El Niño de la Sociedad
Y todo, sin dirigentes políticos ni sindicales afines al régimen que puedan sacar rentabilidad de las movilizaciones. Es cierto que el llamado Movimiento 15-M tiene muchas carencias, y muchas dudas que despejar, pero lo que es incuestionable es la inyección de moral que ha dado a una sociedad que languidecía sin esperanza. Hacía años que no se gritaba en la calles que "el pueblo unido jamás será vencido" con tanta convicción. Ojalá se siga avanzando en la dirección correcta y necesaria: en el NO rotundo al capitalismo.
Decenas de miles de indignados españoles protestaron este domingo en las calles de Madrid y casi un centenar de ciudades del país, contra la crisis y el desempleo, en la primera gran manifestación del Movimiento 15-M desde su nacimiento hace un mes.
- A ella asistireon 260.000 personas según los organizadores, 50.000 según Interior y 75.000 según el Ayuntamiento de la ciudad.
- El mayor momento de tensión se vivió frente al Parlament, en donde permanecieron centenares de 'indignados' gritando a mossos antidisturbios.
- Decenas de miles de 'indignados' abarrotaron el centro de Madrid.
Barcelona vivió en la tarde de este domingo las manifestaciones de los ciudadanos 'indignados' contra el Pacto del Euro. El lema de los manifestantes catalanes ha sido "La calle es nuestra, no pagaremos su crisis".
-En Madrid la concentración acabó pidiendo una huelga general y un referéndum para el 15 de octubre y en Barcelona la marcha transcurrió esta vez sin incidentes.
Más de 200.000 personas salieron a la calle el domingo para protestar contra el Pacto del Euro. A lo largo de todo el día, simpatizantes con el movimiento 15-M poblaron las calles de medio centenar de ciudades españolas donde exigieron de forma pacífica que no se apruebe esta hoja de ruta de la Unión Europea para hacer frente a la crisis cuyo objetivo es mejorar la competitividad.
Las más multitudinarias fueron las de Barcelona y Madrid, donde se reunieron más de la mitad de los manifestantes. La marcha en la capital de España, que concluyó en los aledaños del Congreso de los Diputados, se leyó un comunicado en el que se pedía una huelga general y se convocaba un referéndum para el 15 de octubre.
Una encuesta reciente realizada por el proveedor de niñeras y de nanas, Care.com, encontró que la intimidación se ha convertido en el miedo número uno de los padres cuando se trata de la seguridad infantil, más grande aún que el miedo al secuestro o a la abducción.
Casi uno de tres padres de niños entre las edades de 12 a 17, identificaron la intimidación como una preocupación más seria que los otros peligros, incluyendo al terrorismo doméstico, los accidentes de auto y hasta el suicidio.

Científicos expertos creen que el desastre nuclear de Japón es mucho peor de lo que los gobiernos revelan al público.
El terremoto de 9 grados de Japón del 11 de marzo causó un inmenso tsunami que inhabilitó los sistemas de enfriamiento de la planta nuclear de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) en Fukushima, Japón. También causó explosiones de hidrógeno y fusiones de reactores que obligaron a evacuar a los residentes en un radio de 20 km de la planta.
Gundersen, operador licenciado de reactores con 39 años de experiencia en el diseño de plantas nucleares y en la administración y coordinación de proyectos en 70 plantas de energía nuclear en todo EE.UU. dice que la planta nuclear de Fukushima tiene probablemente más núcleos de reactores expuestos de lo que se cree comúnmente.
"La quiebra de Grecia podría contagiar a Portugal e Irlanda y, a causa de su elevada deuda pública, también a Bélgica e Italia, antes que a España", dijo Juncker, quien definió "catastróficas" las consecuencias para el Euro de un default de Atenas.
El presidente del Eurogrupo subrayó que la participación del sector privado en el rescate financiero de Grecia podría llevar, en la peor de las hipótesis, a una clasificación de "insolvente" para ése país de parte de las agencias de rating.

Facebook introduce (sin avisarle a sus usuarios) un software de reconocimiento facial que sugiere a los usuarios qué persona es la que aparece en una foto para ser etiquetada.
La crítica sobre esta nueva función es que la configuración por deafult activa este software de reconocimento facial (desactívalo aquí) y no se avisa a los usuarios que su rostros ya están incluidos en la base de datos de Facebook de reconocimiento facial.
A este respecto, la revista PCWorld señala: "Al final, la tecnología de reconocimiento facial de Facebook es atemorizante. Esta tecnología eventualmente terminará teniendo la habilidad de buscar a las personas sólo usando una foto. Y ese será el fin de la privacidad como la conocemos - imagina un mundo en el que alguien puede simplemente tomar una foto tuya en la calle, en público o con un lente de telescopio y descubrir todo sobre ti en Internet".
Con cerca de 700 millones de personas en Facebook sujetas a este software de reconocimiento facial y al apilamiento de su información, esta herramienta se vuelve sumamente peligrosa si es mal manejada. Una vez que tu rostro haya sido ligado efectivamente con tu información no habrá marcha atrás, ni distinción entre lo que hagas fuera de la red con lo que hagas dentro de la red (a menos que logres obtener otra identidad o rostro). Nombrar significa conocer y en cierta medida controlar. Hoy todavía puedes negarte a dar tu nombre o dar uno falso a alguien, pero en el futuro eso podría no bastar, porque con solo una imagen tuya se podría fácilmente obtener toda tu información. Algo sumamente práctico para un estado de supervigilancia.
Japón no implementó varios principios y recomendaciones de seguridad nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de acuerdo con un informe del organismo realizado por expertos internacionales.
El informe completo señala más ampliamente cómo las autoridades de Japón no estaban preparadas para accidentes nucleares como el de Fukushima. Los expertos describieron, por ejemplo, cómo la recomendación del OIEA de construir varias capas contra amenazas externas no fue correctamente aplicada, reseñó DPA.