El Niño de la Sociedad
Cualquier movimiento destructivo o complot enfrentará "una respuesta aplastante" por parte de la República Islámica, dijo el guía supremo iraní, ayatollah Alí Jamenei, en una reunión con académicos en la provincia de Kermanshah, su segunda alusión al tema en dos días consecutivos.
De su lado, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad aseguró ante el Majlis (parlamento) que su país no necesita "involucrarse en asesinatos", ya que el terrorismo es "ocupación de personas incultas".
Jamenei advirtió que su país observa con atención "los objetivos ocultos del más reciente escenario" estadounidense, en alusión a una supuesta participación de Irán en un complot para contratar a un asesino a sueldo encargado de asesinar al embajador saudita Adel al-Jubeir y, además, organizar atentados contra embajadas de Estados Unidos e Israel.
La mancha negra ya ha llegado a la costa, en tanto que las autoridades advierten a la población y a los visitantes que se mantengan alejado de las playas de la Isla Norte. Centenares de voluntarios acuden a la zona para ayudar a los equipos profesionales en las labores de rescate de aves y otros animales afectados.
Los intentos de limpiar la superficie acuática fracasan, pues el viento no permite dispersar las sustancias que aceleran la desintegración del petróleo. Hasta ahora los especialistas han logrado sacar del agua tan solo 10 toneladas del combustible.
El carguero todavía lleva a bordo unas 1.600 toneladas más y el mayor temor de los especialistas es que la nave se rompa derramando toda la carga en el mar.
Todo comenzó, por cuestión horaria, en Oceanía y Asia. Numerosos fueron los países de la zona en los que se juntaron "indignados" que quisieron sumarse al espíritu del 15-O, una protesta de ciudadanos anónimos, que se originó en la capital de España el pasado 15 de mayo, contra los poderes políticos y económicos que no terminan de reconducir una grave crisis que sigue afectando a todo el mundo.
En Tokio la protesta global con el lema elegido: "Unidos para un cambio global", estuvo salpimentada por gritos en contra de las centrales atómicas que tanto daño han producido en Japón desde que el terremoto afectara a la central nuclear de Fukushima. También hubo protestas en países en los que las concentraciones están prohibidas, como China o Singapur, aunque de forma desigual.
Muchas voces en Norteamérica
En Estados Unidos, la ciudad más encendida por las protestas fue Nueva York, con su lema de "Ocupa Wall Street", contra la política y las fianzas del Viejo Continente. En la ciudad de los rascacielos tuvo que intervenir la policía cuando numerosos manifestantes pretendían retirar su dinero, todos a la vez, de una entidad bancaria del Citibank.

Más de 100.000 mujeres fueron violadas durante 36 años de conflicto en Guatemala. Aquellas agresiones han marcado un presente en el que la violencia de género se ha hecho habitual
La guerra interna entre el Gobierno y la guerrilla se saldó con más de 200.000 muertos en su mayoría indígenas de origen maya. La violación, la mutilación, la esclavitud sexual y el feticidio (asesinato de fetos) fueron utilizados como medio para exterminar a los mayas: destrozar a la mujer era la herramienta para destruir al pueblo. Un perfecto plan organizado para el cual el ejército fue cuidadosamente entrenado, según detallan los informes de la Comisión del Esclarecimiento Histórico de Guatemala.
Una de esas víctimas fue Teresa Sic: "Al encontrarme, los soldados me agarraron a la fuerza, me llevaron cerca del río y me violaron. Eran más de ciento cincuenta. Ese día estaban también violando a más mujeres de la aldea. Quemaron todo. Me amarraron y me logré soltar con la ayuda de mi hija de cinco años. Busqué ayuda. Tenía hambre y miedo, pero nadie nos alojaba".
En las ciudades más grandes del país se acumulan más de 100.000 toneladas de basura, según calculan los municipios, en el marco de una protesta de más de una semana por el inminente despido y recorte salarial de los funcionarios municipales. El gobierno advirtió que si la huelga continúa, encargará la retirada a empresas privadas, informó DPA.
La huelga de transporte, por segundo día consecutivo, hace que miles de personas lleguen tarde al trabajo. Y los paros se esperan también para la próxima semana.
También los funcionarios de aduanas y fiscales están hoy en huelga, por décima jornada consecutiva, lo que ha provocado cuellos de botella en el suministro de gasolina y diesel. Los funcionarios aduaneros amenazan con convertirlo en indefinido y mientras continúa, el combustible no llega al mercado.
Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otros dispositivos tales como tablets, reproductores MP3, netbooks, PCs, televisores, lectores de e-books e incluso, se han llegado a ver en microondas y lavadoras.
Una vez que personalizas el mensaje y los números a los que se desea envíar el SMS, lo único que hay que hacer es presionar 2 segundos el botón rojo, y en el desagradable caso que la policía lo arreste, el mensaje sería envíado.
Cnet recomienda atinadamente, descargar esta aplicación antes del 15 de octubre - no olvídemos las protestas mundiales del #15O que está en puerta - ya que no sería una locura pensar que la policía vaya a dedicarse a arrestar a manifestantes pacíficos en medio mundo.
Un portavoz de la sección londinense del movimiento español 15M, parte de la organización, indicó hoy que la ocupación podría convertirse en una acampada permanente, aunque ello se decidirá sobre el terreno.
Los manifestantes se congregarán desde mediodía cerca de la catedral de San Pablo, situada en las inmediaciones del distrito financiero en el este de Londres. La toma pacífica del London Stock Exchange (LSX), liderada por la organización OccupyLSX, quiere emular la reciente ocupación de la Bolsa de Wall Street en Nueva York.
Un número indeterminado de hombres latinos trabaja de forma forzosa en zonas rurales, sin recibir pago alguno y en condiciones inaceptables, según Al Riskowski, del Concilio Familiar de Nebraska (NFC, en inglés), una organización no gubernamental que tiene como objetivo la difusión de los valores bíblicos en ese estado.
"Todas las estadísticas nos indican que hay más esclavos en Estados Unidos ahora que en 1850", dijo Riskowski en un seminario sobre derechos humanos. "Nuestra mayor dificultad es la incredulidad de la gente", añade.
El dirigente comunitario señala que las leyes de Nebraska contra el tráfico de personas son "obsoletas", lo que atrae a criminales implicados en contrabando y tráfico de personas a las que obligan a realizar trabajos forzados y a prostituirse.
Alex Neve, jefe de la sede canadiense de AI, afirmó que Bush había autorizado el uso de técnicas de tortura como el submarino durante su etapa como presidente, que se extendió de 2001 a 2009.
El gobierno canadiense, de corte conservador, no respondió a solicitudes previas para detener a Bush, que ha hecho por lo menos dos viajes a Canadá desde que finalizó su segundo mandato de cuatro años.
"George W. Bush es responsable de una amplia gama de violaciones a los derechos humanos - en particular torturas - que constituyen delitos bajo el derecho internacional", denunció Neve en una rueda de prensa.