El Niño de la Sociedad
Los principales disturbios ocurrieron en el frontis de la Universidad de Santiago (USACH), donde este mediodía se iniciará una de las dos marchas autorizadas para este miércoles en adhesión a las demandas estudiantiles, según reseñas de ANSA y de medios locales.
En tanto, los dirigentes emblemáticos del movimiento estudiantil, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, son esperados en el aeropuerto de la capital chilena, de regreso de una gira por Francia, Bélgica y Suiza, donde denunciaron la crisis de la educación del país.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, evaluó el primer día de movilizaciones, ayer, como una "nueva jornada de violencia".
Ocupa Wall Street no cede e intensifica sus protestas. En Nueva York abren una investigación contra el subinspector de la policía por su presunto asalto a uno de los manifestantes del movimiento. Esta es la segunda demanda por abuso de autoridad entablada contra los funcionarios neoyorquinos en las últimas semanas.
Las protestas contra el sistema económico y el poder de las grandes corporaciones han cumplido un mes y el número de arrestados se cuenta por centenares en todo el mundo. La indignación, que en Estados Unidos ha hecho su cuartel central en el barrio financiero de la Gran Manzana, se ha extendido a más de 80 países.
El día de manifestaciones dejó como saldo unas 45 personas con heridas, entre los que se encuentran 25 policías y 20 manifestantes.
Los incidentes comenzaron frente al Parlamento cuando un grupo de jóvenes con el rostro cubierto empezaron a enfrentarse con la policía y a atacar almacenes y edificios públicos. Cientos de manifestantes lanzaron bombas molotov contra los uniformados. Según informó la policía, un miembro de la fuerza que estaba de civil, fue reconocido en la muchedumbre y fue brutalmente golpeado y se le robó su arma reglamentaria.
El confinamiento solitario debe ser empleado como último recurso y solo durante periodos menores a 15 días, de acuerdo con el informe del relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan Méndez.
De acuerdo con Méndez, de origen argentino, existen estudios que indican que incluso pocos días de aislamiento social pueden provocar daños mentales duraderos.
No obstante, Estados Unidos se destaca también porque ha mantenido en confinamiento solitario a dos prisioneros en el estado de Louisiana durante 40 años, el mayor tiempo del que se tienen registros, de acuerdo con el informe.
El documento resalta también que el confinamiento solitario aumentó en ese país como parte de la guerra contra el terrorismo y ante las 'amenazas a la seguridad nacional'.
En este videoblog de ATTAC TV, Esther Vivas analiza los vínculos entre la hambruna en el Cuerno de África y la oleada de privatización y acaparamiento de tierras por parte de multinacionales agroindustriales, gobiernos dependientes de la importación de alimentos y fondos especulativos.
El 80% de la población en el Cuerno de África depende de la agricultura como principal fuente de ingresos y de alimentación. ¿Qué pasa cuando ya no hay tierra que cultivar?
Para aquel entonces, Khadr, de 16 años, ya había pasado 3 meses en Guantánamo desde haber sido capturado por tropas estadounidenses en Afganistán y, según afirma su abogado, torturado hasta confesar lo que querían oír sus interrogadores: que él era culpable de la muerte de un soldado norteamericano en un enfrentamiento.
La inquietante conclusión proviene de seis científicos de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en una investigación publicada este mes en la revista estadounidense Molecular Ecology.
En el texto "Flujo transgénico reciente de largo alcance en poblaciones silvestres conforme a patrones históricos de flujo genético en algodón (Gossypium hirsutum) en su centro de origen", los especialistas demostraron que los genes y transgenes de esa planta pueden moverse de una población a otra a miles de kilómetros de distancia por medio de semillas.
Además descubrieron que las variedades de algodón silvestre mexicano que guardan genes trans evolucionan rápidamente, lo cual implica consecuencias impredecibles.
"La diversidad genética de las poblaciones silvestres es muy alta y la de los cultivos es muy baja. El flujo puede reducir esa diversidad, pero no tenemos idea de qué impacto puede tener. Lo que vemos es producto de 15 años de siembras transgénicas con permisos, de cómo se maneja la bioseguridad", dijo a IPS Ana Wegier, académica del Instituto de Biología de la UNAM y directora de la pesquisa.
En una conversación con el ex director del periódico Avanti, Valter Lavitola, el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, indicó que en caso de no quedar otra alternativa, sería capaz de hacer "la revolución".
"El Tribunal Constitucional ha dicho que yo soy exactamente igual que cualquier ministro... por tanto, no tengo necesidad de tutelas. Entonces, hablemos claramente. La situación hoy en Italia es la siguiente: la gente no cuenta un p... (un cazzo). El Parlamento no cuenta un p... Estamos en las manos de jueces de izquierda, tanto en lo penal como en lo civil, que apoyándose en La Repubblica (periódico de centro izquierda), y en todos los periódicos de izquierda, en la prensa extranjera", se preocupaba en una charla que data de octubre de 2009 Il Cavaliere, de acuerdo a lo publicado por el diario español ABC.
A continuación, se descarga el mandatario italiano: "Nos encontramos en una situación en la que o yo abandono... cosa que, dado que no estoy bien en absoluto, también he pensado hacer, o hacemos la revolución, pero la revolución de verdad... Llevamos a la calle millones de personas, destruimos el Palacio de Justicia de Milán, asediamos la sede de La Repubblica... Cosas de ese estilo. No hay otra alternativa".
Respondiendo a la llamada del colectivo «Siria es mi país» más de un millón de personas manifestaron el 12 de octubre 2011 en la plaza de las Siete Fuentes y en los barrios alrededor de Damasco, capital de Siria.
Los participantes gritaban su apoyo al presidente Bashar al-Assad y oponerse de esta manera a la agresión extranjera occidental contra el país. La gente de la calle también quería agradecer a China y Rusia para salvar al país de la destrucción oponiéndose con su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU a cualquier posible autorización a una agresión militar de la OTAN.
De acuerdo con los gobiernos occidentales y los medios de comunicación comerciales, el gobierno sirio reprime actualmente una revolución popular. Los enfrentamientos han matado ya a más de 3,000 civiles. De acuerdo con el gobierno sirio y sus medios de comunicación, los grupos armados extranjeros, con el apoyo exterior por parte de Occidente y dentro de los extremistas islámicos están tratando de desestabilizar el país.
Después de los enfrentamientos entre la policía y los indignados del movimiento 'Occupy Wall Street' en Nueva York durante la gran marcha del 15-O, el sargento Shamar Thomas, de 24 años, cobró protagonismo al encararse con un grupo de agentes de policía de la ciudad, a los que increpó duramente por su brutal comportamiento contra los civiles.
"Esto no es una zona de guerra. Estas son personas desarmadas y no hay honor en dañar a civiles desarmados. No voy a dejar que eso suceda", les gritaba el sargento Thomas.