El Niño de la Sociedad
Lapan, que no ha precisado el número de estos aviones, ha subrayado no obstante que EEUU "sólo juega un rol secundario en la operación en Libia".
La declaración de Lapan, en su rueda de prensa diaria, se produce cuando Londres y París presionan a la OTAN para que intensifique sus ataques contra las fuerzas de Muamar el Gadafi y garantice la protección de la población civil.
París y Londres, que junto a Washington iniciaron la intervención internacional en Libia, consideran que la Alianza no está cumpliendo suficientemente con su papel y urgen a sus socios en el seno de la organización a aumentar su participación en el operativo militar.

En algunas zonas de Londres es más palpable al aporte económico y cultural latinoamericano.
Cameron dijo que buscará reducir de forma significativa el número de inmigrantes y que la política oficial debe enfocarse en estimular "la buena inmigración, no la inmigración masiva". La meta oficial es reducir los niveles de inmigración a las cifras de los 80s, "cuando el tema no era un tema político central", explicó el premier.
"Y creo que eso significará que la inmigración neta a este país será del orden de decenas de miles, no de cientos de miles cada año, como lo hemos visto en la última década", dijo Cameron.
Cathy Mcllwaine, investigadora británica de Queen Mary, University of London, afirma que la postura del gobierno afectará de forma grave a los latinoamericanos que viven Londres, ciudad donde está concentrada la mayoría de la población latina.
La comisión de la Iglesia católica, creada en Austria en marzo del año pasado después de una serie de revelaciones de maltratos y abusos en instituciones de la iglesia, investiga casos de abuso físico, sexual y emocional perpetrado contra menores para determinar la crueldad, las palizas o el sadismo contra las víctimas, algo que antes fue ocultado por la jerarquía católica.
Además, en junio pasado se estableció un fondo de compensación destinado a las víctimas que retribuirá económicamente a los que han sufrido abusos sexuales y maltratos físicos por parte de religiosos, y les costeará terapias para recuperarse de su traumática experiencia.
Un video de un cacheo a una niña de 6 años en un aeropuerto estadounidense provocó una polémica en Internet y la sociedad norteamericana acerca de hasta dónde deben ir los agentes de seguridad en las inspecciones a menores.
La grabación que hicieron los padres de Anna en el aeropuerto de Nueva Orleans, estado de Luisiana, muestra a una agente de seguridad pasando las manos sobre los muslos de la niña y hasta metiéndoselas por los pantalones durante su viaje el 5 de abril pasado.
Un ciudadano chino está acusado por las autoridades norteamericanas de engañar a inmigrantes con promesas de obtención de la ciudadanía estadounidense. David Deng, de 51 años de edad, abrió un falso centro de reclutamiento militar en Temple City, al este de Los Ángeles, a través del cual reclutaba a compatriotas para una inexistente unidad del Ejército de EE. UU. El estafador aseguraba a los inmigrantes que siendo militar norteamericano sería mas fácil obtener la ciudadanía del país.
El 'Comandante Supremo', como se hacia llamar, entregaba a sus víctimas falsos documentos y tarjetas de identificación y uniforme del Ejército. Los 'reclutas' recibían entrenamiento militar e incluso participaron uniformados en un desfile y visitaron el portaaviones USS Midway en San Diego.
Lashaun Armstrong, de 10 años, fue el único sobreviviente después de que madre, Lashanda Armstrong (25 años), condujo el vehículo hasta el río el martes por la noche en la ciudad de Newburgh, a unos 100 kilómetros (60 millas) al norte de la ciudad de Nueva York.
Cuando la camioneta llegó al agua, alrededor de las 20:00 horas, ya había terminado la marea alta y el Hudson fluía con rapidez hacia el sur. El vehículo fue arrastrado unos 25 metros (yardas) en el cauce crecido del río, dijo el jefe de bomberos, Michael Vatter. Estimó que el vehículo flotó no más de dos minutos. "(El niño) salió del carro, subió por una rampa de botes, volteó hacia el río y (la camioneta) había desaparecido", afirmó Vatter.
El canal Globo obtuvo el vídeo, lo divulgó al aire la noche del martes y lo colgó en su página en internet el miércoles. Las imágenes muestran un primer plano del joven, con su espalda contra una pared, en un vídeo que aparentemente grabó él mismo. Está afeitado, con una camisa blanca, y habla con una voz lenta y plana que no revela sentimientos por la masacre que había planeado.
"La lucha por la que han muerto muchos hermanos en el pasado, y por la que yo moriré, no es exclusivamente por lo que se conoce como bullying (hostigamiento escolar)", dice en el vídeo. "Nuestra lucha es contra las personas crueles y cobardes que se aprovechan de la bondad, la inocencia, la debilidad de las personas que son incapaces de defenderse."
El avance de un severo proyecto de ley para controlar la inmigración en Alabama dispara los temores de que el resto de Estados Unidos siga el mismo camino.
En este país, millones de inmigrantes documentados se ven obligados a ocupar puestos de trabajo con horarios extensos y sueldos bajos para cubrir sus necesidades básicas. La vasta mayoría de ellos están condenados a vivir bajo constante temor de ser arrestados y deportados.
El polémico proyecto de ley en Alabama le da autoridad a la policía local para exigir a extranjeros pruebas de estar autorizados legalmente para trabajar, y pueden castigar a sus empleadores si cuentan con indocumentados en sus empresas.
En entrevista con IPS, Marc Rosenblum, analista del independiente Instituto de Políticas sobre Migraciones, explicó cómo el proyecto de Alabama probablemente afecte la política migratoria en otros estados también, posiblemente desencadenando una nueva ola de prejuicios raciales en toda la nación.
Los informes estadounidenses están "llenos de distorsiones y acusaciones sobre la situación de los derechos humanos en más de 190 países y regiones, incluida China. Sin embargo, Estados Unidos ignora su propia situación de derechos humanos terrible y rara vez la menciona", dice el informe elaborado por China. Estados Unidos ha convertido a los derechos humanos en "un instrumento político para difamar la imagen de otras naciones y para conseguir sus propios intereses estratégicos", dice el informe.
El informe redactado por China ilustra un historial funesto de Estados Unidos sobre sus propios derechos humanos e indica que no se puede justificar que ese país pretenda ser la "justicia en derechos humanos" del mundo. "Sin embargo, año tras año publica el Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos para acusar y culpar a otros países por sus prácticas de derechos humanos", dice el registro chino.
Un gigantesco avión de Air France tocó la cola a un jet de traslados locales cuando aceleraba para despegar del aeropuerto John F Kennedy en Nueva York.