El Niño de la Sociedad
El grupo de 'hackers' denominado UGNazi ha asumido la responsabilidad por la caída que sufrió la red social Twitter este jueves por la tarde.
Los representantes del grupo han confirmado que la caída fue como consecuencia de un ataque DDoS. Según UGNazi, fue una venganza por el apoyo a la controvertida Ley CISPA que permitiría a la Administración estadounidense tener mayor acceso a los datos privados de los internautas.
Los primeros cinco casos se dieron a conocer durante la presencia de los estudiantes afectados en la primera asamblea universitaria del movimiento #YoSoy132, celebrada el pasado miércoles 30 de mayo en Ciudad Universitaria (CU), en el Distrito Federal.
Uno de estos casos fue el de Amarantha Marín Whitfield, quien fue expulsada del Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y expuso que luego de participar en la movilización del colectivo #YoSoy132 el pasado 23 de mayo su credencial que le da acceso a la escuela de la televisora fue desactivada; después le informaron que "por faltas" había sido dada de baja de esta casa de estudios.
Ante tal panorama, los miembros del #YoSoy132 le expresaron su apoyo generalizado.
Entre los signatarios de esta carta dirigida "A los estudiantes del movimiento Yo soy 132", se cuentan personalidades del teatro y la actuación como Isela Vega, Ofelia Medina, Julieta Egurrola, Roberto Sosa y Mario Iván Martínez; los músicos Arturo Márquez, Ana Lara, Gabriela Ortiz, Armando Vega-Gil (Botellita de Jerez) y Rubén Albarrán (de Café Tacvba); los cineastas Juan Carlos Rulfo, Carlos Reygadas, Jaime Kuri Aiza, Manuel Trujillo e Inna Payán, y los escritores Federico Campbell, Luigi Amara, Nayef Yehya, José Vicente Anaya, Alberto Chimal, Lorena Crenier, Américo Larralde y Cosme Álvarez.
La misiva redactada por "byyosoy132cultura" (que puede consultarse en http://yosoy132cultura.wordpress.com/2012/06/05/a-todos-los-estudiantes-del-movimiento-yo-soy-132/ y en http://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwp.me%2Fp2uznQ-M&t=A+los+estudiantes+del+movimiento+Yo+soy+132) expresa lo siguiente:
"Retrasar los resultados significa que alguien tiene la intención de alterarlos. Hay un plan para traicionar al presidente electo", denunció Saad Katatny, exjefe del parlamento recientemente disuelto y dirigente de la Hermandad Musulmana (HM) que postuló al islamista Mohamed Morsy.
La Comisión Suprema Electoral Presidencial (CSEP) anunció formalmente que prorrogaba el informe definitivo del vencedor en la segunda vuelta del pasado 16 y 17 de junio, alegando necesidad de más tiempo para examinar y decidir sobre unas 400 quejas de violaciones.
Morsy disputó con el exprimer ministro Ahmed Shafiq el cargo que dejó Hosni Mubarak el 11 de febrero de 2011, forzado por una revuelta popular, pero ambos candidatos reclaman para sí la victoria electoral.
La denominada marcha negra, similar a las realizadas en 1992 y 2010, partió desde las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León y Aragón, y llegará a Madrid en la fecha mencionada, tras recorrer más de 400 kilómetros.
Desde el pasado 30 de mayo, los mineros del carbón mantienen una huelga por tiempo indefinido en rechazo a la reducción de las ayudas públicas a esa industria, aplicadas por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.
El broche final a la protesta lo pondrá una multitudinaria manifestación, que recorrerá las calles de esta urbe para recordar al Ejecutivo del derechista Partido Popular que el carbón es estratégico y tiene futuro, declararon las dos principales centrales sindicales de este país.
- Gobierno boliviano apela al diálogo en conflicto con policías
- Policías bolivianos heridos en toma de unidad de operaciones
Los amotinados pretenden la nivelación de sus sueldos con los de las Fuerzas Armadas, la garantía de retiro con el 100 por ciento del salario y la abrogación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía.
"La jugada que está haciendo el Congreso es de no respetar los lapsos del debido proceso y quieren liquidar el juicio político hoy mismo, eso es absurdo", expresó Derlis Villagra, dirigente campesino e hijo de desaparecidos.
En contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Villagra informó que desde tempranas horas de este jueves se han producido movilizaciones sociales desde todas las regiones del país, que ya se concentran frente al Congreso Nacional en rechazo rotundo a la medida que pretender aplicar.
En los próximos días se dictará sentencia de dos años de cárcel a un cura español acusado de pornografía infantil. La condena es producto de un acuerdo entre el acusado y la fiscalía, al que se llegó tras dos años de negociaciones.
Rafael Sansó, párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villafamés, en España, fue detenido en noviembre del 2010. En la operación policial, la Guardia Civil encontró más de 21.000 archivos de contenido pedófilo, algunos con bebés, que ocupaban unos 600 gigas en la memoria de su computadora.
El Vaticano evaluaba esta noche una sanción o forzar la renuncia anticipada de monseñor Fernando María Bargalló, obispo de Merlo-Moreno y presidente de Cáritas Latinoamérica, fotografiado en una exclusiva playa de México abrazado a una mujer, con quien mantendría un romance desde hace meses.
El anuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, elevó esta tarde un informe a la Santa Sede después de la difusión televisiva de las fotografías del prelado bonaerense y tras reunirse con el secretario general del Episcopado, monseñor Enrique Eguía Seguí.
Se trata de la mayor indemnización pagada a una sola víctima de abusos sexuales religiosos en EEUU. Los miembros del jurado decidieron que Conti debía ser indemnizada con 7 millones de dólares como compensación pro los daños y otros 21 por daños punitivos a la demandante.
Según informa 'The New York Times', en su denuncia, Conti, ahora de 26 años, dijo que entre 1995 y 1996, cuando ella tenía 9 y 10 años y era miembro de la Congregación del Norte de Fremont de los Testigos de Jehová, un compañero de la congregación, Jonathan Kendrick, abusó en repetidamente de ella.