El Niño de la Sociedad
Los manifestantes expresaron su indignación por el boicot que han sufrido los trabajos de prospección de petróleo vietnamitas por parte de buques chinos en los últimos meses.
Las autoridades vietnamitas han permitido este tipo de protestas en las últimas semanas, algo poco común dado el autoritarismo en el país comunista.
Sin embargo, el Ejecutivo vietnamita cambió su postura tras llegar a un acuerdo el pasado junio con las autoridades de Pekín para resolver el contencioso de manera pacífica.
Tras el acuerdo, buques de guerra vietnamitas y chinos iniciaron patrullas conjuntas de vigilancia en torno a las islas Paracel y Spratly, en cuyo subsuelo se estima que hay reservas de petróleo y gas.
Las relaciones entre China y Vietnam han atravesado durante los últimos meses uno de sus peores momentos desde la guerra que libraron en 1979, a causa del intercambio de acusaciones relacionadas con la incursión de barcos en las áreas marítimas disputadas.
Según el parte, las muestras tomadas a reses de una granja de Minasoma, en las cercanías de la localidad mencionada, superan en más de tres veces los niveles permitidos de 500 becquereles por kilogramo.
Esta es la primera vez que ocurre en la carne vacuna, aunque en pruebas anteriores la radioactividad está presente en vegetales, peces y agua en la zona afectada por el sismo de nueve grados y el posterior tsunami.
De tal manera, la situación sobre la contaminación radioactiva en la región parece confirmar los pronósticos de científicos japoneses y extranjeros de que las consecuencias del hecho aún están por descubrir.
Organizaciones y activistas judíos propalestinos consideran que el régimen de Israel comete crímenes de lesa humanidad.
Un gran grupo de activistas judíos, contrario al sionismo, rechaza el racismo, las políticas coloniales contra los palestinos, y exige la repatriación de los refugiados palestinos.
La Red Internacional de Judíos Antisionistas, compuesta por organizaciones y activistas con sede en los países occidentales, apoya firmemente el boicot de los diálogos de paz en respuesta a la ocupación israelí de las tierras palestinas.
Dicha red, que pretende erradicar el "apartheid" generado por el régimen de Israel, considera que la ideología sionista es ajena a la justicia.
Además, intenta frenar las ayudas financieras al Fondo Nacional Judío (FNJ), herramienta principal para la colonización sionista de Palestina desde su fundación, en 1901.
El silencio primero y las contradicciones después en torno a cuándo y por boca de quién se enteró Nicolas Sarkozy de que su rival más temido de cara a las próximas elecciones presidenciales -mayo de 2012 - alimentan las suspicacias en torno al caso que comprometió la carrera política de Dominique Strauss Kahn (DSK) y lo obligó a renunciar a la titularidad del Fondo Monetario Internacional, según afirma el diario Le Monde.
El periódico francés intenta una reconstrucción de lo sucedido en la noche del sábado 14 al domingo 15 de mayo pasado en el entorno del presidente Sarkozy, mientras DSK era denunciado por ataque sexual e intento de violación de una empleada del hotel donde se alojaba en Nueva York y posteriormente detenido en el aeropuerto Kennedy de esa ciudad.
En un primer momento, el Eliseo, sede de la presidencia francesa, dijo que Sarkozy se había enterado durante el desayuno, pero ahora una nueva versión sostiene que fue despertado a las 2 de la mañana del domingo (hora de París) para ser impuesto de los acontecimientos. Pero esta nueva precisión tampoco aventa las sospechas de un conocimiento previo del hecho, considerando dónde y con quién estaba el primer mandatario francés unas horas antes.

La reparación de la Catedral de Navarra se pagó con dinero público antes de que la Iglesia se la apropiara.
Desde aquel año, también pueden inscribir las propiedades a su nombre. A eso se llama, en la jerga administrativa, inmatricular. Y lo están haciendo a destajo. Puede decirse que en Navarra las jerárquicas sotanas han arrasado el territorio. A nombre de la diócesis figuran ya cientos de templos parroquiales, ermitas, basílicas, con todo lo que tienen dentro; también tienen a su nombre casas, almacenes y hasta cementerios, garajes o frontones.
¿Solo en Navarra? No. Por toda España se repite el mismo procedimiento, que es tan barato y sencillo para ellos como complejo para un ciudadano particular. Muchos alcaldes y particulares han descubierto el caso con sorpresa y luchan ahora por devolver al pueblo el inmenso patrimonio cultural e inmobiliario que consideran arrebatado. "Robo" y "expolio", repiten cuando se les pregunta por el caso.
En tanto, el ministro del Interior egipcio, Mansour Essawi, aseguró hoy al premier que despedirá a los agentes sospechados de haber participado en la muerte de manifestantes durante la revolución de enero pasado.
Lo informó el ministro a la agencia Mena y al periódico Masri el Youm, luego de reunirse con el premier, que anoche, en un discurso por televisión, prometió varias medidas para intentar bajar la tensión y el descontento de los manifestantes.
Para los manifestantes se trata de la segunda noche que pasan en las tiendas armadas en la plaza Tahrir, en el centro de la capital. "Más tiempo estemos en esa plaza, mejor será para nuestras reivindicaciones", dijo Dina Mohammed, una activista.
Entre los grupos de manifestantes hay varios movimientos de los "Jóvenes por la Democracia", muy activos a través de Internet. El premier Sharaf prometió anoche que va a satisfacer una serie de reivindicaciones de los manifestantes.
Comentario: Sugerimos la lectura de el artículo Análisis: "El Test del Psicópata: Un viaje a través de la industria de la locura" de Jon Ronson para un análisis más profundo sobre el libro citado en el presente artículo.

En las esferas más altas del mundo corporativo, los psicópatas son más comunes de lo que se esperaría.
"¿Quién es ella", le pregunté a James.Éste fue uno de los episodios que llevó al periodista y escritor Jon Ronson a sumergirse en un mundo que en un principio suena tan aterrador como ajeno.
"Essi Viding", dijo.
"¿Qué estudia?", pregunté.
"Psicópatas", dijo James...
"Me contaron -agregó- que una vez ella estaba entrevistando a un psicópata. Le mostró una foto de una cara asustada y le pidió que identificara la emoción. Él dijo que no sabía cuál emoción era pero que era la cara que ponían las personas justo antes de que él las matara".
Aterrador porque hay pocas cosas tan estremecedoras como un ser humano al que realmente no le importa lo que los otros sientan, y esa es una descripción torpe de lo que es un psicópata.
Pero ¿ajeno? Lo que descubrió Ronson es que este mundo no es como lo pensamos.
Resulta que -dejando a un lado a los asesinos, tanto a los ficticios como a los reales-, al parecer hay varios psicópatas que viven felices entre nosotros... de hecho, son bastante exitosos.
"Y destilan una malevolencia casi invisible, especialmente si son líderes empresariales. Pueden afectar al Capitalismo. Y creo que eso fue lo que vimos con la crisis bancaria: es capitalismo moldeado por una especie de psicopatía. Es extraordinario que los psicópatas puedan tener tanto poder, que puedan moldear toda una sociedad", le dijo Ronson a BBC Mundo.
En un comunicado emitido en Atenas especifican que la huelga de hambre "se prolongará hasta que su petición de que el barco de la campaña, el 'Gernika', pueda navegar libremente por las aguas del Mediterráneo".
Los activistas, que ocupan la embajada desde el pasado martes, explican que la iniciativa es una respuesta "ante el silencio del Ministerio de Asuntos Exteriores (español) frente a la reclamación de 'Rumbo a Gaza'".
Este sábado México ha sido testigo de una de las jornadas más sangrientas en la historia reciente del país: 41 personas murieron víctimas de la lucha encarnizada entre cárteles. El secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, aseguró que los asesinatos fueron cometidos por las bandas del Golfo y Los Zetas, que están combatiendo por el control de las rutas del narcotráfico.
Bangkok - Un total de 1.401 personas fueron detenidas hoy durante una protesta en Kuala Lumpur, donde la Policía golpeó con porras y disparó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a más de 20.000 manifestantes.
Miles de seguidores del colectivo Bersih 2.0 consiguieron concentrarse en el estadio Merdeka ("libertad" en malayo) para pedir una reforma electoral, en desafío a la prohibición de las autoridades.
Las autoridades no han revelado el número de heridos a causa de la carga policial, que puso fin a la movilización tras cerca de siete horas.
El líder de la oposición, Anwar Ibrahim, que secundó la protesta, tuvo que retirarse con heridas leves por un proyectil de gas lacrimógeno, mientras que los dirigentes de Bersih y otros representantes políticos fueron arrestados por apoyar la marcha, informó la prensa local.