El Niño de la Sociedad
El escándalo de los abusos sexuales a menores ha derivado en un áspero enfrentamiento diplomático sin precedentes entre el Vaticano y el gobierno de la católica República de Irlanda.
La Santa Sede comunicó el lunes que llamaba a consultas a su nuncio en Dublín, monseñor Giuseppe Leanza, días después de que el Primer Ministro irlandés, Enda Kenny, durante una intervención parlamentaria, lanzara ataques de extrema dureza contra la conducta vaticana y contra el propio Papa Benedicto XVI.
El retiro del nuncio (embajador) es sólo el primer paso de la respuesta completa que prepara el Vaticano ante la andanada del "taoiseach" (el título en gaélico del Jefe del Gobierno irlandés) la semana pasada.
Pero el viceportavoz vaticano, el padre Ciro Benedettini, ofreció ya esta semana un aperitivo sobre el estado de ánimo. Benedettini reconoció ante la prensa que llamar a consultas al representante diplomático "es una medida a la que raramente recurre la Santa Sede", lo cual "denota la seriedad de la situación, la voluntad de la Santa Sede de afrontarla con objetividad y determinación, además de una cierta sensación de sorpresa y pesar por algunas reacciones excesivas".
Estos últimos días seguimos con interés los efectos perniciosos de la crisis griega en nuestra deuda soberana, la supuesta hidalguía y sacrificio de Francisco Camps, las gestas de Contador en el Tour, los problemas de Obama para alcanzar un acuerdo con los republicanos sobre el techo de la deuda, así como los análisis y contraanálisis sobre los motivos que llevaron al psicópata noruego a la matanza en la isla.
Apenas los medios se hacen eco esta mañana del vergonzoso encuentro de ayer en Roma en la sede de la FAO para abordar la hambruna que se ha declarado en el Cuerno de África, y en particular en Somalia y Etiopía. Todo fueron palabras y palabras, pero no se logró cerrar un acuerdo concreto con respecto al monto de ayuda a la espera de otra reunión mañana. ¡Cuánto gasto de estancia en la capital italiana para nada!
El Banco Mundial, al menos, se ha comprometido a donar 500 millones de dólares, pero se estima sean necesarios otros mil millones más, según el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, para contrarrestar la hambruna que se ha declarado en Somalia, Etiopía, Eritrea y en algunas zonas de Yibuti, Uganda y Kenia. España ha anunciado una ayuda de 25 millones de dólares.
Enormes extensiones de tierra fértil en la zona del río Omo, en el sureste de Etiopía, se están alquilando a empresas malasias, italianas y coreanas. También las están despejando para la creación de vastas plantaciones de propiedad estatal para la producción de cultivos destinados a la exportación, a pesar de que 90.000 indígenas de la zona dependen de esa tierra para su supervivencia.
Entre los años 2000 y 2003 el fundador de la empresa Publi XIII proponía a las personas adquirir automóviles a muy bajo precio para portar publicidad de la compañía. González prometía entregar los coches después de que sus clientes pagasen una contribución de entre 1.700 y 2.500 dólares. Una vez recaudado el dinero, los automóviles jamás aparecían.
En 2004 el estafador fue detenido. Tras unos siete años de proceso judicial, un juez de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal condenó al dueño de Publi XIII a 1.955 años de prisión, un pago de 2,4 millones de dólares para la reparación de los daños a las personas afectadas y unos 800.000 dólares de multa.
Sin embargo, la sentencia del juzgado es puramente formal ya que la pena máxima permitida en la práctica en México es de 60 años de cárcel y solo se puede aumentar si el reo comete un nuevo delito en prisión.
En una ejemplar medida, el gobierno de Hungría ordena la quema de más de 400 hectáreas de maíz transgénico pertenecientes a la nefasta corporación Monsanto.
En marzo pasado el gobierno húngaro aprobó una nueva regulación que obliga a verificar todos los granos genéticamente modificados (GMO) antes de poder ingresar al mercado de ese país. Desafortunadamente ya habían circulado algunos de ellos entre granjeros que ignoraban estar sembrando semillas transgénicas. Por esta razón se procedió a la quema de más de 400 hectáreas de maíz cultivado con semillas de Monsanto. La orden fue directamente emitida por Lajos Bognar, Ministro de Desarrollo Rural en Hungría, quien además agregó que por suerte este maíz aún no polinizaba los campos vecinos. Por ahora el principal reto del gobierno local consiste en localizar los bienes generados a partir de dichas semillas e incautarlos.
"Incumplir nuestras obligaciones de pago es temerario e irresponsable", advirtió el presidente norteamericano en un último y desesperado intento de que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo para evitar una quiebra antes del 2 de agosto.
Así lo ha manifestado esta noche en un discurso dirigido a la nación, con el que ha pretendido aumentar la presión para llegar a un acuerdo en esta última semana de negociaciones dentro del plazo del 2 de agosto.
Obama no ha dudado en criticar a los republicanos de la Cámara de Representantes por su intransigencia, y afirma que con estos enfrentamientos políticos "no hay forma de gobernar el mayor país de la Tierra". En cambio, sí ha aplaudido la propuesta de los senadores demócratas.
El diario VG adelantaba anoche que Breivik estuvo bajo vigilancia policial en marzo por haber comprado productos químicos, pero que la investigación no detectó nada concluyente.
El juez decretó su ingreso en prisión por dos meses, el doble de lo habitual en Noruega. Su abogado, Geir Lippestad, dijo que Breivik cree que no merece ningún castigo por ambas matanzas.
Julie: Mami, dile a la policía que se apure. Hay personas muriéndose aquí.!!!
Mamá: Estoy en eso Julie, la policía está en camino. ¿Te atreves a llamarme?
Julie: No.
Julie: Dile a la policía que hay un loco dando vueltas por aquí disparándole a la gente.
La comunicadora, que cubría la fuente de sucesos, fue localizada en la avenida Ruiz Cortines, atrás de la sede del diario Imagen, en la zona metropolitana de la región veracruzana, reseñó Notiver en su página web y confirmada por las autoridades policiales de la entidad.
Para el impreso mexicano, esta sería el segundo suceso fatal que acontece a su equipo de comunicadores. A la muerte de Ordaz de la Cruz, precede la del periodista y jefe de la sección de sucesos, Miguel Ángel López Velasco, el pasado 20 de junio.
Una treintena de jóvenes "indignados" españoles comenzó hoy una marcha a pie en la que se han fijado como meta llegar a Bruselas, la capital europea, el 8 de octubre.
El grupo, que partió esta tarde de la Puerta del Sol de Madrid -convertida en el lugar emblemático de las protestas del movimiento 15-M español-, pretende exponer ante el Parlamento Europeo sus reivindicaciones, según dijeron a EFE minutos antes de partir.