El Niño de la Sociedad
"Las mujeres representan alrededor de 70 por ciento de unos 200.000 norcoreanos que huyeron de su país a China en los últimos años", dijo a IPS Kim Tae Jin, un desertor de Corea del Norte que lidera una organización no gubernamental para proteger los derechos humanos de sus compatriotas.
Los hombres norcoreanos se ven menos tentados a cruzar la frontera porque, con pocas conexiones locales en China, es fácil que los guardias de seguridad los ubiquen, los arresten y los envíen de regreso a su país, explicó Kim.
"Además, los hombres norcoreanos prácticamente no pueden competir con los chinos por los pocos empleos disponibles", agregó.
"Estimamos que alrededor de 80 por ciento de las mujeres norcoreanas que huyeron de Corea del Norte son vendidas como novias a hombres chinos", dijo Kim."Una vez en China, el temor a que las envíen de regreso a su país se apodera de ellas, lo que las vuelve silenciosas y obedientes, sin importar los abusos que tengan que soportar", señaló.
Algunas ex novias se las arreglaron para llegar a Corea del Sur. "Mi esposo chino me recordaba a menudo cuánto había pagado por mí. Me sentía de su propiedad", relató una mujer norcoreana. El precio que se paga por cada muchacha norcoreana de alrededor de 15 años oscila entre 463 y 1.500 dólares, dependiendo de su estado físico.
"Cuando visito las aldeas fronterizas del norte de China, a menudo veo un grupo de adolescentes norcoreanas convertidas en las novias de hombres chinos", dijo Kim. "Se congregan en torno al pozo de una aldea, conversando y riendo. Muchas de estas novias deben quedarse allí por temor a que los guardias norcoreanos las capturen para enviarlas de regreso a su país", añadió.
En vista de la dura realidad que viven en China, algunas mujeres incluso consideran volver. "Cuando llegué a China pasé vergüenza, temor y humillación. Hasta perdí mi casa en mi país natal. Aunque allí pasaba hambre, por lo menos era ciudadana. En China tenía que ser invisible y muda", dijo Yoh Su-Wa, una mujer que huyó de Corea del Norte y llegó a Corea del Sur luego de cuatro años en China.
Cuando esto ocurrió, casi 3.000 personas se encontraban dentro del edificio. Gracias a que se tomaron medidas a tiempo no hubo víctimas.
Las causas de la oscilación del edificio que alcanza los 189 metros todavía no se han aclarado. Supuestamente fue provocada por el deterioro de la base bajo el peso de las construcciones o por las obras de construcción realizadas cerca del edificio. La administración local planea realizar una escrupulosa revisión de la construcción, por lo que el centro comercial permanecerá cerrado durante los próximos días.
Unas "197 personas provenientes de países vecinos se ahogaron en el Mar Rojo en aguas territoriales sudanesas, tras un incendio en un barco que los transportaba ilegalmente hacia Arabia Saudita", indicó esta agencia de prensa semi-oficial.
Un portavoz de la policía sudanesa confirmó a la AFP el balance.
Sólo tres pasajeros sobrevivieron, dijo el SMC, y precisó que seguía la búsqueda.
Las autoridades afirmaron que el barco partió de Tokar, 150 km al sur de Puerto Sudán, cerca de Eritrea, y que cuatro yemenitas fueron detenidos tras ser acusados de ser los propietarios del barco con bandera cubana.
El embajador de España en Atenas, Manuel Fuerte, confirmó que "unas cuatro a cinco personas han ocupado hoy la embajada y han declarado que tienen intenciones de quedarse" en la legación.
El eurodiputado Willy Meyer, del partido español Izquierda Unida, también confirmó este hecho.
El estudio en cuatro puntos en la ciudad de Fukushima, que queda fuera de la zona de exclusión en torno a la central averiada, indicó que todas las muestras del suelo contenían cesio en una dosis superior al límite de 10.000 becquereles por kilógramo establecido en Japón. El nivel más alto registrado fue de 46.540 becquereles de cesio radiactivo por kilógramo, mientras que otras mediciones varían entre 16.290 y 19.220 becquereles por kilógramo.
El estudio realizado el 26 de junio a iniciativa de seis grupos de ciudadanos, incluida la Red de Fukushima para salvar a los niños de la radiación (Fukushima Network for Saving Children from Radiation), fue dirigido por el profesor de la Universidad de Kobe, Tomoya Yamauchi, experto en radiología.
El grupo - tres hombres y dos mujeres - saltó desde un puente en medio de un fuerte aguacero en Gapyeong, a 60 kilómetros al noreste de Seúl, indicó el jefe investigador Li Young-su. La policía había informado previamente que el grupo era conformado por dos hombres y tres mujeres, pero luego modificó la información.
El operador de una embarcación rescató a la mujer de 24 años que durante casi una hora flotó entre escombros en el río Bukhan, dijo Li.
Ella habló con policías pero hasta ahora se niega a decir por qué trató de suicidarse, agregó el investigador.
"Estas personas se conocieron por internet. Una noche antes trataron de matarse con gas quemando ladrillos de carbón en el interior de una habitación", dijo Li. "Pero por alguna razón fallaron".
Un importante dispositivo policial estaba desplegado en los alrededores de la mina a cielo abierto de Grasberg para evitar que la huelga perturbe las actividades del yacimiento que, según la dirección, seguía funcionando.
"Pedimos mejores salarios para poder vivir decentemente", explicó un huelguista, Frans Kaweai.
Un portavoz de Freeport, Ramdani Sirait, calificó la huelga de "ilegal" y exhortó a los huelguistas a "reanudar el trabajo a la espera de que los problemas se resuelvan en beneficio de todas las partes".
La mina Grasberg se extiende a lo largo de 3,6 millones de hectáreas en una región montañosa y poco poblada del sudoeste de Papúa y es, según el grupo, una de las principales del mundo en oro y cobre.
La reestructuración, que afecta a los Ministerios de Interior, Justicia y Sanidad, entre otros, coincide con un aumento de la presión sobre el gobierno, que se formó en febrero pasado tras la dimisión del anterior gabinete de Samir Rifai a causa de las manifestaciones inspiradas en las revueltas de Túnez y Egipto.
Uno de los principales cambios es en la cartera de Interior, donde Mazen Saket sustituye a Saad Surur, que fue muy criticado por su responsabilidad en la fuga a Londres a finales de febrero del magnate Jalid Shahin, que cumplía una pena de cárcel de tres años por soborno y corrupción.
En este caso también estaban implicados los ministros de Justicia y Sanidad, Husein Megali y Yasin Hosban, respectivamente, que presentaron su renuncia el pasado 26 de mayo.
En este contexto estuvo en Costa Rica esta semana el ministro y diputado Yossi Peled, quien se reunió con la presidenta Laura Chinchilla y otros miembros del Gobierno en busca de apoyo.
Como parte de su gira, Peled conversó con La Nación sobre este tema y otros aspectos políticos de la región centroamericana como la seguridad y el narcotráfico.
De las autoridades costarricenses, el funcionario no obtuvo una respuesta concreta sobre la posición que llevará el país a la ONU.
La llegada del representante del Gobierno israelí a Centroamérica se da en momentos en que ya 115 países de todo el orbe han reconocido a Palestina como un Estado, entre ellos Costa Rica.
Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ya advirtió a Israel que, de no lograrse un reinicio de las negociaciones antes de setiembre, reconocerá a Palestina.
El dato no es lo más relevante, porque no hay un estándar internacional y si se toman referencias de otras agencias sería menor, pero el estudio alerta sobre el consumo de emperador o atún rojo durante el embarazo. Aún así, Ferran Ballester, epidemiólogo y uno de los directores del estudio, sentencia: "comer pescado en el embarazo es sano".
El mercurio, un neurotóxico que aparece en el pescado debido a la contaminación química de los océanos, es desde hace años una preocupación de los científicos.