El Niño de la Sociedad
Detalló que personal de esa dependencia federal realizó un recorrido de inspección en la zona, y detectó que las playas afectadas son Salinas del Marqués, Brasil, Brasilito, Azul, Punta Conejo, La Escondida o Guelaguichi, Playa Cangrejo y Chipehua.
"Hoy se concluye la visita de inspección por parte del personal de la PROFEPA, con el cierre del acta de inspección levantada al efecto, y con ello iniciaremos el procedimiento administrativo correspondiente, con base en los hechos y omisiones observados, a fin de determinar las medidas de urgente aplicación, o correctivas, y las sanciones que procedan", señaló.
El legislador republicano escandalizó a Estados Unidos al afirmar que "raramente" las mujeres víctimas de violación resultan embarazadas. Según él, la mujer tenía defensas biológicas para prevenir el embarazo en casos de "violación legítima", lo que volvía innecesario legalizar el aborto.
Todd Akin pidió disculpas en un video difundido este martes tras ser presionado por compañeros de partido para que abandone su campaña a un cargo de senador en las elecciones de noviembre.
En el spot, que dura 30 segundos, el congresista Todd Akin mira directamente a la cámara y dice: "La violación es un acto malvado". "Utilicé las palabras de forma incorrecta y por eso pido disculpas. Como padre de dos hijas, quiero que la justicia sea dura con los violadores. Tengo un corazón compasivo hacia las víctimas de agresión sexual, y rezo por ellas".
Akin, candidato a senador por el estado de Misuri (centro-oeste) en las elecciones del 6 de noviembre, desencadenó protestas masivas tras afirmar que "el cuerpo de las mujeres puede bloquear un embarazo" no deseado durante un "verdadero" acto de violación.
Las reacciones de rechazo no se hicieron esperar, tanto por parte del aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, quien tildó los comentarios de Akin de "insultantes e inexcusables", como por el presidente de EE. UU., Barack Obama, quien afirmó que fueron "ofensivos".
Reince Priebus, un alto dirigente republicano, sostuvo que las declaraciones del diputado, integrante de la comisión de Ciencias del Congreso, eran "biológicamente estúpidas" y que si de él se tratara se retiraría de inmediato de la competencia electoral.
La iglesia debatirá el informe en la 41ª sesión del Consejo General, que se celebrará del 11 al 18 de agosto, en Ottawa. El informe propone el boicot de las mercancías producidas por el régimen israelí en los territorios palestinos ocupados como Cisjordania.
El director general del Consejo de la Iglesia, Bruce Gregersen, ha defendido el informe, anunciando que la sanción propuesta es acorde con la política del consejo, y conseguir por ahora la paralización de los asentamientos israelíes sería un paso muy importante hacia el establecimiento de la paz.
En Estados Unidos se tira a la basura casi la mitad de los productos de alimentación, mientras que una de cada seis personas pasa hambre.
Cada año en Estados Unidos se tira a la basura el 40% de los alimentos comercializados, según un estudio divulgado por el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) este martes. El valor de la comida desperdiciada equivale a unos 165.000 millones de dólares anuales, según sostienen los investigadores.

En base a las tendencias observadas en los últimos años, las pandillas continuarán ampliando sus actividades.
Nada los detiene porque así, arriesgándose menos, también obtienen dinero sucio.
"Muchas veces toman las órdenes de otras pandillas porque tienen deudas por drogas y en lugar de pagarles vendiendo más droga, por lo cual pueden ser sentenciados a más tiempo en prisión, pagan robando asientos o los GPS [navegadores satelitales]", explicó Roberto Estrada, agente especial de la Policía de Los Ángeles (LAPD) en el Valle de San Fernando.
El abogado de uno de los menores implicados en la violación de Savannah Dietrich, la adolescente del estado de Kentucky que fue amenazada con la cárcel por nombrar a sus atacantes en Twitter, dijo que la joven arruinó la vida de su defendido.
"Mi cliente se vio obligado a mudarse", explicó David Mejia, el abogado de uno de los atacantes al portal The Huffington Post. "Ha perdido todo el potencial que tenía. Asistía a una escuela secundaria y fue expulsado. Tenía la posibilidad de obtener una beca para hacer deporte en una universidad de la Ivy League (una agrupación de las universidades más prestigiosas de EE.UU.), que ahora quizás no le concedan. Está realizando sesiones de psicoterapia. Está devastado por todo lo que comenzó a partir del momento en que esta joven dijo cosas falsas sobre lo que había pasado".

Jennifer Zeng derrama lágrimas durante la vigilia con velas en Washington, D.C. por los practicantes de Falun Gong perseguidos en China.
Este documental absorbente, que será mostrado en el próximo Festival internacional de cine de Ottawa, comienza mostrando la eliminación de la cultura, la religión y los valores espirituales por orden del líder chino Mao, hasta el punto en que el Partido Comunista Chino se transformara en todas estas cosas para el pueblo.
China libre muestra cómo Falun Gong comenzó su difusión en este vacío moral que existía a principios de la década de los noventa y explica cómo y por qué comenzó la persecución de esta práctica en julio de 1999.
El presunto asesino, Daniele Ughetto, originario de Turín (norte de Italia) ha sido acusado de matar a Anthonia Egbuna, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 26 de febrero en un dique del río Po, al que, según los investigadores, fue arrojada por el joven italiano con quien mantenía una relación, informaron hoy los medios de comunicación italianos.
Según los investigadores, se trataba de una relación tormentosa, al igual que la que narra Ughetto en su novela, donde un joven italiano quiere sacar de la calle a una prostituta nigeriana.
Entre sus compañeros, Nadia Ilse era "Dumbo". Sus orejas nunca pasaban desapercibidas. Desde los 7 años, era el blanco predilecto de los demás estudiantes a la hora de hacer burlas. No quería ni mirarse en los espejos. Se dejaba el pelo largo y suelto para esconder lo que no le gustaba de su cuerpo. Ir al colegio era vivido como un drama. Y la vuelta solía estar acompañada de lágrimas.
"Me sentía muy mal, como si fuese basura", recordó en el programa Good morning America, que se emite por ABC. "Me decían que tenía las orejas más grandes del mundo", agregó.

Policías franceses toman posiciones en la ciudad de Amiens, Francia durante la noche del 13 de agosto de Los disturbios producidos han culminado con una escuela y varios vehículos incendiados. Además 16 agentes de policía han resultado heridos.
La situación social en la banlieue
La indignación estalló a partir de un caso concreto de abuso policial, pero responde a la terrible situación de pobreza estructural que se vive en estas relegadas periferias transformadas en verdaderos guetos. Ubicados en torno a las grandes ciudades, en toda Francia existen unas 170 banlieue. En ellas se apiñan cientos de miles de inmigrantes e hijos de inmigrantes llegados fundamentalmente del norte de África y de Europa del Este (Rumania, Polonia, etc.). Entre esta población la desocupación llega al 45% y entre los jóvenes supera el 60%. A la pobreza y futuro incierto que sufren, se suman la discriminación de las autoridades que niegan sistemáticamente la legalización a los inmigrantes y de las empresas que directamente niegan un puesto laboral por "portación de apellido o de rostro" o les dan los peores trabajos, extenuantes y mal pagos. El acoso policial que sufren es permanente y se ensaña especialmente con los jóvenes. Se los persigue, encarcela, los maltratan y en muchos casos son deportados a sus países de origen donde les espera un futuro aún más siniestro.
Los disturbios en Amiens se dan justo a un año de los "riots" británicos, cuando miles de jóvenes en similar situación en Inglaterra, se levantaron violentamente en varias ciudades y tuvieron en vilo al gobierno y sus fuerzas represivas. Es que la fuertísima crisis económica que atraviesa Europa (en virtual recesión) y los salvajes ajustes neoliberales que imponen los gobiernos para que la paguen los trabajadores y el pueblo, golpean especialmente a estos sectores ya de por sí empobrecidos. El flagelo de desocupación y pobreza que los golpea ya le había estallado en la cara al gobierno derechista de Chirac en 2005 en Francia. El asesinato de dos jóvenes negros a manos de la policía había desatado la furia y durante semanas hubo enfrentamientos en decenas de ciudades en todo el país. El por entonces primer ministro Sarkozy tuvo que apelar al ejército para contener la situación porque la policía estaba completamente desbordada.