El Niño de la Sociedad
"No a la guerra contra Irán" y "Mintieron sobre Irak y ahora mienten sobre Irán", así se leía en las pancartas que llevaban los manifestantes.
"Después de 10 años de guerra (liderada por EE.UU. en Afganistán e Iraq), el pueblo estadounidense necesita una política exterior fundada en la diplomacia y no en la guerra", puntualizó Medea Benyamin, uno de los participantes.
De igual manera puso de manifiesto que los manifestantes están unidos para instar al gobierno a no repetir la misma gestión de los gobernantes anteriores de la Casa Blanca.
Los tornados, que el Servicio Nacional Meteorológico de los Estados Unidos calificó de "enorme estallido", comenzaron a dejar un rastro de devastación el viernes asolando localidades desde Alabama hasta Indiana, y los socorristas comenzaron hoy a retirar los escombros para buscar más sobrevivientes.
Las zonas más dañadas son los pueblos del sur de Indiana, Marysville y Henrysville, separadas entre sí por unos 15 kilómetros, y con unos 2.000 habitantes cada una.
Entre tanta devastación, la historia de Angel Babcock sorprende y conmueve.
Un depósito de cadáveres de Brazzaville recibió 136 cadáveres la tarde del domingo, y más continuaban llegando. Un hospital local reportó que tenían otros 70 muertos y que al menos 237 personas estaban heridas.
Las explosiones del domingo redujeron a escombros muchas construcciones de la ciudad y provocaron que unas 2 mil personas huyeran de sus casas.
Didier Boutsindi, representante de la oficina de presidencia, informó que una cifra indeterminada de personas estaban atrapadas en la iglesia San Luis porque se derrumbó.
En la ciudad china de Beiliu, situada al sur del país en la provincia de Guangxi, una mujer de 60 años descubrió una mañana que su abuela no respondía al llamado para desayunar, por lo cual, creyendo que se había quedado dormida, fue hasta su habitación para despertarla. Sin embargo, a pesar de sacudirla y repetir en varias ocasiones su nombre, la anciana no respondió. Una revisión más cuidadosa reveló que si bien su cuerpo no estaba frío, había perdido el aliento vital.
Chen Qingwang inició entonces junto con su hijo los preparativos para el funeral de Li Xiufeng, su pariente de 95 años. Según la tradición, el ataúd para la mujer debe permanecer en la casa varios días antes del entierro para que los familiares y amigos presenten sus últimos respetos. Así, no fue sino hasta dos días después de la muerte que Qingwang depósito dentro del féretro el cuerpo de la anciana.
Uwe Troeschel, un ciudadano alemán, ha dividido su propia cara en varias secciones que ha convertido en mercancía y a las que ha asignado precios fijos, informa el periódico 'Bild'. Así, si alguna compañía quisiera colocar su logotipo en la frente del interesado, tendría que pagar unos 50 000 euros.
Para otras partes del cuerpo los precios son 'mucho más razonables': las mejillas cuestan 20 000 y la nariz tan solo sale por la 'ridícula suma' de 2000 euros.
En caso de que hubiese algún desprendido que no escatimara en medios para hacerse famoso y promover su empresa, podría contratar toda el rostro de Uwe por 100 000 euros. El alemán asegura que está abierto a ofertas de cualquier empresa y rama.
"Han muerto 15 personas", dijo a la AFP el domingo Pawel Fratczak, portavoz de los bomberos.
El cuerpo de la 15ª víctima, que se encontraba atrapada entre los escombros, ha sido evacuado a finales de la mañana.
Unas 60 personas fueron hospitalizadas, la mitad de ellas en un grave estado, según los servicios de rescate.
En una intensa búsqueda, el criminal fue detenido en el domicilio de un familiar, en la delegación Magdalena Contreras, de la capital del país, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
El procurador de esa entidad, Alfredo Castillo, narró que El Coqueto tiene lesiones severas, ocasionadas cuando se lanzó desde una ventana durante su fuga, motivo por el cual no pudo ser presentado ante la prensa.
Aún en ese mal estado físico logró entonces su huida, ya que pidió a transeúntes que lo trasladaran con el pretexto de que se había escapado de un secuestro. En la operación de su búsqueda participaron varios cientos de agentes, se exhibió su foto en numerosos lugares públicos y se ofreció la recompensa de un millón de pesos (más de 78 mil dólares) por facilitar su localización.
En los últimos tiempos el fenómeno del "blanqueamiento" es cada vez más popular entre los adolescentes, por lo que el peligro de tumores malignos o deformidades es creciente, aseguró el Ministerio de Salud.
Esa institución realiza desde inicios de año campañas de sensibilización y charlas educativas en escuelas, o través de las radios y televisoras locales para prevenir la difusión de esa práctica.
Sin embargo, la Sociedad de Dermatólogos afirma que el aumento de casos reportados en meses recientes es "de proporciones alarmantes".

Indígenas aislados mashco-piros han sido avistados en la zona varias veces.
En Perú, los indígenas mashco-piros no contactados se enfrentan a una amenaza muy real de ser explotados como víctimas de "safaris humanos", según informa el periódico británico The Observer.
El mes pasado Survival difundió unas fotografías donde se veía a miembros de este pueblo indígena de cerca, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de protegerlos del contacto no deseado.
Los mashco-piros viven en el Parque peruano del Manú, que es muy popular entre los turistas, y los avistamientos de la tribu han incrementado en el último año.
"Voy camino al lugar del accidente... Parece que es uno de los peores accidentes de tren de los últimos años... Sé que hay muertos", aseguró el ministro de Transportes del país, Slawomir Nowak.
Los bomberos acudieron de inmediato al lugar de siniestro, donde realizan labores de rescate, mientras las autoridades investigan las causas del choque.