El Niño de la Sociedad
Las ciudades fantasma o abandonadas ocupan cada vez más puntos en el mapa de Estados Unidos. Hoy día parece haber poca gente que quiera vivir en las áreas rurales, en pueblos pequeños o en ciudades alejadas de las grandes metrópolis.
Solo el 16% de los estadounidenses viven en las áreas rurales mientras que hace un siglo, en 1910, los pueblos y las ciudades pequeñas contaban con el 72% de la población. Y esta cifra continúa bajando con perspectiva de llegar a cero en 2050, cuando no quede nada que hacer en esas zonas y se cierren las escuelas por falta de niños.
La crisis económica tampoco ayuda equilibrar el balance entre la cantidad de población urbana y la rural. Los estadounidenses se sienten más atraídos hacia las ciudades grandes donde hay más oferta de empleos y más posibilidades. Mientras que los pueblos hoy día son un recuerdo del pasado, las ciudades siguen creciendo rápidamente, formándose mega metrópolis, como la que va desde Boston, Massachusetts, pasando por Nueva York, Filadelfia, Pensilvania, Baltimore, Maryland y terminando en Washington.
"La necesidad de la existencia de enemigos parece ser un factor histórico común. Algunos estados se han esforzado por superar las fallas y contradicciones internas culpando a enemigos externos. El truco de descubrir a un chivo espiatorio es tan antiguo como la humanidad misma - cuando las cosas se ponen demasiado difíciles en casa, se debe desviar la atención hacia fuera. Unificar a la nación dividida para enfrentar a un enemigo exterior, sea este real, u inventado para tal propósito". (p.71)Contra la marea - Una investigación crítica de científicos sobre como debe trabajarse en la física y la astronomía,, W. Kundt, 2008:
El enemigo común de la humanidad es el Hombre
"En la búsqueda de un enemigo común contra el cual pudiéramos unificarnos, tuvimos la idea que la contaminación, la amenaza del calentamiento global, la escasez de agua, las hambrunas y demás, encajarían perfectamente. En su totalidad y en sus interacciones, estos fenómenos constituyen una amenaza común que debe ser enfrentada por todos. Pero al designar a estos peligros como si fueran el enemigo, caemos en la trampa, sobre la cual ya hemos advertido a nuestros lectores, que es confundir los síntomas con las causas. Todos estos peligros son provocados por la intervención humana en los procesos naturales, y es solo mediante el cambio de actitudes y comportamientos que pueden superarse. El verdadero enemigo es, entonces, la humanidad misma". (p.75)
El término 'Efecto Oro' fue acuñado por Raymond Lyttleton en [1981], luego de una conversación con el astrofísico austríaco Thomas Gold durante la cual Gold explicó de qué manera una simple creencia infundada puede ser convertida ocasionalmente en una teoría científica generalmente aceptada - un dogma - a través de una pantalla con literatura de referencia, de encuentros planificados por comités de organizaciones científicas, y mediante la distribución de fondos controlados por 'clubes de opinión'.

Roi Yaacov es el encargado de negocios y cónsul de la Embajada de Israel en Guatemala, concurrente en Honduras.
El Heraldo dialogó vía telefónica con el encargado de negocios y cónsul de la Embajada de Israel en Guatemala y concurrente en Honduras, Roi Yaacov, quien dijo que a pesar de que su gobierno se siente "sorprendido", no prevé que las relaciones bilaterales se debiliten.
Yaacov contó que su gobierno ya está al tanto del apoyo que ha ofrecido Honduras a Palestina a través del presidente Porfirio Lobo Sosa, para que en la ONU se considere la admisión de los palestinos como Estado.
El presidente Lobo se reunió con el canciller palestino Riyad al Malki en el marco de la toma de posesión del presidente peruano Ollanta Humala a mediados de esta semana.
El diplomático palestino incluso anunció que se trabaja en la elaboración de una agenda bilateral entre Palestina y Honduras y que la determinación del presidente Lobo Sosa para apoyar a Palestina en la ONU es bastante fuerte.
Para el experto en relaciones internacionales Graco Pérez, esta fue una decisión tomada a la "ligera" que definitivamente tendrá implicaciones diplomáticas con aliados históricos.
La Oficina de Asuntos Marítimos de China dijo que las tomas por satélite y las inspecciones llevadas a cabo el miércoles y jueves por las patrullas marítimas indicaron que las plataformas operadas por la estadunidense ConocoPhilips siguen vertiendo petróleo al mar.
Según la fuente, citada por la agencia de noticias Xinhua, los inspectores encontraron varias manchas petroleras en un área de 4.6 kilómetros cuadrados.
El ritmo del vertido en una de las plataformas es de 2.52 litros por día, mientras en la otra siguen apareciendo manchas de crudo pese a la orden dada por las autoridades hace dos semanas de interrumpir la producción para impedir la contaminación de las aguas marinas.
La deflagración causó un derrame de petróleo y el punto escogido por los saboteadores era contaminar las aguas de la presa de la represa de Tal Hoch, empleadas en la irrigación de tierras de cultivo, precisó a la agencia noticiosa SANA Ghassan Abdul Aal, gobernador de la provincia de Homs.
La explosión ocurrió a las 04:00 hora local del viernes pasado (06:00GMT) y los esfuerzos de las autoridades de la provincia para detener el derrame impidió que el crudo llegara a la presa y sus canales, añadió el funcionario.
El oleoducto transporta petróleo desde los campos de Deir Azur y la región del Eufrates hasta la terminal de Banias, y el bombeo fue detenido para permitir las labores de reparación, precisó Numir Majluf, director general de la Compañía Siria de Transporte de Petróleo.
También tiene previsto pasar por París para apoyar la iniciativa Occupy Wall Street, orientada a combatir a Wall Street, el mercado de valores con sede en esa calle de Nueva York que esos activistas llaman la "Gomorra financiera de América".
Sobre estas movilizaciones, el académico español Raimundo Viejo, citado por la revista de la alianza canadiense Adbusters (rompeavisos) autora de varios de llamados anticomerciales, dijo que "el movimiento antiglobalización fue el primer paso y consistía en atacar al sistema como una manada de lobos liderados por un macho alfa".
"Ahora el modelo evolucionó y somos un gran enjambre de gente", afirmó.
En ese artículo, Adbusters reclama al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que encargue a una comisión de su gobierno la tarea de terminar con la influencia del sector financiero sobre los políticos. Además propone que adopte medidas para desmantelar al menos la mitad de bases militares que ese país tiene por todo el mundo y otras medidas democratizadoras.
La cafetería de una fábrica de Monsanto en Reino Unido ofrece a sus empleados la opción de consumir alimentos que no sean genéticamente modificados (como los que Monsanto mismo produce y distribuye alrededor del mundo).
En un gesto un tanto auto-condenatorio que fue denunciado por el diario inglés The Independent, resulta que Monsanto, la odiada transnacional dedicada a la siembra de alimentos a partir de semillas genéticamente modificadas, ofrece a los empleados de una de sus fábricas la opción de no consumir alimentos transgénicos. ¿Acaso ni siquiera los empleados de Monsanto quieren consumir el alimento que está compañía produce? (lo cual se vuelve aún más grave si consideramos que seguramente tienen información trascendental sobre la naturaleza de lo que producen).
Se trata de la cafetería instalada en la planta farmaceútica que Monsanto posee en High Wycombe, Buckinghamshire. Recientemente se anunció que la soya y el maíz geneticamente modificados fueron removidos como ingredientes para elaborar los platillos que aquí se sirven para los empleados. Luego de que se ventilara esta medida, el vocero de la compañía, Tony Coombes, declaró que la única razón para haberla adoptado es por que Monsanto "cree en la libertad de elección", y añadió que en otras instalaciones de la compañía los empleados no tienen inconveniente en consumir los alimentos transgénicos que producen pues estos "son rociados con menos químicos".
Cualquier plan que se negocie tiene que ser aprobado por las dos cámaras del Congreso. Pero la Cámara de Representantes está controlada por los republicanos y el Senado tiene mayoría demócrata así que, hasta ahora, ambas han neutralizado las diferentes propuestas, prolongando el estancamiento.
Los republicanos de la Cámara baja buscaban alinear al movimiento ultraconservador de su partido, el Tea Party, detrás del plan de John Boehner, el presidente de la Cámara, pero decidieron postergar la votación en vista de que no contaba con el apoyo de todo el partido.
Los ultraconservadores salieron a desafiar a Barack Obama con un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda y reducir el déficit fiscal con un profundo ajuste al gasto social, que chocan con el plan de la Casa Blanca que propone un ajuste reducido poniendo el acento en recorte al presupuesto militar.
Sao Paulo - Un hombre utilizó el servicio postal para enviar los restos del hijo de un amigo desde Río de Janeiro al noreste de Brasil con el fin de que fueran enterrados de nuevo allá, informó el jueves la policía.
Los trabajadores postales del estado de Ceara detectaron los huesos al registrar con rayos X la caja en que venían, dijo Morgana Cruz, portavoz policial. El paquete incluía una orden de exhumación junto con los huesos de un hombre de 22 años muerto hace cuatro años. Cruz desconocía la causa del fallecimiento.