El Niño de la Sociedad
Eso datos hacen de este desastre el mayor desde el Gran Sismo de Kanto, en 1923, que dejó 105 mil víctimas mortales, según se precisó.
Para enfrentar una de las peores consecuencias de los recientes fenómenos, los niños huérfanos por esta tragedia, el gobierno comenzó hoy a indagar cuántos suman.
También se anunció el envío de trabajadores sociales a las zonas más afectadas para apoyarlos.
Un funcionario del Ministerio del Trabajo, Salud Bienestar Social dijo temer que esta vez la cifra de esos menores supere a los más de 100 contados tras el Gran terremoto de Kobe (1995).
La labor se hace difícil porque los gobiernos de la áreas costeras arrasadas por el sismo y el maremoto apenas pueden funcionar y se ven imposibilitados de seguir los casos de esos niños, según explicó el citado ministerio.
Pero las fuentes han aclarado que estos pequeños restos de yodo, que han sido detectados por una red de estaciones de observación internacionales y han atravesado el océano Pacífico y llegado al Atlántico a través de Norteamérica, son demasiado insignificantes para causar perjuicios en la salud de las personas.
La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés), un organismo de la ONU con sede en Viena que advierte de los casos de incumplimiento de este tratado, tiene 63 estaciones en todo el mundo para observar esas partículas, una de las cuales está en Reikiavik.
Estas estaciones pueden recoger cantidades muy pequeñas de partículas radiactivas, en este caso isótopos de yodo. "Detectan cantidades extremadamente pequeñas", ha explicado un diplomático que trabaja en Viena, que ha añadido que estas partículas que se han hallado no suponen "ningún riesgo para la salud".

Un avión F15E norteamericano se estrelló en Libia por fallas mecánicas, según informó un portavoz estadounidense.
Los dos pilotos pudieron salvar sus vidas al eyectarse y se encuentran en un lugar seguro, heridos de levedad, informó una portavoz de Africom, con base en Stuttgart, en Alemania.
El accidente tuvo lugar en la noche del lunes. El avión de combate despegó de la base aérea estadounidense de Aviano, en Italia, para intervenir en Libia.
Se trata de la primera pérdida reconocida oficialmente de un avión de la coalición en Libia.
"La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para Libia es un documento deficiente. Lo permite todo. Se parece a un llamamiento medieval a realizar una cruzada. De hecho autoriza la intervención extranjera en un país soberano", dijo.
Rusia no apoyó ese documento, recordó el primer ministro.
"El Gobierno ruso no se ocupa de cuestiones de política exterior. Pero tenemos nuestra opinión sobre tales asuntos. El régimen libio no responde a los criterios democráticos en ninguno de sus parámetros. Pero eso no significa que unas fuerzas foráneas puedan inmiscuirse en un conflicto interno para defender a una de las partes", señaló.
Ambas partes se pusieron de acuerdo que las negociaciones se celebrarán en la ciudad surcoreana de Munsan la semana próxima, mientras que el comité de expertos civiles de ambos países deberá recopilar la correspondiente información sobre el estado actual del volcán y realizar investigaciones conjuntas sobre su actividad interna.
Este mes, Corea del Norte dirigió una carta a la Agencia Meteorológica de Seúl instando que ambas partes deberían discutir la puesta en marcha de una investigación conjunta, supervisión sobre el terreno y simposios sobre la posible erupción del Paektu. Tras un período de deliberación el Gobierno surcoreano aceptó la propuesta de la necesaria cooperación entre los vulcanólogos de ambos países para minorizar los posibles daños en caso de erupción del volcán.
La caída del gobierno minoritario socialista es "inevitable", declaró líder del principal partido de la oposición portuguesa.
Portugal sería el último país de los 17 de la eurozona que necesite un rescate financiero, como fue el caso de Grecia e Irlanda el año pasado.
Empero, todos los partidos de la oposición repudiaron las nuevas medidas de austeridad del gobierno socialista, que seguramente serán rechazadas el miércoles por el parlamento pese a haber sido ensalzadas por los líderes europeos.
Pedro Passos Coelho, líder del Partido Social Demócrata, el más importante de la oposición, dijo el lunes por la tarde que el estancamiento político hace inevitable el adelanto de las elecciones.
"Seguimos viendo radiación procedente del lugar (...) y la cuestión es ¿de dónde procede exactamente?", se ha preguntado James Lyons en rueda de prensa en Viena.
Por otra parte, la AIEA ha reconocido que le preocupa no haber recibido alguna información por parte de Japón sobre la central. "No hemos recibido información validada durante algún tiempo relativa a la integridad del contenedor de la unidad 1, así que nos preocupa que no sepamos su estatus exacto", ha señalado otro responsable de la agencia, Graham Andrew.
"El propósito de esta marcha es detener esta guerra inmoral (en Iraq) y empezar la batalla aquí, en nuestro país, por los derechos humanos, de los trabajadores y de los inmigrantes", comentó en Los Ángeles James Lafferty, director del National Lawyers Guilt.
"Ahora quieren ir por el petróleo a Libia, ya es suficiente, el dinero de los contribuyentes debe ser usado para aliviar las heridas de este pueblo, y construir escuelas, puentes, hospitales", manifestó.
Por su parte, Dede Miller, representante de Gold Star Families for Peace y quien perdió a un sobrino en Irak, afirmó que el costo de las guerras asciende a casi 6.000 soldados estadounidenses muertos y alrededor de 41.000 con trastornos mentales.
"Hemos gastado miles de millones de dólares que bien podrían haberse usado para el sistema de salud, educación y programas sociales de los que estamos tan necesitados en nuestro país", subrayó.
En Providence, Rhode Island, los manifestantes gritaban al presidente "Obama detén esta guerra, detén la islamofobia. Queremos dinero para trabajos, no para la guerra".
"Nuestra demanda es: Estados Unidos fuera del Oriente Medio", afirmó Shaun Joseph, un estudiante universitario.
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, advirtió este domingo que una invasión imperial para adueñarse del petróleo venezolano chocaría con un gran movimiento de resistencia, a propósito de la nueva cruzada armada que emprendió Estados Unidos, apoyado principalmente por Francia, Gran Bretaña y España, contra Libia, el cuarto productor de petróleo en África.
Tras insistir que la vía diplomática era la mejor salida para resolver un conflicto político como el que se generó en Libia, Chávez reiteró que la invasión militar contra el país africano sólo codicia el crudo que yace en el subsuelo de la nación agredida.
"Nada justifica esta invasión, absolutamente nada. El imperio yanqui tomó la determinación de aprovechar el momento de insurgencia popular no sólo para quitar a (Muammar Al) Gaddafi, o matarlo, si lo pueden hacer, lo más importante para ellos es el petróleo. Ojalá que nos se les ocurra hacer lo mismo con el petróleo venezolano, porque caerían sobre esta tierra millones de guaicaipuros (cacique indígena que se reveló contra la invasión española), de lanceros. Con Venezuela ni se les ocurra, señor (Barak) Obama", dijo, dirigiéndose al presidente estadounidense.