El Niño de la Sociedad
Una joven de 16 años recibió cien latigazos por supuestas relaciones ilícitas de manos de un clérigo, lo que despertó la ira de las mujeres afganas en las calles de Kabul.
Cien mujeres salieron a la calle en protesta de los latigazos que ha sufrido la menor a manos de un religioso, una cifra significativa considerando lo conservador que es el país, apegado a sus tradiciones islámicas.
La pequeña, que fue violada, recibió cien latigazos por supuestas relaciones ilícitas.
- En Neptuno se produjeron varios enfrentamientos entre policías y manifestantes.
- La coordinadora del 25-S anuncia más protestas. La primera, este miércoles.
Miles de personas 'rodearon' este martes el Congreso en el centro de Madrid. Al menos lo intentaron, porque el dispositivo policial dispuesto para este esperado 25-S se encargó de que el círculo humano no se completara del todo. El objetivo de la marcha era "rescatar la democracia" en una nueva muestra de crispación popular ante la crisis económica. La concentración terminó con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, en la zona de Neptuno y aledaños. El resultado, 35 detenidos y 64 heridos, uno de ellos grave por una posible lesión medular.
Un griego fue arrestado por la Policía por hacer bromas "blasfemas" en la red social Facebook sobre un monje ortodoxo conocido por sus profecías y que falleció en 1994.
Al detenido, que ha pasado ya a disposición judicial, se le ha incautado el ordenador desde el que creó un perfil de Facebook en el que hacía bromas sobre Arsenios Eznepidis (1924-1994), venerado especialmente en Grecia y conocido como 'el Viejo Paisios', al que el internauta arrestado apodaba 'el Viejo Pastitsio', haciendo un juego de palabras con su nombre y el de un conocido plato heleno similar a la lasaña.
"En 6 de cada 10 reclusorios del país, los altos niveles de autogobierno permiten a los propios internos tener llaves de celdas, imponer castigos, cobrar protección y vender productos, como celulares y comida" señaló Plascencia.
"Como parte de la ingobernabilidad, los visitadores de la CNDH detectaron venta de drogas, armas, desarmadores, cuchillos, prostitución, venta de protección entre los propios internos y privilegios para los grupos que dominan los penales" agregó.
La policía recibió el aviso por una alteración del orden en una residencia para discapacitados.
El agente que llegó al lugar se encontró con un hombre con una pierna y un brazo amputados, y que trataba de pincharlo con un objeto de metal, que según el policía "no pudo identificar en aquel momento". El policía abrió fuego cuando el hombre se le acercó "sin obedecer sus instrucciones para que se calmara y no se moviera", según una portavoz policial.
Ha pasado más de una década desde que China se convirtió oficialmente en una nación "anciana" y desde entonces el proceso de envejecimiento del país se ha acelerado.
En la actualidad, 180 millones de habitantes superan los 60 años, poco más del 13% de la población. Esta cifra se duplicará en menos de 20 años, cuando China cuente con más personas en edad de jubilarse que toda la población de Estados Unidos.
Para mediados de siglo, la cifra volverá a aumentar a 480 millones.
Los tsunamis son sinónimo de destrucción de ciudades y hogares y, desde el que azotó la costa japonesa en marzo de 2011, también sabemos que provocan desastres nucleares, ponen en peligro la seguridad de la población y contaminan el medioambiente. Como estos fenómenos son todavía difíciles de predecir, un equipo de científicos ha evaluado las zonas "potencialmente peligrosas" con centrales nucleares terminadas y en construcción.
En el estudio, que se ha publicado en Natural Hazards, los investigadores trazaron un mapa de las zonas geográficas con mayor riesgo de grandes tsunamis en el mundo. Basándose en estos datos, se han identificado 23 centrales nucleares - incluida Fukushima I - con 74 reactores en áreas de alto riesgo. De ellas, 13 centrales con 29 reactores están activas; otras cuatro, que ahora cuentan con 20 reactores, se están expandiendo con nueve más; y hay siete nuevas centrales en construcción con 16 reactores.
"Se trata de la primera visión de la distribución mundial de centrales nucleares civiles situadas en primera línea de costa y expuestas a tsunamis", asegura a SINC José Manuel Rodríguez-Llanes, coautor del estudio e investigador en el Centro de investigación en Epidemiología de Desastres (CRED, por sus siglas en inglés) de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Los autores se basaron en el registro histórico, arqueológico y geológico, además del instrumental para establecer el riesgo de tsunamis.
Estos datos, que provienen del Southern Poverty Law Center (SPLC), institución dedicada al seguimiento de los grupos extremistas en el país, revelan el incremento de los movimientos que proclaman la supremacía de los blancos tras la llegada a la Casa Blanca del primer presidente afroamericano de Estados Unidos.
"Desde el principio se comparó a Obama con Hitler o Stalin, se elaboró un discurso en el que el presidente era una persona ajena (a Estados Unidos), no se le trató como a un estadounidense y se le dibujó como una amenaza", explicó a Efe Peter Kuznick, profesor de historia de la American University de Washington.
"Son realmente una amenaza - sentencia Kuznick - . Sobre todo porque han recibido cierta credibilidad por parte de los sectores más conservadores del Partido Republicano".
Según explica el profesor, estos grupos solían estar marginados por la política, pero con el surgimiento del movimiento Tea Party han obtenido cierto respaldo.
Una muestra reciente del surgimiento de estos grupos, que están lejos de ser simplemente anecdóticos, se dio recientemente con la detención de cuatro exsoldados que planeaban atentar contra Obama generando previamente escenas de caos que les facilitaran la labor.

Miles de manifestantes marcha por las calles de Madrid, en camino al Congreso de para protestar contra las medidas de austeridad del gobierno.
La marcha en Madrid contra de los duros ajustes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy terminó en un violento enfrentamiento con la policía, que cargó sobre los manifestantes que se concentraban en las cercanías de la Cámara Baja.
La protesta, convocada bajo el lema "Rodea el Congreso", no había sido autorizada oficialmente. Las fuerzas de seguridad intentaron evitar que traspasaran las vallas que protegen el Parlamento, y luego buscó disolverla, lo que generó la reacción de la gente.

La disputa territorial entre China y Japón pone en riesgo miles de millones de dólares en inversiones. También podría dañar lazos comerciales, causando una mutua interrupción en las dos economías más grandes de Asia.
Canon suspendió sus operaciones en tres de sus cuatro plantas el lunes. Panasonic hizo lo mismo, cerrando tres plantas en la provincia de Guangdong, después que su planta en Qingdao fuera incendiada por manifestantes anti-Japón el sábado.
Uniqlo, minorista de ropa japonesa, cerró 19 puntos de venta en todo el país el martes. Siete tiendas ya habían cerrado el lunes.