El Niño de la Sociedad
No escarmientan. La secta cristiana que honra a la Virgen de San Nicolás, con sede en la localidad homónima bonaerense y que es liderada por el ex legislador bonaerense Segundo Ubaldo Rolón, que se ha autoinstituido como "Pedro Segundo, el último Papa", aparecerá esta noche en el canal NatGeo anunciando, una vez más, el fin del mundo.
Rolón -en la foto, primer "Papa peronista"- ha formado un "gabinete" de gobierno en la Tierra con sus hijos y su esposa y dice ser, además, Dios hecho carne.
El segundo lugar del país en el que tiene más seguidores es en Mendoza, al punto que reconocen a dos barrios como bastiones sagrados: el La Gloria, en Godoy Cruz, y el Paraguay, en Guaymallén.
Más de dos mil kilómetros cuadrados de tierra en la prefectura de Fukushima están contaminados con sustancias radiactivas liberadas de la planta de Fukushima Daiichi, reveló hoy un informe de la Universidad de Tokio.
El área representa aproximadamente una séptima parte de toda la prefectura, de acuerdo con la estimación por Yuichi Moriguchi, profesor de la Universidad de Tokio.
El volumen de las capas superficiales contaminadas que hay que eliminar es de 100 millones de metros cúbicos, según la estimación general, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Con el apoyo de movimientos sociales como el 15-M o de los Indignados, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) convocó manifestaciones y concentraciones en unas 41 urbes para reclamar soluciones a la situación de las hipotecas en España.
Según datos de organizaciones sindicales, unas 500 mil familias se vieron empujadas a salir de sus viviendas en este país europeo desde 2007.
En Madrid, la PAH realizará una marcha para denunciar lo que considera una ley hipotecaria injusta que sobreprotege a las entidades bancarias y está dejando en la calle a miles de familias con una deuda de por vida.
Con la grave enfermedad que padece, el que aún esté viva, asombra a los veterinarios, pero no a su dueña, Erica Daniel, que a finales de agosto salvó a Harper de ser arrojada a un cubo de basura.
Un vendedor de perros la estaba llevando en una bolsa de plástico para dejarla en el basurero, ya que un cachorro tan enfermo no era rentable. Pero Erica lo vio y llevó a Harper primero a un centro de acogida de animales.
El cuerpo de la cachorra estaba muy deformado: no podía ni levantar la cabeza y tenía las patas estiradas en direcciones opuestas. Los veterinarios le diagnosticaron la afección conocida como 'cachorro nadador' y no recomendaron más solución que sacrificar al animal ya que normalmente los animales con esta enfermedad no sobreviven mucho tiempo.
Lee Wengraf, miembro de la campaña Para Poner Fin a la Pena de Muerte, dijo: "La lucha por Troy Davis no sólo ha tocado una fibra sensible, sino que ha desbordado la indignación que sienten las personas acerca de la profundidad del racismo que rodea a la pena de muerte, al sistema penitenciario, a la totalidad de la justicia penal, a la brutalidad policial. Creo que es ese tipo de energía y la indignación lo que ha mantenido vivo a Troy Davis, en primer lugar, y que nos trajo tan cerca de vencer. Troy Davis es alguien que el mundo entero observó en los últimos días, debido a la manera en que la gente alzó su voz para demandar que esto no debe continuar, porque es un linchamiento legal".
Según Efraín Valenzuela, uno de los participantes, la actividad denominada "La Gran Poetada, Contra el Imperialismo donde quiera que esté", también tendrá lugar en 520 ciudades de más de 100 naciones como Cuba, España, Chile, Argentina, Suráfrica y también en territorio estadounidense.
El Movimiento Poético Mundial (WPM, por sus siglas en inglés) -explicó a la Agencia Venezolana de Noticias- extendió la invitación a Caracas para incorporase al proyecto que nació en la ciudad norteamericana de California bajo el título 100 mil Poetas por el Cambio.
Wall Street ha mostrado a los estadounidenses lo que siente con respecto a las protestas un reciente vídeo en YouTube. El vídeo muestra a divertidos ocupantes del 55 de Wall Street no identificados que observan las protestas desde los balcones mientras beben champaña.
"En materia de riesgos de desaparición están todas las lenguas indígenas", alertó el académico de la Universidad de Brasilia Aryon Dall'Igna Rodrigues, una autoridad en materia de estudios sobre lenguas amazónicas.
Los especialistas participaron hoy ante más de cien personas en el IV Encuentro de Lenguas en Peligro celebrado en el Museo de Antropología de Ciudad de México en el marco de la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia.
Rodrigues explicó que en su país hay alrededor de 180 lenguas indígenas de las 1.200 que debían existir en tiempos de la colonización portuguesa en el siglo XVI.
De ellas 140 tienen menos de un millar de hablantes y hay algunas, como un caso extremo en Paraná, que hablan solo dos personas, ambos ancianos, uno de los cuales es sordo.
La excepción por ser la más hablada es la ticuna, usada aún por unos 21.000 habitantes del noreste de Brasil y por otros 9.000 colombianos y peruanos, pero junto a ella hay muchas con una menor vitalidad y aquejadas además por un problema: que la Constitución del país suramericano "solo reconoce una lengua oficial", el portugués.
Jamie Rodemeyer hoy es el nombre que simboliza el regreso del bullying. Una práctica tan usual como detestable. Jamie es un chico de 14 años que decidió suicidarse, agobiado por los abusos, cargadas y castigos que recibía tan sólo por ser gay.
El chico era fanático de Lady Gaga. La ícoco del Pop, a quien el chico agradece en su mensaje final en Facebook, aseguró que se reunirá con el presidente de Estados Unidos Barack Obama para exigir una ley contra el acoso en las escuelas.
James venía avisando su final. Hace meses en su cuenta de Twitter y Facebook venía anticipando que su vida era un infierno, cuando contaba los padecimientos que sufría en la escuela y en las redes sociales por ser homosexual, y hasta llegó a filmar un video de la serie "It gets Better" ("Se pone mejor") en la que manifestaba su esperanza de poder sobreponerse a las burlas.
Durante casi diez minutos, la víctima, Kelly Thomas de 37 años de edad, fue retenido, golpeado con una porra, sujetado, golpeado en las costillas repetidas veces para luego recibir rodillazos en la cabeza así como descargas eléctricas en cuatro oportunidades y ser golpeado ocho veces con el aparato que producía las descargas eléctricas.
Los fiscales afirman que los oficiales continuaron con el ataque aún después de que Thomas había dejado de luchar y se había formado un charco de sangre a su alrededor.
El oficial Manuel Ramos fue acusado de homicidio involuntario en segundo grado y podría enfrentar una condena a cadena perpetua.
Un segundo oficial, Jay Cicinelli, fue acusado de homicidio involuntario y uso excesivo de la fuerza; podría enfrentar una condena máxima de cuatro años de prisión. No se presentaron cargos contra otros tres oficiales que se presumen están involucrados en el asesinato.