El Niño de la Sociedad
Por el momento, no se conocen con certeza los motivos que le llevaron a cometer este acto. Algunas fuentes apuntan a que el hombre, que es viudo, se encontraba en un momento delicado debido a las dificultades financieras que atravesaba tras la pérdida de su puesto de trabajo hace dos meses y por una disputa familiar a raíz de una herencia.
Los hechos sucedieron durante la noche del viernes, cuando el italiano roció su cuerpo con líquido inflamable y después se prendió fuego con un mechero. El hombre, que sufre quemaduras en cerca del 85% de su cuerpo, fue socorrido de urgencia por los Carabineros y trasladado al hospital San Eugenio de la capital italiana, donde se encuentra ingresado con pronóstico reservado, según recoge El Mundo.es
España. La recién constituida Plataforma Muralla Viva, integrada por varios colectivos ecologistas de Lugo, ha denunciado el empleo de pesticidas "tóxicos" en la limpieza de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. En concreto, denuncian el uso de glisofato.
Una de las portavoces, Bárbara Seco, ha relatado que tuvo que llamar la atención a los operarios de la empresa a la que la Xunta encargó los trabajos de limpieza del monumento romano porque el pasado 31 de julio estaban fumigando sin un muro de "contención" para evitar que por esa zona, en la puerta de San Fernando, pasara gente.
Con aproximadamente 3 mil habitantes, el municipio sevillano de Marinaleda se erige en la actualidad como una comunidad modelo por sus avances sociales, políticos y económicos, dentro de una España visiblemente afectada, al igual que otras naciones europeas, por la crisis sistémica.
La mayor parte de la economía en Marinaleda gira en torno a las cooperativas populares. Las trabajadoras y los trabajadores de esta pequeña comunidad situada en la comarca de Estepa, devengan un salario de 1.128 euros al mes por una jornada de 6 días y 35 horas semanales. Pese a la crisis, la vida para ellos es más fácil que para el resto de las españolas y los españoles, pues al recuperar las tierras y ponerlas a producir para su propio consumo y para el intercambio, sus gastos se redujeron notoriamente.
El Correo del Orinoco entrevistó en exclusiva a Juan Manuel Sánchez Gordillo, profesor de historia, diputado del Parlamento de Andalucía por el partido Izquierda Unida y alcalde de Marinaleda desde las primeras elecciones democráticas celebradas en 1979, tras la caída del régimen dictatorial de Francisco Franco. Sánchez Gordillo visita Venezuela -invitado por YVKE Mundial, AVN, VIVE TV y Saime- para dar a conocer la exitosa experiencia desarrollada en su tierra natal.
Más de 20.000 ancianos tienen en sus archivos secretos como violadores en sus congregaciones en EE.UU, Canadá y Europa, que no han sido entregado a la policía.
La consultora, dirigida por el experto en seguridad Eduardo Guerrero, cifró en 7.022 las muertes relacionadas con los grupos del narcotráfico entre enero y junio de 2012, frente a los 6.408 homicidios del segundo semestre de 2011.
Según Lantia Consultores, "el principal detonador de violencia durante el primer semestre de 2012 ha sido la reactivación del conflicto entre el cártel de Sinaloa y Los Zetas", las dos principales organizaciones del narcotráfico en México, principalmente en los estados del norte, como Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, la ONIC publicó este jueves un informe en el que denuncia el "genocidio" que están sufriendo los pueblos indígenas en Colombia.
Según los datos del informe, cuatro nativos murieron en combates entre el Ejército y las guerrillas, otros cuatro por la explosión de minas antipersona, seis a manos de las fuerzas del Estado, quince como consecuencia del "abandono" de las autoridades y a 25 los mataron personas "sin identificar". Además, las minas provocaron heridas y amputaciones a otros nueve.
Venezuela. Jackeline Sandoval, la directora ejecutiva de la Fundación Debido Proceso, acompañada por otras organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, se reunieron frente a la sede del Cicpc para exigir protección para los funcionarios policiales.
Anunció que de acuerdo a las cifras que ellos manejan, 150 efectivos han sido asesinados durante 2012 en todo el país. De esos, 65 murieron en Caracas.
La violencia penitenciaria en Venezuela va en ascenso. 5.370 presos fueron asesinados desde 1999 hasta 2012, y 15.131 reclusos resultaron heridos en distintos conflictos, de acuerdo con un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Prisiones.
La víctima más reciente de los motines e irregularidades que se registran en los penales del país es Edward Mora Lucena, de 28 años de edad, asesinado de más de 200 disparos en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua.
Paradójicamente, empero, uno de los mayores defensores del sistema es la coalición que apoya al principal contendor de Chávez, Henrique Capriles: temerosa de que una alta abstención atente contra sus posibilidades de triunfar el 7 de octubre, ésta insiste que el mecanismo de voto es justo y digno de confianza.
"Aunque el voto era secreto antes de Chávez, uno podía decir sin temor por quién votó, ahora por las amenazas y la discriminación pocos nos atrevemos a decirlo, sobre todos los que dependen de un trámite o trabajito en el gobierno", dijo Jacqueline Rivas, una ama de casa de 46 años, quien admitió que tenía sospechas sobre las máquinas.
Así lo han anunciado la intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz y el jefe de la zona metropolitana de Carabineros, el general Luis Valdés, en una rueda de prensa.
Miles de estudiantes universitarios y de secundaria se han concentrado el miércoles por la mañana en la plaza de Italia con la intención de marchar hasta la de Los Héroes, recorriendo el centro de la capital chilena.