó el jefe del Gobierno francés en la radio RTL.

Fillon recordó que Francia ha impulsado las sanciones contra el régimen libio y afirmó que las "soluciones militares" están siendo "evaluadas" por su Gobierno.

"Piden que se prohíba que se sobrevuele el territorio libio. Es una opción que está siendo estudiada, pero sólo puede tomarse en base a una resolución del Consejo de Seguridad, que está lejos de estar adoptada actualmente", aseguró el primer ministro francés.

Fillon indicó que esa decisión debe ser adoptada por un conjunto de países e implicar a la OTAN, por lo que señaló que "merece una reflexión"."Nadie puede por sí solo llevar a cabo esta operación. Habría que implicar a la OTAN y para eso hay que reflexionar si la OTAN debe implicarse en una guerra civil en el sur del Mediterráneo", dijo.

Laptop

México se inunda de tecnobasura; produce 300 mil toneladas al año

Imagen
© Desconocido
Sólo se recicla uno de cada diez kilos de desechos tecnológicos. El país es el segundo mercado en aparatos electrónicos en AL. Cada año, los mexicanos dese­chan 300 mil toneladas de aparatos tecnológicos, y esta cantidad crece a un ritmo de 6% anual.

Esas montañas de computadoras viejas, televisores y celulares podrían llenar 100 albercas olímpicas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, sólo se recicla uno de cada diez kilos de estos desechos, y la ONU ha detectado que la mayor parte de los municipios del país no tienen la infraestructura para tratar esta basura.

El problema es que los desperdicios electrónicos contienen compuestos o metales pesados como mercurio, plomo, cadmio, níquel, selenio, arsénico, cromo y bromo, que si no son tratados se convierten en un riesgo para la salud y el ambiente. Buena parte de los habitantes del país colabora en este fenómeno. En promedio, en el transcurso de diez años, cada mexicano cambió una vez de televisor, dos veces de computadora y cinco veces de teléfono celular.

Las zonas urbanas en las que se concentra la generación de tecnobasura son las del Valle de México (94 mil toneladas cada año), la frontera Tijuana-Ciudad Juárez (con 36 mil toneladas), Nuevo León (20 mil toneladas) y Tamaulipas (con 15 mil toneladas) y Coahuila (12 mil toneladas).