El Niño de la Sociedad
Una comunidad de travellers británicos y sus simpatizantes protagonizaron choques con la Policía para evitar el desahucio de esa minoría étnica de tradición nómada del campamento de Dale Farm, situado a las afueras de Londres.
Unidades de la Policía antidisturbios y guardas de seguridad privados penetraron por la fuerza en el asentamiento, el mayor del Reino Unido, tras obtener el lunes autorización judicial para iniciar el desalojo.
Una persona ha sido detenida y varias han sido atendidas por los servicios de emergencia, aunque de momento no se han producido daños graves.
La nueva ley impone una tasa especial sobre bienes inmuebles y un gravamen solidario especial a abonar en los próximos dos años. Se reduce también el nivel mínimo a partir del cual se debe pagar el impuesto sobre la renta. Además, unos 30.000 funcionarios y trabajadores del sector estatal perderán su empleo el próximo año.
Con esta votación se ha dado luz verde a los acreedores -Unión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- para que efectúen el sexto pago a Atenas. El tramo de ayuda, que espera el país 'como agua de mayo', es de unos 11.000 millones de dólares. Por otra parte, el montante del dinero que las autoridades griegas esperan recaudar gracias a las nuevas medidas de austeridad, es de apenas a unos 7.100 millones de euros.
La nueva jornada de protesta en defensa de la enseñanza pública estuvo precedida por una noche de encierros y concentraciones en unos 30 colegios de la Comunidad de Madrid, a la que se adhirieron profesores, padres y alumnos.
Según los sindicatos del sector, los encierros se registraron en una docena de distritos de la capital española y municipios como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Arganda, Aranjuez, Alcorcón, Móstoles, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Villalba.
El paro de este jueves, en principio convocado en la educación secundaria y de régimen especial, se extendió a la instrucción primaria e infantil y afectará a 49 mil docentes y 650 mil estudiantes de tres a 18 años de unos 760 centros.
Los que marcharon protestaban contra del sistema financiero mundial y en contra del neo-liberalismo un equipo del Circulo Bolivariano Alberto Lovera realizó las siguientes entrevistas.
Ya habrán notado que quitamos todos los artículos y las novedades más recientes sobre la investigación que la policía de Toulouse está realizando acerca de SOTT.net.
Al publicar esos artículos, que incluían detalles de los interrogatorios de policía y nuestro análisis de los mismos, nuestra motivación consistía en expresar nuestra frustración y consternación ante el hecho de haber sido injustamente denunciados de "secta". Pero tras habernos tomado tiempo para reflexionar acerca de la situación, hemos llegado a la conclusión siguiente:
Estimamos que nuestra respuesta inicial fue, según nuestro punto de vista, tanto normal como comprensible. No obstante, no creemos poder justificar de manera razonable el hecho de dirigir nuestra furstración a la policía de Toulouse, ni a ninguna otra institución oficial del gobierno francés.
En pocas palabras, estamos preparados a aceptar de buena fe que, al proseguir con la investigación acerca de SOTT.net, la policía de Toulouse está simplemente cumpliendo su tarea ante la denuncia que ha recibido, según los procedimientos habituales, Por tanto, quisiéramos dejar en claro que estamos dispuestos a cooperar con la investigación de la policía según lo que se nos exija, con la esperanza de que nuestra buena fe al respecto sea tomada en cuenta lo más rápidamente posible.
Esperamos seguir contando con el apoyo de todos ustedes.
El grupo de editores de SOTT.net
La vida misma consistía en una serie de aprendizajes que nos empujaban a alcanzar un estado más elevado como seres humanos. Es decir para nuestros ancestros griegos nunca se dejaba de aprender y por mucho que se aprendiera siempre se podía aprender más en pro de conseguir el citado perfeccionamiento. Es obvio que en aquella época los ancianos contaban con cierta relevancia y respeto pues sus experiencias eran mayores y por tanto sus conocimientos.
Por otro lado la educación debía responder a las necesidades sociales de la civilización, es decir en primer lugar había que determinar que cosas o aspectos demandaba la sociedad, para suplirlas preparando ciudadanos para cumplir una labor determinada, y a partir de esa base seguir construyendo el perfeccionamiento. Es bien conocido que la escuela Pitagórica consideraba tres elementos fundamentales como disciplinas educativas: las Matemáticas, la Astronomía y la Música.
Este significado original se ha perdido actualmente, puesto que para la mayoría de las personas la educación no consiste más que en una serie de protocolos que supuestamente deben servir para la inserción y adaptación social de los individuos a ciertos patrones supuestamente aceptados por la mayoría, y una vez adquirido este conocimiento y el rol que se debe desempeñar en la estructura social se considera que ya se está "preparado" y la labor educativa termina. Pasando por alto la segunda etapa del proceso educativo que es seguir aprendiendo y perfeccionándose (y no solamente en el área profesional sino en todos los aspectos que nos ayudan a ser mejores como personas). ¿Dónde ha ido a parar la curiosidad innata que teníamos cuando éramos niños?
La población de Zanesville (Ohio, EEUU) está viviendo una experiencia más propia de la película Jumanji que de la vida real. Y es que decenas de animales salvajes, entre ellos osos, lobos, gatos salvajes y leones, se han escapado de una reserva cercana y han irrumpido por las calles de la localidad causando el pánico.
Nada más conocerse que cerca de 50 animales salvajes andaban sueltos por la ciudad se inició un fuerte despliegue para darles caza y se avisó a toda la población para que no saliera de sus casas. Además, quedaron inmediatamente suspendidas las clases escolares y se advirtió con señales en las carreteras a los automovilistas para que condujeran con cautela y no salieran de sus vehículos.
En estos momentos, los agentes ya han dado muerte a 30 de los 48 animales escapados. Todavía quedan sueltos un león de las montañas, un oso grizzly y un mono.
Alrededor de 150 carpas fueron instaladas en las inmediaciones de la Casa Blanca en Washington, capital de Estados Unidos (EE.UU.), por el grupo de indignados que protestan por las medidas de desigualdad económica que existen en la nación.
La corresponsal de teleSUR en EE.UU. Andrea Arenas reportó que la iniciativa comenzó en la plaza de la Libertad en Nueva York, al noreste del país.
Arenas comentó que a diferencia del grupo de indignados en Nueva York, las carpas desplegadas en la capital del país están ocupadas en su mayoría por jóvenes estudiantes quienes protestan "porque no tienen fondos para pagar sus universidades".
Agregó que los manifestantes se mantienen en el lugar pese a las lluvias.
En Estados Unidos, la protesta que inició como una ocupación simbólica de Wall Street el pasado 17 de septiembre, ya está por todo el país.