El Niño de la Sociedad
¿Su análisis de los acontecimientos? Las manifestaciones y reivindicaciones "legitimas" de los ciudadanos, facilitadas por sus "indicaciones al gobierno para que permitieran que se expresaran", fueron aprovechadas por "algunos" para "subirse a la ola" y "hacer negocio con con los eslóganes" contra el "régimen general" (al-nizaam al-aam). Resultado: la violencia, el alboroto, el pillaje y la anarquía (fawdá, seis apariciones entre 636 palabras en árabe), que "introdujeron el miedo en los corazones de la abrumadora mayoría de los egipcios". Las palabras de siempre, con las que se intentan trastocar los sujetos y los objetos (el régimen general/mi régimen, el miedo de los egipcios/mi miedo/el miedo que quiero infundir a los egipcios).
Las auténticas decisiones subsiguientes son igualmente más de lo mismo, aunque incluyan un nuevo cambio de sentido: nombramiento de un nuevo primer ministro, Ahmad Shafiq, un militar, y, por primera vez en treinta años, de un vicepresidente, Omar Soleimán, gran jefe de los servicios secretos. Poco después, el Secretario de Organización del partido gobernante (Partido Nacional Democrático), Ahmad Ezz, dimitía de sus funciones y un alto representante del régimen en el Parlamento, declaraba en Al-Yazira, que "¡cómo no iba a dimitir la gente que era responsable de lo que estaba pasando!".
Por eso algunos ven con esperanza que sea El Baradei el que conduzca la transición. Pero El Baradei es un hombre que cae como un paracaidista, el pueblo lo ve lejano a sus preocupaciones. Líderes sociales e intelectuales que participan en la protesta, defensores de la libertad de los cristianos, están denunciando que Occidente no puede cometer más errores, como el de apuntalar a Mubarak o apoyar soluciones que estén contra la base popular por temor al islamismo. Señalan que el riesgo de un mayor protagonismo de los Hermanos Musulmanes no es real. El problema es tan decisivo que no conviene dejarse llevar por esquemas preconcebidos. En todo caso la libertad religiosa de los 10 millones de cristianos egipcios va a ser el test de si la solución es positiva para Egipto y para la zona.
Decenas de miles de personas están saliendo a las calles de Egipto para una una séptima jornada de protestas antigubernamentales.
Los manifestantes, que también convocaron a una huelga general y están organizando una multitudinaria marcha para el martes, siguen exigiendo la salida del presidente del país, Hosni Mubarak, en el poder desde hace 30 años.
Después de haber estado ausente durante la mayor parte del fin de semana, la policía volvió a salir a las calles, lo que podría traducirse en nuevos enfrentamientos.
Pero más que por la represión, el gobierno parece estar intentando ganar tiempo, apostando a un eventual cansancio de los manifestantes.
19:51 Apoyos "italianos". Varios centenares de egipcios se han concentrado en el centro de Roma y Milán para exigir el final del régimen del presidente egipcio y en solidaridad con sus miles de compatriotas que se manifiestan desde hace días en todo el país árabe.
19:45 "No" al uso de la fuerza. El Ejército ha asegurado este lunes por primera vez que no empleará la fuerza contra el pueblo egipcio, según un comunicado de la Fuerzas Armadas que ha difundido la televisión pública.
19:29 Imágenes de las protestas. Gracias a Youtube podemos ver cómo transcurrieron las protestas el pasado domingo.
19.15 Más palabras contra la opresión. El ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter cree que el jefe del Estado de Egipto, Hosni Mubarak, "tendrá que irse" y abandonar el poder tras 30 años, porque así se lo exigen los propios ciudadanos egipcios.
19:06 La llegada de los españoles a Barajas. Acaba de aterrizar uno de los aviones que trae de vuelta a los españoles que estaban en Egipto. Entre los familiares que esperan en el aeropuerto, indignación. Según confiesan unos padres a RTVE.es, sus hijos solo iban a hacer escala en Egipto para volar a Etiopía. Les aseguraron que no tendrían ningún problema y, sin embargo, llevan encerrados en el aeropuerto egipcio sin poder volar desde el sábado.
18:42 Los viajes a Egipto. El Gobierno alemán ha desaconsejado este lunes a sus nacionales viajar a las ciudades egipcias de El Cairo, Alejandría y Suez, así como al interior de ese país y al delta del Nilo, debido a la creciente inestabilidad política y social.
18:37 Radiografía interna de Egipto. El medio The New York Times recoge por medio de fotografías cómo están siendo estos días en Egipto.
18:33 Llamamiento de los Hermanos Musulamanes. El grupo opositor ha llamado, de nuevo, a la población a manifestarse hasta que se logre la caída del régimen. Esta vez lo han pedido a través de un comunicado.
18:15 Una multitud en la plaza de Tahrir. La cadena Al Jazeera muestra unas imágenes impactantes de la plaza de Tahrir: está completamente llena de gente pese al toque de queda.
18:02 El temor de Netanyahu. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que teme que la situación en Egipto termine igual que la revolución islámica en Irán.
17:59 Acuerdo Egipto e Israel. Egipto ha movido cerca de 800 tropas a la península del Sinaí con el consentimiento de Israel para reforzar la seguridad en el contexto de las protestas. Es un paso histórico porque es la primera vez que se consiente algo así desde el tratado de paz entre los dos países en 1979.
Uno preferiría que no existiera este libro. O al menos que fuera historia. Pero Esclavas del Poder, un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo, existe y está más que presente. En este momento hay 200.000 esclavas sexuales en Vietnam, niñas de diez años en Tailandia y Camboya que son forzadas a practicar el "yum yum" (su manera infantil de entender el sexo oral) con seis o siete hombres durante cada día del año, sin contar casos como el de una adolescente de Ciudad Juárez (México) que luego de escapar de su cautiverio dio testimonio de las 6.570 veces que fue forzada a tener sexo.
La investigación realizada por la periodista mexicana Lydia Cacho no es un capricho de feminista, dado su reconocido interés por defender los derechos de las mujeres. Luego de viajar durante casi cinco años por 46 países, en muchos de ellos de incógnita, con nombre falso, vistiéndose como monja, hablando con fuentes que luego fueron asesinadas y exponiéndose al peligro de las temerarias mafias chinas y japonesas, realiza una denuncia que revela el entramado perverso del negocio de la trata sexual, vinculado con el de las drogas, las armas, el blanqueo de dinero y la maquila.
Cacho traza rutas, como Argentina-México, destapa realidades, como el ocultamiento de la esclavitud sexual en Israel y Palestina con ese halo moral como si allá eso no ocurriera, descubre atrocidades, como el odio hacia las mujeres en Birmania y Camboya, voltea situaciones, como el supuesto gusto de las geishas por ser prostitutas de lujo, y revela cómo operan las mafias chinas, así como la complicidad estatal del negocio en Turquía. Aunque no solo allí.
"Son causas extrañas que se produzca un incendio, porque en los polvorines no hay instalaciones eléctricas, por eso es extraño un incendio allí, porque la noche estaba fresca", dijo Chávez al inspeccionar personalmente las instalaciones afectadas. Señaló que en cualquier caso "todo es posible y no podemos pronunciarnos por ninguna hipótesis".
El presidente lamentó que este hecho causara la trágica muerte de una mujer. La víctima es Evelyn Marrero, trabajadora de una emisora de la gobernación de Aragua, que vivía en las cercanías de la instalación militar. Además Chávez felicitó a los soldados y oficiales que estaban de guardia cuando ocurrió el incendio y actuaron con rapidez, lo que permitió evacuar las instalaciones y evitar "una tragedia mucho más grande".
En Sudán se publicaron los resultados preliminares de las votaciones para apoyar la independencia de los sudaneses del sur respecto a sus vecinos del norte. Según los sondeos preliminares casi un 99% de los sudaneses del sur votaron a favor de la secesión para formar un Estado independiente.
La tensión está a tope en Egipto, donde el presidente Hosni Mubarak decretó el toque de queda el viernes por la noche. El presidente de la Comisión de Asuntos Extranjeros de la Asamblea, miembro del Partido Nacional Demócrata (PND) en el poder, ha hecho un llamamiento al presidente a «reformas sin precedentes» para evitar «una revolución». Mustafá Al-Fekki, en sus declaraciones en Al-Yazira el 28 de enero, añadió: «La opción de la seguridad sola no es suficiente y el presidente es el único que puede hacer que paren los sucesos». Las informaciones dan cuenta de la confraternización entre policías y manifestantes. ¿Estas primeras fisuras anuncian fracturas más importantes? ¿Qué hará el ejército, el pilar del poder?
Es imposible responder mientras este 28 de enero, por cuarto día consecutivo, decenas de miles de egipcios se manifiestan en El Cairo, Alejandría, Suez y en las grandes ciudades del país. Por todas partes se enfrentan a la policía y el poder ha tomado medidas excepcionales para aislar a este país de 80 millones de habitantes del resto del mundo - el corte de Internet es una «primicia mundial», titulaba un despacho de la agencia France Presse (AF)-. Sin embargo las imágenes, transmitidas por teléfono móvil o por las cadenas vía satélite, impiden la cuarentena del país.
La detención fue efectuada anoche por los investigadores de la comisaría 29a, que luego de los testimonios del menor fueron en busca del presunto violador. Según cuentan las fuentes, el martes pasado el pequeño iba camino a un kiosco cerca de su casa y fue capturado por el presunto violador que lo obligó a caminar hacia unos arbustos que hay al costado de la vías del ferrocarril San Martín, a metros de la estación de Chacarita.
Tras el abuso sexual, el menor fue a su casa llorando con un ataque de nervios y luego contarle a sus padres lo sucedido lo llevaron inmediatamente a la comisaría para efectuar la denuncia correspondiente.
El hecho ocurrió en la calle Méndez 1337, en donde el matrimonio se encontraba discutiendo en presencia de sus hijos, menores de edad.
Según contó a Télam el comisario Jorge Bonino a cargo de la Jefatura Distrital de Avellaneda, "luego de la discusión la mujer salió hacia la calle envuelta en llamas en donde fue auxiliada por los vecinos y el personal policial de la comisaría 5ta de Wilde, que la trasladaron con urgencia al hospital, en grave estado".
"El hombre quedó detenido a disposición de la justicia", agregó el jefe policial.