El Niño de la Sociedad
Horas de andar frente a minutos de ducha. Es el tiempo ganado para la educación, la cultura y el ocio. Esa es la diferencia, el privilegio.
África está preñada de mujeres-coraje, mujeres-todos-los-días-lucha. No solo es el trabajo de acarrear agua, ellas son también sostén-de-familia mientras el hombre busca trabajo o trabaja lejos, a veces tan lejos que el Eldorado se llama Europa-bienestar: o mientras el hombre bebe y vaguea junto a otros hombres sin trabajo.
No son solo mujeres-madre, también son mujeres-víctima, las mujeres violadas en Congo y en cualquier otra guerra porque el macho armado con un fusil de asalto se siente poderoso e impune. También son mujeres-amputadas, como las de Somalia y tantos otros sitos, a las que la brutalidad de la tradición impone la infibulación y la ablación.
El presidente del mencionado tribunal, Makram Mohamed Awwad, explicó que sigue en pie la medida ordenada por la Fiscalía General y que afecta al dinero en efectivo, bienes inmobiliarios, negocios, acciones y otras seguridades en bancos y compañías del antiguo mandatario.
La decisión de Awwad se conoció, pese a que los abogados de la familia Mubarak (esposa, sus dos hijos, sus nueras y nietos) se ausentaron de la vista que examinaría una disposición anunciada la semana pasada.
Ayer, los exministros de Cultura Farouq Hosni y de Antiguedades Zahi Hawass denunciaron por difamación a un funcionario que los acusó de haber regalado a la antigua primera dama Suzanne Mubarak una joya de la era faraónica, perteneciente al museo de Alejandría desde 1986.
De esa cifra, 12 mil son oficiales y el resto empleados civiles del cuerpo de seguridad, indicó hoy la Asociación de Oficiales de la Policía (ACPO, en sus siglas en inglés).
El estimado corresponde a las regiones de Inglaterra y Gales, de acuerdo con un memorando confidencial entregado por esa entidad a los ministros y que este martes reproduce el diario The Guardian.
Por otra parte, también se estudia la posibilidad de reducir el pago de los policías en 180 millones de libras esterlinas, unos 292 millones de dólares.
De acuerdo con el oficial a cargo de la Policía del Gran Manchester Peter Fahy, habrá menos personal, las mismas o más demandas y tendremos que incentivar a los oficiales a que mejoren la calidad del trabajo.
Sheik Mohamed Isaq, comandante de los milicianos aliados con el débil gobierno de transición, dijo que sus fuerzas ingresaron el lunes por la mañana a Luuq sin necesidad de realizar un solo disparo.
Luuq se encuentra a 85 kilómetros (55 millas) al este de Belet Hawo, un pueblo que las fuerzas militares leales al gobierno invadieron el sábado. Es un punto de acceso para cualquier intento por tomar el control de otros pueblos en la región de Gedo y más allá. El éxito en tales zonas de enfrentamientos es considerado como algo que levanta el ánimo de las tropas.
La ofensiva a favor del gobierno forma parte de una serie de acciones que pretenden terminar con el dominio de los milicianos islamistas en grandes franjas de las regiones sur y centro de Somalia.
El demandante, uno de los activistas ateos más conocidos del país, el abogado Michael Newdow, sostiene que ese mensaje le discrimina al promocionar una religión monoteísta.
En conversación telefónica con BBC Mundo, Newdow, afirmó que Estados Unidos promueve la idea de que creer en Dios es bueno.
De momento, no conocemos los motivos de los magistrados de la Corte Suprema, ya que al no proceder a estudiar la demanda, no tuvieron que argumentar sobre su decisión.
Sin embargo, una instancia judicial inferior en San Francisco había rechazado la pretensión porque consideró que la frase "Confiamos en Dios" es ceremonial y patriótica, y no proclama la oficialidad de ninguna religión, algo prohibido por la constitución estadounidense.
El lema aparece en las monedas estadounidenses desde los años sesenta del siglo XIX y en los billetes de dólar desde los años cincuenta del pasado siglo, cuando fue instituido por ley como uno de los lemas oficiales.
Según Rueda, los secuestrados eran ciudadanos de Colombia que estaban realizando una investigación y un análisis sísmico en el Departamento de Vichada, fronterizo con Venezuela. No se han comunicado otros detalles del incidente.
"No son empleados directos de Talisman, son trabajadores de una firma contratista", agregó, al señalar que no se tiene precisión del número de plagiados, aunque en todo caso se elevan a por lo menos 20, informa EFE.
Las autoridades locales sospechan que los autores del secuestro podrían ser las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Así según el gobernador del Vichada, Juan Carlos Ávila, la presencia de las FARC en el departamento es muy probable, debido a que es una zona selvática donde hay cultivos de coca.
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
A cien años de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, la realidad en México es que la inmensa mayoría de ellas sigue padeciendo los efectos de una cultura machista que minimiza a la mujer, que le regatea el acceso a la educación y al trabajo, que le ofrece menor retribución en trabajos iguales, que la convierte en mercancía sexual y en permanente sujeto de agresiones.
De los poco más de 112 millones de habitantes de México contabilizados por el Censo de Población y Vivienda 2010, más de 57 millones son mujeres.
Por ellas, en esta fecha hay que reflexionar sobre lo que falta por hacer en materia de género en nuestro país.
Según el Censo, la participación de las mujeres en la economía nacional es de 33 por ciento, proporción que se reduce en las poblaciones más pequeñas: a 28.8 en las comunidades de menos de 15 mil habitantes, y a 17 en las de menos de 2 mil 500.
Luego de un juicio canónico que duró sólo siete meses, el Tribunal Interdiocesano de Córdoba le prohibió a Alessio el ejercicio del sacerdocio y le ordenó abandonar la casa parroquial en la que vivió durante 27 años.
El ahora ex religioso repudió el veredicto y lamentó que la Iglesia Católica tenga actitudes "absolutamente autoritarias y patéticas" porque no permite de ninguna manera opiniones diferentes.
"La jerarquía de la iglesia se cree tan dueña de la verdad que piensa que puede dogmatizar incluso sobre lo civil, lo que escapa la esfera de lo religioso", denunció.
La Iglesia, dijo, "tolera a torturadores y violadores en sus filas, pero no a quien piense diferente. Se podría apelar (el fallo), pero no lo voy a hacer porque sinceramente no me interesa más que esta jerarquía, esta institución, siga metiéndose en mi vida".
Seis ministerios han sido renovados, incluyendo los de Interior, Relaciones Exteriores y Justicia.
Nabil al Arabi, un diplomático de carrera, sustituyó a Ahmed Abul Gheit -un barón del gobierno del derrocado presidente- al frente de la diplomacia egipcia. Mientras, el general Mansur al Issaui fue nombrado titular de Interior, tomando el puesto de Mahmud Wagdi, y el ex fiscal general Mohamed el Guendi fue designado para liderar Justicia.
El ministerio del Petróleo quedó a cargo de Abdalá Ghorab, antiguo dirigente de una sociedad petrolera pública; el de Cultura en manos de Emad Abu Ghazi, un profesor de universidad; y el de Mano de Obra (Trabajo) bajo la responsabilidad de Ahmed el Borei.
En un discurso televisado, Sharaf pidió a los jóvenes que iniciaron el sublevamiento popular contra el régimen de Hosni Mubarak que ahora ayuden en el proceso de transición.
"Pedimos a los jóvenes que participen socialmente y económicamente como lo hicieron políticamente", explicó Sharaf, que afirmó que el gobierno egipcio toma su legitimidad y su fuerza del pueblo.
Los guardias municipales que participaron en la manifestación, que se calcula fueron más de cuatro mil, decidieron permanecer en la Plaza de los Mártires día y noche hasta que sus demandas sean cumplidas.
Los manifestantes portaron letreros con mensajes en contra del gobierno y con recordatorios de sus sacrificios en la lucha contra el terrorismo. Algunos dijeron que rechazan cualquier decisión destinada a disolver el cuerpo de guardias municipales, o integrar a sus elementos en el Ejército Popular Nacional o en alguna otra institución.
Afirmaron que ellos tienen varias propuestas alternativas. El gobierno de Argelia está considerando el reacomodo y la reinserción de los guardias municipales, comentó hace algunos días el ministro argelino de Interior, Daho Ould Kablia.