El Niño de la Sociedad
El propio Assange denunció, al término del primero de los dos días de vista, que desde que estalló el caso hace poco más de cinco meses su vida está metida en "una caja negra sobre la que se escribió la palabra violación".
"Esta caja está abriéndose gracias a una acción judicial pública y espero que durante el próximo día veamos que, en realidad, está vacía", agregó el ex hacker australiano, de 39 años, a la salida de la corte situada en el sureste de Londres.
Assange, que llevaba su habitual traje azul marino con camisa blanca, siempre ha negado las acusaciones presentadas en agosto por dos mujeres suecas -aunque admite haber mantenido relaciones con ambas-, y mantiene que el caso está políticamente motivado tras la difusión en WikiLeaks y varios diarios de cientos de cables confidenciales de la diplomacia norteamericana y documentos secretos sobre las guerras de Irak y de Afganistán.
Suleiman declaró: "No queremos el caos en nuestro país; si el Presidente Mubarak dijera 'me voy ya', ¿quién asumiría? La Constitución estipula que es el Presidente del Parlamento el que tiene que asumir. Creo que con esta atmósfera, otras personas con planes propios contribuirían a la inestabilidad en el país".
Muchos de los manifestantes a favor de la democracia rechazaron las conversaciones porque aducen que Mubarak y sus colegas deben abandonar sus cargos antes de que puedan tener lugar las negociaciones políticas.
En la tarde del 6 de Enero, Frances Fox Piven, una distinguida profesora, legendaria activista, escritora y colaboradora de esta revista por largo tiempo, recibió un correo electrónico de un remitente anónimo. No había escrito nada en el cuerpo del correo, sólo este mensaje en el título : MUÉRETE HIJA DE PUTA. No era la primera vez que Piven recibía este tipo de despreciables correos, ni iba a ser la última. Otro correo le decía "Vuélvete para Canadá zorra ignorante"; otro terminaba con este deseo: "Ojalá que contraigas pronto un cáncer".
Piven se inquietó pero no se mostró sorprendida. No son unos correos agradables de recibir pero son comedidos si los comparamos con los comentarios aparecidos en la página web del programa de Glenn Beck, The Blaze, en donde ella ha sido el blanco de una implacable campaña para demonizarla, y cosas aun peores.
En ese sitio, al amparo del anonimato de los pseudónimos, decenas de personas han llamado al asesinato de Piven, e incluso se han ofrecido voluntarios para hacer el trabajo personalmente.
"Que alguien le diga a Frances que tengo 5000 cartuchas [sic] listas y daré Mi vida para que se Nos devuelva la libertad" escribía superwrench4.
"UN DISPARO... UN MUERTO" proclamaba Jst1425.
"La única redistribución en la que estoy interesado es en la de ese metal precioso llamado... PLOMO" declaraba Patriot1952.
Tres jóvenes estudiantes fueron asesinados por hombres armados que les dispararon cuando llegaban el sábado por la noche a un negocio de venta de automóviles usados en Ciudad Juárez, la más violenta de México y vecina de la estadounidense El Paso, Texas, informó en un parte oficial la Fiscalía General del estado.
Un adolescente, una mujer y un hombre de 40 años murieron en otro ataque cuando fueron atacados con armas de fuego por desconocidos, mientras que en un taller mecánico "fueron asesinadas otras tres personas, entre ellas un adolescente de 13 años de edad", precisó el informe.
Tres homicidios más tuvieron lugar en Ciudad Juárez, de 1,3 millones de habitantes, donde hubo 2.900 homicidios en 2010. Otros cinco hombres fueron asesinados la misma noche en otras localidades de Chihuahua, puntualizó la nota.
Este estado del norte de México es de los más afectados por la cruenta lucha entre los cárteles de la droga, que ha dejado más de 34.200 asesinados desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó su estrategia de seguridad con miles de militares.
Como queriendo hacer bueno ese refrán que dice "ojos que no ven, corazón que no siente", el Ayuntamiento de Madrid cambió de sitio hace un año una decena de estaciones y las llevó a zonas de la periferia. Las que movió fueron precisamente las situadas en algunos de los lugares con más tráfico y donde se daban los niveles más elevados de sustancias nocivas en el aire. ( Plaza de Luca de Tena, Cuesta de Moyano, Paseo de Recoletos, plaza de Gregorio Marañón, plaza del Marqués de Salamanca, plaza de Manuel Becerra, calle Alcála, Paseo de Pontones, Isaac Peral y Alto de Extremadura )
Ocho de los heridos han sido ya dados de alta, según ha explicado en declaraciones a la cadena de noticias CNN una portavoz del Centro de Salud St. Elizabeth de Youngstown, Tina Creighton. Los vida de los otros tres heridos no corre peligro, ha indicado el jefe de la Policía de Youngstown, Jimmy Hughes.
Al parecer el tiroteo ocurrió en una casa de estudiantes pertenecientes a una fraternidad universitaria, Omega Psi Phi (Fi), donde se celebraba una fiesta en la madrugada del domingo. La Policía recibió una llamada a las 3.39 horas en la que se informaba de disparos "indiscriminados" procedentes del exterior de la vivienda.
Los policías hallaron varios casquillos de armas semiautomáticas de calibre 40 y 45. Hughes ha asegurado que en breve se emitirán órdenes de captura contra los responsables. "Esperamos tenerlos bajo custodia poco después", dijo.
A eso sigue apostando el dictador Hosni Mubarak, que tras 30 años de ejercer el poder dictatorial sigue aferrado al cargo, a pesar de que multitudes nunca vistas en el país reclaman que se vaya de una buena vez, como lo proclamaba un cartel en la céntrica plaza Tahrir (Liberación) en un juego de palabras en inglés: "Leave, and let us live" (vete, y déjanos vivir). De alguna manera, esa es la salida que a casi dos semanas del estallido popular inicial del 25 de enero están propiciando EEUU y la Unión Europea, así como Israel. Para EEUU, Egipto es la base de su política exterior para el mundo árabe, y contó con su apoyo en 1991 para el primer asalto y la invasión a Irak. EEUU le proporciona una cuantiosa ayuda de 1.500 millones de dólares anuales, en su mayor parte (mil millones) destinada a fines militares, que se mantiene inconmovible. Otro tanto ocurre con Israel, ligado a Egipto por un tratado de paz (al igual que Jordania, donde ahora el rey Abdalá II debió remover el gabinete Rifai ante las protestas populares), en virtud del cual Egipto le custodia la frontera sur de la Franja de Gaza, bloqueada durante los últimos 4 años. En cuanto a la Unión Europea, que ha apoyado siempre al régimen de Mubarak (se recuerdan los encendidos elogios que pronunció a su respecto el presidente galo Nicolas Sarkozy en su oportunidad), aboga por una "transición ordenada", que en los hechos deje todo como está, con algún mínimo retoque, como adelantar las elecciones de setiembre por un mes.
Los equipos de rescate trabajan para recuperar los cuerpos de los mineros, que contaban con edades entre los 30 y 35 años, y que en el momento de la detonación estaban reparando un transformador, según informó el alcalde de la ciudad de Uricani, Dan Buhaescu, a la agencia de noticias Agerpres.
Para la industria minera rumana, se trata del accidente más grave desde que 13 mineros perdieran la vida a finales de 2008 en el valle del Jiu. Las causas concretas de la explosión están siendo investigadas.
Bush iba a ser el orador principal de la cena anual de Keren Hayesod el 12 de febrero en Ginebra. Pero el gobierno suizo ha sufrido una creciente presión para evitar la presencia del ex mandatario en la gala y iniciar una investigación penal si entra al país alpino.
Las denuncias penales contra Bush por supuestos casos de tortura se han presentado en Ginebra, dijeron funcionarios de la corte, y varios grupos de derechos humanos señalaron que estaban a punto de emprender otras demandas legales esta semana.
Funcionarios suizos han dicho que Bush aún gozaría de cierta inmunidad diplomática como ex jefe de Estado. Grupos izquierdistas también instaron a una protesta el día de su visita.
Miles de personas se movilizan en varias ciudades italianas para pedir la dimisión del primer ministro, Silvio Berlusconi, tras el escándalo del caso Ruby en el que el mandatario es investigado por concusión e incitación a la prostitución de menores.
El acto más numeroso se celebró en el centro Palasharp de Milán, donde según los organizadores se reunieron más de 9.000 personas para pedir la dimisión de. Esta concentración también ha servido para apoyar el trabajo de la magistratura italiana en una convocatoria lanzada por la asociación Libertad y Justicia.