El Niño de la Sociedad
La investigación, que consistió en una encuesta realizada a europeos y americanos para averiguar qué les hacía felices, reveló asimismo que un 28% de los europeos se sienten "muy felices", un porcentaje que descendía al 23%, cuando las horas de trabajo se incrementaban.
Un 43% de los americanos, por su parte, afirmó ser feliz, independientemente del número de horas que trabajasen.
Los investigadores creen que la razón para que algunas personas se sientan felices por trabajar mucho podría estar en las diversas aspiraciones que la gente tiene.
Los europeos tienden a estar más preocupados con disfrutar de la vida plenamente, mientras que los americanos se preocupan más por conseguir el llamado "sueño americano", que se supone culmina en el éxito financiero. Por tanto, creen que trabajando más horas ganarán más dinero, y eso los hace felices.
La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa (ASN) confirmó hoy que el nivel de agua radiactiva encontrado en los sótanos del reactor 4 de la central nuclear de Fukushima 1 alcanzó los cinco metros. Además, la cantidad de agua contaminada en el túnel del reactor 2 continúa aumentando y supera ya en nueve centímetros la anterior medición, informó Europa Press.
Por otro lado, los niveles de radiación detectados en los reactores 1 y 3 han alcanzado los 57 milisieverts por hora, lo que dificulta los trabajos de reparación del sistema de refrigeración de la planta, según la cadena japonesa NHK.
En las compuertas y puertas de aire de los edificios de los reactores se detectaron concentraciones de hasta 270 miliseverts en el reactor 1y de 170 milisevert en la unidad 3 de la central.
Los niveles mayores de 100 miliseverts representan un riesgo para la salud de los trabajadores que intentan combatir la crisis porque eleva las probabilidades de padecer cáncer a largo plazo, agregó PL.
Al menos 80 personas han muerto tan solo en las ciudades más importantes, hay cientos de heridos y miles de personas han abandonado sus hogares por la violencia después de que Jonathan ganara las elecciones el sábado.
Su rival, un ex gobernante militar del norte musulmán, Muhammadu Buhari sostiene que estaban amañadas. Jóvenes furiosos han apuñalado, atacado con hachas y disparado hasta la muerte a aquellos considerados seguidores del partido gobernante desde que Jonathan, cristiano del sur, derrotó a Buhari. Iglesias, mezquitas, viviendas y comercios han sido incendiados.
La morgue del hospital de Bara Dikko, en Kaduna, está desbordada. Tiene 20 cuerpos en las cámaras frigoríficas. Los restos carbonizados de otros 20 yacen en el suelo. El subcomisario de la policía, Nwodibo Ekechukwu, señaló que han arrestado a cientos de personas.
"Hablamos de más de 400 sospechosos. Están bajo custodia policial. Fueron arrestados por vandalismo, actos criminales y homicidio", indicó. La policía en Kano, la ciudad más poblada de la región, dijo que al menos se arrestó a 50 personas allí.
El linyera que apareció muerto esta mañana sobre las vías y calle Juan Molina fue asesinado a golpes y empalado con una muleta, según revelaron -en exclusiva- fuentes de la investigación a LB24.
El incidente se produjo alrededor de las 10:30 de la mañana (hora local), en el comedor de la escuela primaria Ross Elementary School. Las autoridades confirmaron que dos niños, entre ellos el que llevó el arma, y una niña recibieron heridas en los pies.
Al parecer el disparo se produjo porque el arma cayó del bolsillo cuando el niño se sentó para almorzar, explicaron las autoridades. La bala lanzó esquirlas. "Podrían ser trozos del piso o bien del proyectil disparado", afirmó el subjefe de la policía del distrito escolar de Houston, Robert Mock.
Varias ambulancias y coches de policía acudieron a la escuela. Los tres niños heridos fueron trasladados al hospital. Las imágenes de la televisión local de Houston muestran que los tres niños que iban sentados en las camillas no sufren heridas graves.
"Aunque el peligro ya ha pasado, la situación de por sí es espantosa", comentó el portavoz del distrito, Norm Uhl. Actualmente la policía está investigando cómo y dónde se hizo el niño con el arma de fuego.
Las autoridades de EE. UU. investigan las causas del accidente ferroviario que tuvo lugar este domingo en la localidad McPherson, en el estado de Iowa. Como resultado del fuerte choque entre dos trenes, un tren carbonero y otro que transportaba equipos de mantenimiento, fallecieron el maquinista y el ingeniero que iban en el tren carbonero. El resto de la tripulación no sufrió lesiones.
El domingo las fuerzas de seguridad detuvieron a Al Majid en la ciudad costera de Jobar, donde trabaja, y después registraron su casa de Qatif en presencia de su mujer y sus hijos, donde se incautaron de su ordenador portátil y de algunas pertenencias personales.
Su familia cree que su detención obedece al artículo titulado 'Protesto, luego existo', en el que el intelectual advertía: "el llamamiento del Gobierno saudí a parar las manifestaciones, hace que el pueblo eluda su cita con la historia, lo que habla de su ceguera política".
Otro de los detenidos es Jalid al Juhani, uno de los pocos saudíes que ha conseguido burlar el bloqueo informativo del régimen saudí y hablar con la prensa internacional. En Riad concedió una entrevista a la cadena británica BBC, un día después de la cual fue arrestado por los servicios de Inteligencia, que le mantienen incomunicado.
De acuerdo con esta fuente, que actualizó las cifras de víctimas hasta el 8 de abril, el brote ha afectado 280.450 personas, de las cuales 151.712 han requerido hospitalización, aunque sólo 2.985 permanecen en los centros de salud.
Con 933 fallecidos, el departamento Oeste, al que pertenece la capital haitiana, es el más afectado por la enfermedad, que estaba erradicada en Haití hasta su aparición a mediados de octubre de 2010, nueve meses después del potente terremoto que asoló parte del país.
Le siguen Artibonite (norte), uno de los dos puntos donde se originó el brote, con 890 víctimas; Grand Anse (suroeste), con 840; el Norte (635), el Centro (383), el Noreste (267), el Noroeste (248), el Sudeste (248), Sur (236) y Nippes, en el suroeste, (155).

Un pescador y otros residentes de la costa del Golfo de México en una reunión comunitaria en Nueva Orleans.
El 20 de abril de 2010, la plataforma de perforación Deepwater Horizon, que BP arrendaba a la firma suiza Transocean, explotó frente a las costas del sudoriental estado estadounidense de Louisiana y, dos días más tarde, se hundió.
El pozo pudo sellarse apenas en julio. Para entonces, ya se habían derramado casi cinco millones de barriles de petróleo de 159 litros cada uno, y por lo menos cerca de 7,2 millones de litros de dispersantes químicos tóxicos en aguas del Golfo de México.
Se trata del peor derrame de petróleo en el mar de la historia.
Aunque la destrucción ambiental fue enorme, todavía se encuentra en su fase inicial, y los expertos alertan que llevará décadas ver todas las consecuencias.
Posteriormente, la entrada de trenes se reanudó, pero las autoridades galas se mantienen alerta. El cierre temporal de la frontera fue adoptado después de que un tren italiano cargado de inmigrantes tunecinos y de activistas en su apoyo fuese detenido por las autoridades francesas en la frontera.
Último acto en el enfrentamiento entre Francia e Italia ante el empeño de este último país por repartir entre los países europeos los cerca de 30.000 inmigrantes tunecinos y libios que han llegado a sus costas.
Un portavoz de la compañía italiana de ferrocarriles declaró a la agencia AP que al tren no se le permitió pasar a la ciudad francesa de Menton desde Ventimiglia. Italia ha concedido permisos de residencia temporal a 26.000 tunecinos que se han refugiado en su país tras las revoluciones del norte de África.
Una medida que, en principio, les permite trasladarse a cualquier país de la zona Schengen, y con la que las autoridades italianas esperan desembarazarse de parte de los miles inmigrantes que están llegando a sus costas.