El Niño de la Sociedad
El viernes, una protesta similar se saldó con la muerte de 14 personas -incluyendo siete funcionarios de Naciones Unidas- luego de que la sede de la organización en Mazar-e Sharif fuera atacada por algunos manifestantes.
El sábado, diez personas murieron y docenas resultaron heridas luego de protestas en Kandahar.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que las muertes durante el ataque a la sede de la ONU eran "indignantes", pero también criticó la quema del libro sagrado de los musulmanes, afirmando que se trataba de un acto de "extrema intolerancia".
Ninguna organización se ha adjudicado este atentado ocurrido en la ciudad de Omagh, sin embargo, tanto la Policía como varios políticos lo imputan a grupos paramilitares del Ejército Republicano Irlandés (IRA), quienes reiteradamente han plantado bombas en automóviles privados de policías.
En declaraciones previas, los disidentes del IRA prometían atentar contra cualquier católico irlandés que se enrolara en la Policía de Irlanda del Norte, país constitutivo del Reino Unido y que durante varias décadas ha sufrido atentados por parte de separatistas.
Aumentar el respaldo de la comunidad católica dominada por representantes de la comunidad protestante es un objetivo crucial para la Policía en el proceso de paz en Irlanda del Norte.
"Los estamos sacando fuera de servicio para inspeccionarlo en los próximos días", dijo Whitney Eichinger, una portavoz de Southwest. La mujer detalló que el objeto del escrutinio será el mismo tipo de fatiga del material. En un comunicado de prensa, Southwest anunció que el sábado iba a cancelar unos 300 vuelos debido a las inspecciones y que los clientes deberían esperar retrasos de hasta dos horas.
La aeronave Boeing 737-300, de 15 años de antigüedad, la tarde del viernes volaba a 35.000 pies de altitud desde Phoenix a Sacramento. De pronto, los pasajeros oyeron una explosión, salieron las máscaras de oxígeno y el piloto realizó un aterrizaje de emergencia en una base militar en Arizona.
La lista nacional va encabezada por Nueva York, donde alrededor de 15% de las muchachas hispanas han intentado o pensado en suicidarse. El número contrasta con el 10% de las afro americanas, el 7% de las asiáticas y el 6% de las blancas. El problema ha tenido tanta repercusión, que el Ayuntamiento de Nueva York ha convocado una conferencia especial bajo la denominación "Explorando la prevención del suicidio entre las adolescentes latinas".
Entre los valores latinos y las libertades estadounidenses
Según los cálculos, el número de los casos de suicidios entre las jóvenes latinas ha aumentado desde el año 2007 del 10% a casi el 15%.
La OTAN dijo que investigará informes de que hasta 40 civiles fueron asesinados en bombardeos cerca de Trípoli, informó un corresponsal de PressTV.
"Estoy consciente de esta noticia y este es el informe inicial. Pero la OTAN tomó el comando de la Operación de Protección Unificada esta mañana a las 6:00 a.m., estamos investigando e informaremos los detalles una vez culmine la investigación", dijo el Comandante de Operaciones de la OTAN en Libia, Charles Bouchard.
Por otra parte, fuentes médicas afirmaron que al menos siete civiles fueron asesinados en el allanamiento del miércoles en la aldea de Zawia el Argobe, a 15 km de Brega.
La situación actual fue preanunciada en oportunidad de la construcción de la central nuclear de Fukushima. Pero tanto la empresa generadora de energía Tepco como el gobierno japonés desoyeron la advertencia.
La más vieja central de Fukushima fue inaugurada en 1972 y sus reactores funcionan con agua en ebullición. Según The New York Times (16/3) los cientificos nucleares ya habían advertido en 1972 que este tipo de centrales eran muy débiles y podrían acarrear grandes peligros. Stephen Hanauer de la Comisión e Energía Atómica, pensaban que todos esos reactores debían ser cerrados. Su llamado de atención fue ignorado. No porque fuera infundado sino porque probablemente esa decisión significaría el fin de la energía nuclear. Existen actuañmente otros 32 reactores similares funcionando en el mundo.
Una señal de alarma tras otra.
Las centrales nucleares japonesas han sido construidas para soportar sismos de hasta 7 grados en la escala de Richter. Pero en 2007 el temblor de tierra de Chuetsu de 6,6 de magnitud causó una fuga radiactiva en la central de Kashiwazaki-Kariwa. En el pasado, el Japón había enfrentado con regularidad accidentes nucleares similares. Luego del sismo de Kobe de 1995, algunos sismólogos como Ishibashi Katsuhiko y la Agencia Internacional de Energía Atómica habían advertido que las medidas de seguridad de las centrales nucleares eran insuficientes para resistir a los temblores de tierra. Fukushima: o la crónica de una catástrofe anunciada.
Los reformistas quieren medidas más duras para recuperar activos que dicen que Mubarak y otros tomaron del Estado y que buscan un cambio más profundo en Egipto, que actualmente está gobernado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, liderado por el ministro de Defensa que trabajaba con Mubarak.
"Vine porque el Ejército ha sido muy lento en poner a la gente del viejo régimen a juicio. Mubarak no ha sido acusado de asesinato por las personas que murieron", dijo Alaa Hashim, un ingeniero de 28 años que estaba manifestándose en la plaza Tahir de El Cairo, el epicentro del levantamiento.
La empresa que opera la planta, Tepco, explicó que esa grieta está en el tanque de contención del reactor 2 y que tiene 20 centímetros de largo. Este puede ser el motivo - según los operadores- por el cual se han registrado altos niveles de radiactividad en el mar cerca de la planta nuclear.
Para detener la fuga, la empresa tiene planeado verter concreto en el tanque y así sellar la fisura. El director general adjunto del Consejo de Seguridad Nuclear y la Agencia de Seguridad Industrial, Hidehiko Nishiyama, dijo en una rueda de prensa que tras el sostenido aumento de los niveles de radiactividad en el mar habían intentado determinar el origen de esa radiación.
"Y en ese contexto, esto (la grieta en el reactor) podría ser una de las fuentes. Estamos tomando muestras del agua del tanque y del mar cerca de la planta, pero no podemos decir nada con certeza hasta que hayamos estudiado los resultados", dijo Nishiyama.
Las escasas lluvias caídas en la región durante la llamada "temporada corta" (de octubre a diciembre) dejaron a 1,4 millones de personas en situación de hambruna, un número que podría aumentar significativamente si la temporada larga de lluvias --de marzo a mayo-- no deja agua suficiente.
A pesar de la colaboración entre el PAM y los agricultores de la región, "las perspectivas de lluvias en el este del Cuerno son preocupantes", según la directora ejecutiva del PAM, Jossette Sheeran, "sobre todo si se combina con el aumento de los precios del combustible de los alimentos y el conflicto armado".
"Si los últimos pronósticos meteorológicos son correctos, la crisis empeorará", advirtió Sheeran, quien se encuentra actualmente en Nairobi (Kenya) en una misión de recogida de información.
Kerry reconoció que este tipo de programas ha costado 150 millones de dólares al contribuyente norteamericano y solicitó que la Oficina de Supervisión del Congreso (GAO, en inglés), que ha investigado fraude y abuso de esos programas en el pasado, realice otra investigación "sobre la base legal y la eficacia de estas operaciones".
"No hay prueba de que los programas de promoción de la democracia, que hasta la fecha le han costado a los contribuyentes estadounidenses más de 150 millones de dólares, estén ayudando al pueblo cubano", dijo Kerry en un comunicado.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha destinado otros 20 millones para este año, destinado a supuestos disidentes, blogueros y tuiteros, que los reciben a través de intermediarios contratados por el gobierno o agenciados por grupos desde Miami.