El Niño de la Sociedad
Las autoridades australianas informaron anoche de que 86 personas siguen desaparecidas tres días después del naufragio de un barco con 200 inmigrantes indocumentados cerca de la isla de Java, y señalaron que se ha suspendido las búsqueda de supervivientes.
Las 86 personas desaparecidas tienen escasa posibilidades de haberse mantenido con vida tras más de 72 horas del hundimiento, señaló la Autoridad de Seguridad Marítima Australiana (AMSA) en un comunicado en el que confirmaba que las tareas de rescate se habían suspendido.
El secretario general del organismo, Alí Rodriguez, advirtió que la falta de un debido proceso contra Fernando Lugo es una ruptura del orden democrático. Amenazan con retirar al país la cooperación internacional.
Los cancilleres de la Unasur emitieron un comunicado, que fue leído por el secretario general del organismo, en el que se comprometen a invocar las cláusulas 1, 5 y 6 de la Carta Democrática, un documento que busca bloquear a los gobiernos surgidos de golpes de Estado.
Este elevado número de suicidios ha sido mucho mayor que el esperado, tras la disminución de los suicidios en los años 2010 (123, en el mismo período) y 2011 (130), tras el pico de suicidios de 2009, con 133.
Desde 2006 ha aumentado el número de suicidios, sin que haya explicaciones convincentes del mismo, apuntando, entre otras, a estrés de combate, estrés postraumático, abuso de medicación y problemas financieros personales. Los datos sugieren que los soldados que han realizado más despliegues en teatros de operaciones son los que tienen un mayor riesgo de cometer suicidio, aunque una elevada proporción (el 31%) de los suicidios son cometidos por soldados que no han desplegado nunca en teatro, según un estudio publicado en marzo de este año.
Desde hace varios años, el Departamento de Defensa y otras organizaciones han desarrollado programas para evitar los suicidios, desconociéndose el número de suicidios que han evitado, y la cifra de este año supone un contratiempo para estos programas, lo que implica que deben realizarse más programas. Recientemente, el Departamento de Defensa ha creado una Oficina de Prevención de Suicidio.
Como una medida de prevención se ha facilitado el acceso a la asistencia de salud mental de calidad, tratando de eliminar obstáculos a que los militares en activo accedan a los mismos cuando los necesitan. Sin embargo, un problema relacionado con la petición de este tipo de asistencia sanitaria es el temor a las consecuencias negativas que para la carrera profesional de los militares puede tener solicitarla. Las políticas actuales del Departamento crean lo que se denomina "estigma de salud mental" (que implica que solicitar la asistencia para temas de salud mental es una muestra de que se es débil o de que se está tratando de evitar ir a la zona de operaciones, entre otros aspectos) y se desconoce si la solicitud de asistencia sanitaria está afectando a la concesión de habilitaciones de seguridad, clave para determinados destinos o ascensos, o si ha habido acceso a datos confidenciales de los pacientes.
La funcionaria municipal destacó en entrevista que desde hace dos semanas han registrado un mayor número de denuncias, por lo que precisó que el incremento de casos de violación es alarmante, ya que ha superado la cifra registrada del año 2011.
"El año pasado se registraron de 14 a 16 violaciones, nos llama la atención de que las víctimas son niños, y sus agresores adolescentes menores de edad, toda esta situación se desarrolla en el mismo escenario familiar en donde se relacionan la víctima y el victimario", señaló.
Rocha Cano dijo que la dependencia ha realizado un trabajo constante para que las familias acudan al Ministerio Público.
"Estamos realizando unas pláticas con los padres de familia para que denuncien, posteriormente un experto en la materia, es decir un perito, revisará a los pequeños, también los niños tienen que tomar las terapias de grupo", indicó.
El grupo de 'hackers' denominado UGNazi ha asumido la responsabilidad por la caída que sufrió la red social Twitter este jueves por la tarde.
Los representantes del grupo han confirmado que la caída fue como consecuencia de un ataque DDoS. Según UGNazi, fue una venganza por el apoyo a la controvertida Ley CISPA que permitiría a la Administración estadounidense tener mayor acceso a los datos privados de los internautas.
Los primeros cinco casos se dieron a conocer durante la presencia de los estudiantes afectados en la primera asamblea universitaria del movimiento #YoSoy132, celebrada el pasado miércoles 30 de mayo en Ciudad Universitaria (CU), en el Distrito Federal.
Uno de estos casos fue el de Amarantha Marín Whitfield, quien fue expulsada del Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y expuso que luego de participar en la movilización del colectivo #YoSoy132 el pasado 23 de mayo su credencial que le da acceso a la escuela de la televisora fue desactivada; después le informaron que "por faltas" había sido dada de baja de esta casa de estudios.
Ante tal panorama, los miembros del #YoSoy132 le expresaron su apoyo generalizado.
Entre los signatarios de esta carta dirigida "A los estudiantes del movimiento Yo soy 132", se cuentan personalidades del teatro y la actuación como Isela Vega, Ofelia Medina, Julieta Egurrola, Roberto Sosa y Mario Iván Martínez; los músicos Arturo Márquez, Ana Lara, Gabriela Ortiz, Armando Vega-Gil (Botellita de Jerez) y Rubén Albarrán (de Café Tacvba); los cineastas Juan Carlos Rulfo, Carlos Reygadas, Jaime Kuri Aiza, Manuel Trujillo e Inna Payán, y los escritores Federico Campbell, Luigi Amara, Nayef Yehya, José Vicente Anaya, Alberto Chimal, Lorena Crenier, Américo Larralde y Cosme Álvarez.
La misiva redactada por "byyosoy132cultura" (que puede consultarse en http://yosoy132cultura.wordpress.com/2012/06/05/a-todos-los-estudiantes-del-movimiento-yo-soy-132/ y en http://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwp.me%2Fp2uznQ-M&t=A+los+estudiantes+del+movimiento+Yo+soy+132) expresa lo siguiente:
"Retrasar los resultados significa que alguien tiene la intención de alterarlos. Hay un plan para traicionar al presidente electo", denunció Saad Katatny, exjefe del parlamento recientemente disuelto y dirigente de la Hermandad Musulmana (HM) que postuló al islamista Mohamed Morsy.
La Comisión Suprema Electoral Presidencial (CSEP) anunció formalmente que prorrogaba el informe definitivo del vencedor en la segunda vuelta del pasado 16 y 17 de junio, alegando necesidad de más tiempo para examinar y decidir sobre unas 400 quejas de violaciones.
Morsy disputó con el exprimer ministro Ahmed Shafiq el cargo que dejó Hosni Mubarak el 11 de febrero de 2011, forzado por una revuelta popular, pero ambos candidatos reclaman para sí la victoria electoral.
La denominada marcha negra, similar a las realizadas en 1992 y 2010, partió desde las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León y Aragón, y llegará a Madrid en la fecha mencionada, tras recorrer más de 400 kilómetros.
Desde el pasado 30 de mayo, los mineros del carbón mantienen una huelga por tiempo indefinido en rechazo a la reducción de las ayudas públicas a esa industria, aplicadas por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.
El broche final a la protesta lo pondrá una multitudinaria manifestación, que recorrerá las calles de esta urbe para recordar al Ejecutivo del derechista Partido Popular que el carbón es estratégico y tiene futuro, declararon las dos principales centrales sindicales de este país.
- Gobierno boliviano apela al diálogo en conflicto con policías
- Policías bolivianos heridos en toma de unidad de operaciones
Los amotinados pretenden la nivelación de sus sueldos con los de las Fuerzas Armadas, la garantía de retiro con el 100 por ciento del salario y la abrogación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía.