El Niño de la Sociedad
Ellos lloran cuando supuestamente pierden ganancias y por esto van en lujosos jets a pedir limosna al Congreso para que les preste un dinerito de nuestros impuestos, como cuando le pidieron en el 2008 al gobierno $700 mil millones de dólares estímular la economía estadounidense. El supuesto "estímulo" no ha dado los resultados que se esperaban en la mayoría de los casos. Las víctimas no son obviamente los millonarios y ricos, el blanco central de esta crísis son los trabajadores: servidores públicos, maestros, enfermeras y los pobres quienes siempre pagan los platos rotos.
Consultados por quien votarían si las elecciones fueran el próximo domingo, los encuestados por la empresa Harris Interactiva, por encargo del diario francés Le Parisien, dieron una clara respuesta: un 23% dio por ganadora a Marine Le Pen, presidenta del partido de ultraderecha Frente Nacional. Sólo un 21% se inclinó por el actual mandatario, Nicolas Sarkozy, número similar logró la líder del Partido Socialista Francés, Martine Aubry, potencial candidata a las elecciones presidenciales de 2012.
La encuesta, publicada este domingo por el cotidiano francés, fue recibida con matices por la clase política local. El oficialismo parece querer guardar sus armas para cuando los candidatos estén completamente definidos. 'No hay que sobre interpretar' dijo Jean-François Copé secretario general del partido UMP, el mismo del presidente Sarkozy.
La Coalición Colombia No Bases, en cuyas investigaciones se ha respaldado Robledo, también señaló que el gobierno no ha explicado con seriedad por qué Estados Unidos dice tener bases militares en el territorio nacional.
El ministro colombiano describe como "simple adecuación de alojamientos" y "otras construcciones menores" el contrato suscrito el 30 de septiembre de 2010 con la empresa HCS Group. Pero según información del gobierno estadounidense, el contrato tiene que ver con la prestación de servicios a una AOB (Advanced Operations Base) que el Comando Sur de Estados Unidos tiene en Tolemaida, como consta en la página usapending.gov.
El senador Robledo explicó que "una AOB es una base militar para comandar, controlar o apoyar operaciones tácticas o de entrenamiento". Hay otro contrato para llevar a cabo "instalaciones adicionales de una AOB" en la misma base colombiana de Tolemaida. Los dos suman más de 500 mil dólares, cifra exageradamente alta para hacer menores adecuaciones
Testigos dijeron que soldados dispararon al aire e hirieron a una persona el martes, cuando intentaban dispersar a una multitud que protestaba cerca de esta ciudad. "Éramos entre 200 y 300 personas en la carretera. El ejército comenzó a disparar al aire", narró uno de los manifestantes a condición de mantener el anonimato.
"Muchas personas corrieron. El hombre que recibió el disparo había llegado para calmar al ejército", añadió. La multitud se dispersó sólo para reagruparse en la plaza Globe, ubicada cerca del puerto, y las tropas se retiraron, dijeron testigos. Más tarde, el tráfico comenzó a fluir libremente en el puerto, y en la plaza se ubicaron cinco vehículos blindados, pero los manifestantes habían desaparecido.
Fue el cuarto día de protestas en Omán. Los manifestantes exigen más empleos y reformas políticas. El lunes habían bloqueado la entrada al puerto de Sohar, que exporta al día 160.000 barriles de 159 litros de petróleo refinado. También se han producido pequeñas protestas en la capital, Muscat.
Unos 300 manifestantes realizaron una sentada frente a la sede de la Asamblea Consultiva del sultanato el martes, exigiendo reformas y el fin de la corrupción. La protesta fue organizada por intelectuales y organizaciones de la sociedad civil. Los manifestantes portaban carteles que rezaban: "Queremos empleos", "Queremos salarios más altos" y "Queremos libertad de prensa".
Radheshyam Ray, subdirector general de la empresa acerera privada Powmex Steels, salía este jueves de la fábrica, cuando entre 20 y 25 personas --algunas de las cuales habían recibido cartas de despido ese mismo día-- rodearon su coche. Los hechos han ocurrido en la ciudad de Titlagarh, en el distrito de Bolangir (estado de Orissa).
Según el policía Gananath Joshi, los trabajadores, que estaban en la calle realizando un acto de protesta, pidieron al conductor y a otro hombre que acompañaba a Ray que salieran del vehículo, que "rociaron con gasolina y queroseno" para luego "prenderle fuego". "Tenía quemaduras en más del 90 por ciento del cuerpo", ha precisado.
La doctora Usharani Das, del Hospital Principal de Bolangir, ha declarado que solo los pies del hombre se libraron del fuego. "No había ninguna posibilidad de que sobreviviera", ha concluido.
El superintendente de la Policía del distrito, A. K. Sarangi, ha informado de la detención de cuatro personas en relación con el ataque y ha dicho que se está intentando arrestar a otros 20 o 30 sospechosos.
Lo que empezó como una iniciativa popular se está convirtiendo en un movimiento de desobediencia civil en toda regla que ya preocupa al Gobierno. Los griegos que optan por no pagar el transporte público o las autopistas son cada vez más y las arcas estatales se empiezan a resentir.
Bajo el lema 'Den Pliróno' (Yo no pago) se agrupan ciudadanos de todo tipo con un objetivo común: "No pagamos la crisis de otros".
Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público, ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo. Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada por MRB y publicada este domingo por un medio local señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.
Iniciativa contagiosa
El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año.

Sindicatos protestan por temor de que el Gobierno empeore el nivel de vida de la mayor parte de los ciudadanos checos.
Los frentes gremiales intentan presionar al Ejecutivo tripartito ante el temor de que este empeore el nivel de vida de la mayor parte de los ciudadanos checos. La protesta tendrá lugar en la céntrica Plaza de la República, de Praga, y estará encabezada por el líder de la Confederación Sindical Checo-Morava, Jaroslav Zavadil.
Con anterioridad, los movimientos obreros checos iniciaron una masiva campaña publicitaria contra el gobierno del primer ministro, Petr Necas, para advertir a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las reformas preparadas por la coalición.
Bajo el lema Abran los ojos, la Confederación explicó de manera clara las consecuencias de los cambios impulsados por el Ejecutivo. De acuerdo con Zavadil, los sindicatos necesitan el apoyo de la población para otras manifestaciones que tendrán lugar en el futuro.
Unas horas antes, un grupo de insurgentes había salido de Ajdabiya, a 70 km de Brega, para defender esta localidad que los hombres de Kadafi trataron de tomar la víspera con apoyo de la aviación y de la artillería pesada. Ese ataque fue rechazado tras violentos enfrentamientos que dejaron 12 muertos (nueve rebeldes y tres atacantes).
La aviación de Kadafi también bombardeó el miércoles un depósito de municiones cerca de Ajdabiya (a 850 km al este de Trípoli).
Brega y Adjabiya son dos puntos estratégicos para cualquier plan de marcha sobre la capital.
Por otra parte, Saif al-Islam, hijo del líder libio Muammar Gaddafi, manifestó a Sky News que los bombardeos ordenados por el gobierno de Libia en la ciudad oriental de Brega fueron diseñados para asustar a las milicias y tomar el control de instalaciones petroleras.
¿Por qué Charlie Sheen se ha 'descarriado' de manera tan espectacular? Hay que reconocer que no es exactamente inusual que una estrella de Hollywood salga de 'juerga' con alcohol y drogas y termine en rehabilitación, pero para la mayoría de ellos es habitualmente una extensión de la actuación. Sin embargo, Charlie Sheen parece estar en una categoría diferente. Mientras que tiene una supuesta historia de abuso de la bebida y drogas desde el año 2005, su dramática caída en desgracia comenzó realmente a fines del año pasado cuando fue arrestado por causar daños por un valor de $7000 en una habitación de hotel durante un fin de semana de drogas y prostitutas. Desde entonces, su comportamiento se ha vuelto cada vez más errático y, más recientemente, parece haber adoptado un 'complejo de dios' el cual no parece depender, o ser alimentado por ningún abuso de sustancias (aunque existe una fuerte posibilidad de que sea bipolar).
Aquí tenemos un par de imágenes de sus recientes comentarios públicos:
El alcalde de la ciudad situada en la Isla Sur, Bob Parquer, afirmó que los residentes fueron evacuados o se marcharon a otras localidades debido al derrumbamiento de decenas de viviendas y a los cortes de electricidad y agua. Las autoridades elevaron el número de muertos a 163, aunque estiman que la cifra alcance los 220 cuando recuperen todos los cadáveres de entre los escombros en Chrischurch, la segunda mayor ciudad del país con casi 400.000 habitantes.
Sólo 20 cadáveres, incluidos dos israelíes y un tailandés, han sido identificados por la Policía del total de fallecidos procedentes de una veintena de países en el seísmo de 6,3 grados en la escala abierta de Richter. El jueves, las autoridades neozelandesas descartaron que existan supervivientes debajo de los escombros de los edificios derruidos y centraron las tareas en la recuperación de cadáveres.
"Desafortunadamente y dado el tiempo transcurrido, ha llegado el momento de centrar los esfuerzos en la recuperación de cadáveres", dijo el jefe de Protección Civil, John Hamilton, en conferencia de prensa.