El Niño de la Sociedad
En Gronau, ciudad del noroeste del país donde está instalada una planta de enriquecimiento de uranio, más de 10 mil personas exigieron el cierre de la fábrica, según activistas. Otras manifestaciones tuvieron lugar en la mayoría de las centrales nucleares alemanas, en particular delante de las de Biblis (suroeste) y Krümmel (norte).
Los manifestantes reclamaron un cese rápido del uso de la energía nuclear, después de la catástrofe japonesa de Fukushima. También protestaron contra la intervención militar en Libia y Afganistán.
"Anuncio el incremento por duodécimo año consecutivo del salario mínimo, que hoy es uno de los más altos en este continente", afirmó. Según detalló, el estipendio a partir del lunes próximo será de mil 407 bolívares (327 dólares), a diferencia del actual que es de mil 224 y para septiembre se elevará a mil 548 bolívares (360 dólares).
El presidente explicó que el nuevo decreto beneficiará a 345 mil 877 empleados públicos, 62 mil 441 obreros, dos millones 52 mil 295 jubilados y pensionados y 98 mil mujeres del programa madres del Barrio.
Durante sus 50 años, la muerte ha separado a Ismail Haniyeh de muchos de sus compañeros, colegas y conocidos, usualmente por las balas de las fuerzas de ocupación. Pero sus cercanos dicen que nunca lo han visto tan sombrío y conmocionado como al oír las noticias sobre el secuestro y asesinato del activista italiano Vittorio Arrigoni, más conocido como Vik. Vik era un visitante asiduo de la oficina del primer ministro palestino y lo visitó varias veces en su casa en el Campo de Refugiados Al-Shate, al oeste de la ciudad de Gaza. La foto publicada por agencias noticiosas del abrazo entre Haniyeh y Arrigoni muestra lo estrecha que era su relación.
Fuentes cercanas a Haniyeh dijeron a Al-Ahram Weekly que se descompuso y lloró mientras hablaba con la madre de Arrigoni, Egidia Beretta, y tuvo que colgar y volver a llamarla. Beretta, que es alcaldesa de Bulciago, al norte de Milán, prometió visitar la Franja de Gaza para ver a la gente que su hijo amaba tanto. En una entrevista con el periódico Yediot Aharonot, Beretta dijo que su hijo hablaba mucho de la Franja de Gaza y de su gente y que su muerte ha llevado a muchos activistas por la paz italianos a querer visitar Gaza como parte de la Flotilla por la Libertad II.
El gobierno de Gaza trata por todos los medios de demostrar que hace todo lo posible por arrestar a los asesinos y someterlos a un juicio "justo", no solo porque quiere enviar un fuerte mensaje al extranjero de que el crimen no refleja la conducta o las costumbres del pueblo palestino, sino por la intensa presión de la opinión pública palestina sobre el gobierno de Haniyeh para que realice un amplio esfuerzo por arrestar a los asesinos y procesarlos.
En la mayoría de las mezquitas de Gaza, los sermones de los imanes durante las plegarias del viernes pidieron la pena capital para todo el que se pruebe que estuvo relacionado con el horrible crimen. Un predicador en la ciudad de Gaza describió el asesinato como "antes que nada un crimen contra el Islam y un intento subversivo de sabotear su imagen".
Los reclusos huyeron de la cárcel a través de un túnel de unos 360 metros de longitud que los insurgentes habían excavado durante cinco meses, según declaran fuentes oficiales. "Un túnel de varios cientos de metros de longitud fue excavado entre la prisión y el exterior del recinto, al sur, y por ahí se han escapado 476 presos políticos", informó el general Ghulam Dastageer Mayar.
De todos los presos escapados, unos 115 son talibanes condenados por actos terroristas y ataques armados, informa el jefe de la Policía de Kandahar.
No es la primera vez que ocurre una fuga masiva de presos en esta ciudad. En junio de 2008 unos 1.150 presos escaparon de la cárcel (entre los que figuraban alrededor de 400 talibanes).
Hasta el momento no se ha logrado capturar ni un solo fugitivo, aunque la policía local está buscando.
Kandahar es la segunda mayor ciudad de Afganistán y es considerada el principal bastión espiritual de los insurgentes, que tratan de derrocar al Gobierno afgano.
Para empezar, la mayoría de estos niños o nietos nunca ha visto un cerdo, una vaca o un pollo. Una observación que me recuerda una encuesta realizada hace aproximadamente 30 años en Estados Unidos. Reveló que la mayoría de los niños en Nueva York creían que la leche, que ellos veían que se vendía en recipientes en el supermercado, era un producto hecho por el hombre, como la Coca-Cola. Los seres humanos modernos ya no están acostumbrados a vivir en la naturaleza; sólo conocen la ciudad. También me gustaría señalar que, al salir de vacaciones, la mayoría de ellos se aloja en lo que el antropólogo Marc Augé ha definido como "no lugares": espacios de circulación, consumo y comunicación homogenizados.
De acuerdo con la cadena privada de televisión Geo News, aunque el grueso de los manifestante se concentra desde ayer en las afueras de Peshawar, la convocatoria hecha por el ex jugador de críquet devenido líder político, Imran Khan, también encontró eco en las zonas tribales y el Punjab.
Continuaremos nuestra campaña hasta que Estados Unidos cese de matar a gente inocente, declaró Khan, fundador del partido Tehreek-e-Insaf (Movimiento Pakistaní por la Justicia), citado por la televisora.
Aviones sin piloto operados por la Agencia Central de Inteligencia desde una base que se dice está ubicada en la suroccidental provincia pakistaní de Balochistán, llevan a cabo desde 2004 una campaña de bombardeos contra presuntas posiciones rebeldes en el noroeste del país.
WikiLeaks difundió hoy 759 documentos secretos del Pentágono que revelan que el Gobierno de EE. UU. utilizó la prisión de Guantánamo de forma ilegal para obtener información de sus reclusos, muchos de los cuales eran claramente inocentes, según informa el diario El País citado por Efe.
De acuerdo a los documentos oficiales filtrados por WikiLeaks, en la prisión de Guatánamo, Estados Unidos "creó un sistema policial y penal sin garantías en el que sólo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si podían ser peligrosos en el futuro", añade el periódico en su página en Internet.
El País señala que ha tenido acceso junto con otros medios internacionales, a través de WikiLeaks, "a las fichas militares secretas de 759 de los 779 presos que han pasado por la prisión, de los cuales unos 170 siguen recluidos". El 60% fue conducido a la base militar sin ser una amenaza "probable".
Los manifestantes, que en su mayor parte son los jóvenes salafistas e islamistas, exigen al Gobierno que realice reformas democráticas y termine con las detenciones políticas. Después de las protestas en la capital económica, miles de manifestantes también empezaron su marcha en la capital política de Marruecos, Rabat.
Mientras tanto los islamistas no han concretado todavía sus exigencias respecto al sistema político ya que sus "reivindicaciones inmediatas se basan en la liberación de muchos inocentes que han sido encarcelados de manera completamente ilegal", asegura el salafista Reda Benatmane, participante de las protestas.
Media hora después del incidente, el avión aterrizó en Roma, el atacante fue detenido y ahora la policía trata de averiguar los detalles de lo ocurrido. Se sabe ya que el secuestrador frustrado es un ciudadano de Kazajistán de 48 años de edad que había trabajado como asesor en la representación de su país en la UNESCO en París. El kazajo nunca había sido arrestado antes. Los 131 pasajeros que viajaban a bordo resultaron ilesos, aunque la azafata tuvo que ser hospitalizada con heridas leves.
A mediados de febrero en Libia se desencadenaron manifestaciones contra el Gobierno de la nación, provocando una posterior guerra civil que todavía se está desarrollando en el territorio del país magrebí.
"Confirmamos que los toros están inscritos desde enero en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, cuando la candidatura fue aprobada por una comisión etnológica del Ministerio de Cultural", confirmó una portavoz del ministerio en cuestión. La fuente añadió de inmediato que esta decisión no supone ningún juicio de valor sobre la práctica que en Francia, al igual en España, enfrenta a aficionados con detractores. En uno de los últimos sondeos realizados sobre este tema, que se remonta a 2007, casi la mitad de la población está a favor de una prohibición, a semejanza de la aprobada en Cataluña.
La iniciativa parte de la Observatorio Nacional de las Cultural Taurinas, con sede en Arles, uno de los epicentros de la afición taurina del Sur de Francia, quien propuso al ministerio la inclusión en la lista. Su presidente, André Viard, celebra el hecho que su país se convierta en "el primer país taurino del mundo que efectúa una gestión que, es importante subrayar, obedece exclusivamente a criterios científicos", añade. "La corrida, introducida en Francia a mediados del XIX sobre la base de tradiciones taurinas más antiguas, está hoy presente en cuatro regiones del sur [Aquitania, Medios Pirineos, Languedoc-Rousillon y Provenza Alpes Costa Azul] donde, cada año, se organizan espectáculos en unas cuarenta ciudades", recuerda.