El Niño de la Sociedad
Autoridades filipinas pidieron ayuda este sábado a Japón y Estados Unidos para controlar el derrame de petróleo ocurrido tras el hundimiento hace ya diez días del buque Princess Empress.
¿Tiene la podrida civilización occidental alguna esperanza de resucitar y sobrevivir?
El infame Carl Rove (no nos molestaremos con una nota explicativa, quien recuerde a este vaquero y siga interesado puede buscarlo) hace veintitantos años articuló lo esencial de la fanfarrona ideología del imperio:
Ahora somos un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad. Y mientras ustedes estudian esa realidad - juiciosamente, como quieran - nosotros actuaremos de nuevo, creando otras nuevas realidades, que ustedes también podrán estudiar, y así es como se ordenarán las cosas. Somos los actores de la historia... y a ustedes, a todos ustedes, sólo les quedará estudiar lo que hacemos.Los estudiosos del "imperio" deben preguntarse, en efecto, cómo comentaría ahora este hombre insensato, si es que aún anda por ahí, su antigua declaración. El imperio en cuyo nombre habló arrogantemente Rove hace un cuarto de siglo yace en ruinas; sus poderes de producción de realidad parecen notablemente disminuidos. Si el pretencioso papanatas de Rove tuviera alguna noción de historia, probablemente admitiría que la vida útil de su imperio ha sido incluso más corta que la de Asiria, su efímero prototipo de la antigüedad.
La burda vulgaridad de la jactancia de Rove no debería, sin embargo, ocultar el hecho de que un desdén similar por la realidad fue articulado antes que él por Lord Bertrand Russell, desde cualquier punto de vista una figura genuinamente sustancial. En su tratado de 1953 "El Impacto de la Ciencia en la Sociedad", el sofisticado intelectual Russell escribió una versión mucho más pulida y cínica de los desvaríos plebeyos de Rove:
Los psicólogos sociales del futuro tendrán una serie de clases de escolares con los que probarán diferentes métodos para producir una convicción inquebrantable de que la nieve es negra (página 33).El esfuerzo por invertir la realidad y producir esa convicción inquebrantable está en pleno funcionamiento en la terminalmente enferma comunidad de naciones a la que Dostoievski se refirió caritativamente como "el precioso cementerio", ahora conocido también como el Occidente Colectivo.
La nueva moda ideológica de Occidente es la inversión de la realidad. Otra forma de decirlo es que la expresión más convincente de lealtad a los valores de Occidente consiste en negar vociferantemente la evidencia de los propios sentidos.
Este es el momento en que una casa se vio envuelta en llamas apenas unos segundos después de que se oyeran ruidos de "estallido" en la cocina.

Apenas unos segundos después, la casa se ve envuelta en un enorme infierno que parece llenar toda la habitación.
Todas las víctimas sufrieron inhalación de humo, y uno de los ocupantes sufrió quemaduras en la boca y la tráquea. Ninguna de las lesiones ponía en peligro la vida.
La cocina del inmueble resultó gravemente dañada por el humo y el calor, que también afectaron a otras partes de la casa, ya que las puertas quedaron abiertas mientras la gente escapaba de las llamas.
El Servicio de Incendios y Rescate de West Yorkshire (West Yorkshire Fire and Rescue service) ha hecho públicas las impactantes imágenes para educar al público sobre el peligro de las pilas de litio.
Estas reveladoras fotografías muestran las estanterías de las tiendas de una ciudad rusa de provincias repletas de alimentos frescos.

Filton Asda en Bristol. Mientras los supermercados británicos racionan los huevos y una serie de frutas y verduras en medio de la escasez provocada en gran parte por la guerra de Ucrania, los ciudadanos de Vladimir Putin no sufren tales penurias.

Mercado de alimentos en la ciudad de Perm, Rusia. Las imágenes sugieren que las tan cacareadas sanciones de Occidente a Rusia, impuestas para castigar al presidente Putin por su invasión, no están calando hondo.
Las fotos fueron tomadas en un supermercado, dos grandes superficies y una tienda de la esquina de Perm, una ciudad con una población del tamaño de Birmingham situada en los montes Urales, a 24 horas en coche de Moscú. Las imágenes sugieren que las tan cacareadas sanciones de Occidente a Rusia, impuestas para castigar al presidente Putin por su invasión, no están calando hondo.
Además, las escenas son una inversión de la situación de hace 40 años, cuando muchos de nosotros veíamos lamentables imágenes en televisión de rusos bajo el régimen comunista haciendo cola para conseguir productos básicos como pan y huevos.
Ahora le toca sufrir a Gran Bretaña. Los supermercados están racionando tomates, pepinos, pimientos y lechugas, ya que los agricultores británicos tienen que hacer frente a unos costes energéticos más elevados que les impiden utilizar invernaderos en invierno para cultivarlos. Las bayas, incluidas las frambuesas, también son difíciles de encontrar en las tiendas.
El saldo de la balacera es, hasta el momento, de seis personas muertas y varias lesionadas, según las autoridades alemanas.
Según el pronóstico de CPB, el número de hogares en los Países Bajos por debajo de la línea de pobreza aumentará de 815.000 a 995.000 en 2024, lo que se debe al fin de las medidas gubernamentales de apoyo a la población, introducidas en un contexto de alta inflación ante la crisis energética.
Es, además, juez. Uno de los que sacó su plaza siendo de los más jóvenes de España. Bastan unos minutos para darse cuenta de que su dominio de la materia, así como su claridad de ideas, siempre fundamentadas en principios democráticos, es evidente.
Un juez ejerciente, que conoce de la realidad de los juzgados, y que, por ello, nos ofrece una visión práctica, del día a día, de la aplicación e interpretación de la norma.
El 8 de marzo, convertido desde 1977 por la ONU en el "Día Internacional de la Mujer", eliminando el término de "Trabajadora" para borrar el contenido de clase que originalmente tuvo la reivindicación de esta fecha, había aglutinado desde hace años a la mayor parte de las reivindicaciones y de los colectivos feministas, pese a las importantes diferencias que siempre han existido en el seno de este movimiento socio-político, heterogéneo y multiclasista.
El siniestro es considerado como el accidente de tren más mortífero del país. Los trabajadores del gremio, que se han declarado en huelga, señalan que el choque de los convoyes fue causado por el abandono del sistema ferroviario, la falta de inversión y escasez de personal, entre otros motivos.
En las últimas semanas, una serie de análisis publicados por investigadores muy respetados han expuesto una verdad sobre los funcionarios de salud pública durante la COVID:

Los funcionarios de salud pública restaron importancia a las preocupaciones sobre la miocarditis inducida por vacunas - o inflamación del músculo cardíaco.
Para ser claros, los funcionarios de salud pública no se equivocaron por hacer recomendaciones basadas en lo que se sabía en ese momento.
Eso es comprensible. Te guías por los datos que tienes.
No, se equivocaron porque se negaron a cambiar sus directrices ante las nuevas evidencias.
Comentario: Véase también:
- Las vacunas COVID son un mito
- Desmontando el mito de que la vacunación evita la transmisión
- El mito del "transmisor asintomático" recibe un nuevo golpe esta semana
- Un médico español instruye a un presentador de televisión sobre la vacuna COVID-19 y desmonta mitos
- Desenmascarando el alarmismo, la propaganda y las mentiras descaradas que asolan el mundo: Los cinco mayores mitos sobre el coronavirus
- Más allá de los mitos, la realidad sobre el COVID-19
Comentario: Está claro que los rusos son los que están ganando la guerra económica. ¿Durante cuánto tiempo aceptarán las poblaciones occidentales las políticas claramente ineficaces que están arruinando sus vidas y sus medios de subsistencia? ¿Cuánto tardarán en darse cuenta de que la contracción de la economía no era una consecuencia no deseada, sino el objetivo real?